Saltar al contenido principal

AWS RDS Tutorial: Guía para lanzar tu primera base de datos

Esta completa guía desmitifica AWS RDS, guiándote a través de la configuración, el ajuste del rendimiento y la gestión de costes.
Actualizado 1 jun 2025  · 14 min de lectura

Amazon Web Services (AWS) ofrece una amplia gama de herramientas para crear y gestionar aplicaciones en la nube. 

Uno de los servicios más útiles para los profesionales de los datos es Amazon Relational Database Service (RDS), una solución totalmente gestionada que admite motores de bases de datos popularescomo MySQL, PostgreSQL, MariaDB, Oracle y SQL Server

Tanto si estás empezando y quieres desplegar una base de datos sin gestionar tú mismo la infraestructura, como si eres un profesional experimentado que busca ajustar el rendimiento y el coste, RDS te lo pone fácil.

En este tutorial, te explicaré las principales características de RDS y te mostraré cómo empezar paso a paso.

¿Qué es AWS RDS?

AWS RDS simplifica la configuración, el funcionamiento y el escalado de bases de datos relacionales en la nube. En lugar de gestionar manualmente la infraestructura, los parches, las copias de seguridad y el escalado, RDS automatiza gran parte de este trabajo para que puedas centrarte en tu aplicación y tus datos.

Es compatible con varios motores de bases de datos, como MySQL, PostgreSQL, Oracle, SQL Server y Amazon Aurora. Te beneficias de funciones como:

Estas funciones te permiten ejecutar cargas de trabajo de producción críticas con confianza, minimizando al mismo tiempo la intervención manual.

Configurar una instancia RDS de AWS

Para empezar con RDS, primero tendrás que crear una nueva instancia a través de la consola de AWS. Si no tienes cuenta en AWS a, puedes inscribirte gratuitamente. 

> Para obtener más información sobre el ecosistema más amplio de AWS, consulta el curso de Tecnología y Servicios en la Nube de AWS.

Crear una nueva instancia RDS

1. En la consola de búsqueda de AWS, busca "RDS" y haz clic en el servicio Aurora y RDS.

Captura de pantalla de la consola de AWS mostrando el servicio RDS en la barra de búsqueda.

2. Haz clic en Bases de datosen el menú de la izquierda.

Captura de pantalla de la consola de AWS mostrando la consola de Aurora y RDS.

3. Haz clic en Crear base de datos en la esquina superior derecha.

Captura de pantalla de la consola de AWS mostrando la sección de bases de datos para Aurora y RDS

4. Elige Crear estándar para tener un control total sobre la configuración.

Captura de pantalla de la consola de AWS que muestra los diferentes métodos de creación de bases de datos para RDS.

En Opciones de motor, elige el motor de base de datos que prefieras. PostgreSQL es una gran elección para la mayoría de los casos de uso.

5.  Tras seleccionar el motor, configura el resto de opciones para finalizar la configuración. 

Vamos a repasar el resto de ajustes necesarios para finalizar este paso con éxito.

Versión del motor

La versión del motor determina qué versión del motor de base de datos seleccionado (por ejemplo, PostgreSQL, MySQL) se utilizará. Esto afecta a las funciones, el rendimiento y la compatibilidad de tu base de datos.

Captura de pantalla de la consola de AWS que muestra todas las versiones de motor disponibles para las bases de datos.

Elige la última versión estable, a menos que tengas una razón específica (por ejemplo, la compatibilidad de la aplicación) para utilizar una más antigua. AWS suele preseleccionar la última versión principal, como PostgreSQL 17.2, que es una opción segura para la mayoría de los usuarios.

Plantillas

Las plantillas proporcionan una configuración preconfigurada para tu instancia de base de datos basada en tu caso de uso: producción, desarrollo o pruebas de nivel libre. Influyen en la configuración por defecto, como el rendimiento, la disponibilidad y la retención de copias de seguridad.

Captura de pantalla de la consola de AWS que muestra las opciones de la plantilla de base de datos.

  • Selecciona Producción si estás ejecutando una aplicación en vivo y necesitas alta disponibilidad.
  • Elige Desarrollo/Prueba si es para desarrollo interno o experimentación.
  • Elige Nivel gratuito si cumples los requisitos y estás probando RDS por primera vez para evitar cargos.

Disponibilidad y durabilidad

Esto determina cómo tu base de datos gestiona los fallos y distribuye el tráfico entre las zonas de disponibilidad. Afecta al tiempo de actividad, a la redundancia y a la rapidez con que tu sistema se recupera de los problemas.

Captura de pantalla de la consola de AWS que muestra las opciones de despliegue de disponibilidad y durabilidad para las bases de datos.

  • Elige Clúster DB Multi-AZ (3 instancias) para cargas de trabajo de alta lectura y máxima resiliencia (dos réplicas de lectura).
  • Elige Instancia DB Multi-AZ (2 instancias) para la mayoría de las configuraciones de producción, añade una instancia de reserva para la conmutación por error sin capacidad de lectura adicional.
  • Selecciona Single-AZ sólo para aplicaciones de desarrollo/pruebas o no críticas, sin conmutación por error ni redundancia.

Ajustes

Esta sección define la identidad de tu instancia de base de datos y cómo se gestionan las credenciales. Le darás un nombre a tu instancia, establecerás el nombre de usuario maestro y elegirás cómo se almacenan y encriptan los secretos (contraseñas).

Captura de pantalla de la consola de AWS que muestra la configuración de una nueva base de datos RDS.

  • Introduce un identificador único de instancia de BD (por ejemplo, app-nombre-db).
  • Establece un nombre de usuario maestro (por ejemplo, postgres).
  • Elige Administrado en AWS Secrets Manager para obtener credenciales seguras y autogeneradas. Opta por la autogestión sólo si quieres un control total sobre las contraseñas.
  • También puedes elegir una clave de encriptación KMS personalizada si es necesario, pero la opción por defecto funciona bien para la mayoría de los usuarios.

Configuración de la instancia

Define el tipo de recursos informáticos (CPU, RAM, red) asignados a tu base de datos. La clase de instancia determina el rendimiento, la escalabilidad y el coste.

Captura de pantalla de la consola de AWS mostrando un formulario de configuración de instancia.

  • Para la mayoría de los casos de uso, las clases estándar (clases m) son un buen punto de partida.
  • Elige Memoria optimizada (clases r o x) para análisis o grandes operaciones en memoria.
  • Selecciona Burstable (clases t) si estás en desarrollo o necesitas una configuración de bajo coste.
  • Ejemplo: db.m7g.large te da dos vCPUs y 8 GiB de RAM, adecuado para cargas de trabajo medias.

Configuración de almacenamiento

Esta sección controla el tipo, tamaño y rendimiento del almacenamiento de la base de datos. Puedes seleccionar almacenamiento optimizado para uso general o para cargas de trabajo de alto rendimiento.

Captura de pantalla de la consola de AWS que muestra la consola RDS con las opciones de selección del tipo de almacenamiento.

  • Elige Provisioned IOPS (io2) para aplicaciones de baja latencia y alto rendimiento. Ideal para sistemas OLTP o de escritura intensiva.
  • Establecer Almacenamiento asignado en función de la cantidad de datos que esperas almacenar (mínimo 100 GiB).
  • Configura IOPS provisionadas para que se ajusten a tus necesidades de rendimiento (la relación entre IOPS y almacenamiento debe ser de 0,5 a 1.000).

Conectividad

Esta sección define cómo se conecta tu base de datos al mundo exterior, incluyendo la configuración de la red, la VPC, el acceso público y los grupos de seguridad.

Captura de pantalla de la consola de AWS que muestra las opciones de conectividad de las instancias.

  • Mantén No conectarse a un recurso informático EC2 seleccionado a menos que necesites acceso a EC2.
  • Utiliza IPv4 para la mayoría de las configuraciones estándar.
  • Elige cuidadosamente tu VPC. Esto no se puede cambiar después de la creación.
  • Selecciona Acceso público: No para bases de datos seguras y privadas (recomendado para producción).
  • Utiliza un grupo de seguridad VPCexistente o nuevo para gestionar el acceso. Asegúrate de que el puerto 5432 (PostgreSQL) o 3306 (MySQL) está abierto para permitir las fuentes.
  • Puedes dejar la Autoridad de certificación por defecto, a menos que tengas un requisito personalizado.

Autenticación de la base de datos

Esta configuración controla cómo se autentifican los usuarios en tu base de datos. Puedes utilizar contraseñas tradicionales o integrarte con servicios de AWS como IAM o Kerberos para un control de acceso más avanzado.

Captura de pantalla de la consola de AWS

  • Elige Contraseña para un inicio de sesión estándar y sencillo (lo más habitual en las nuevas configuraciones).
  • Selecciona IAM si quieres gestionar el acceso a la BD mediante roles y políticas de AWS IAM.
  • Utiliza Kerberos sólo si tienes un directorio de empresa integrado.

Supervisión

Esta sección permite el seguimiento del rendimiento y la actividad de tu instancia RDS mediante herramientas como Database Insights, Enhanced Monitoring y DevOps Guru. Te ayudan a detectar cuellos de botella en el rendimiento, analizar la carga y solucionar problemas.

Captura de pantalla de la consola de AWS que muestra la configuración de monitorización de una instancia RDS.

  • Elige Database Insights - Avanzado para una visibilidad más profunda y un historial más largo (15 meses). Si eres sensible a los costes, Estándar ofrece 7 días de métricas.
  • Activa la Monitorización Mejorada para métricas a nivel de SO (por ejemplo, CPU, memoria) con una granularidad fina, como intervalos de 60s.
  • Puedes activar DevOps Guru para recibir alertas inteligentes, pero es opcional y se factura aparte. Es genial para producción, pero no es esencial para dev/test.

Configurar los ajustes del motor de la base de datos

Una vez que hayas seleccionado todos los ajustes relacionados con la infraestructura, llegarás a una sección llamada Configuración adicional (o similar, según el motor/versión). Aquí es donde configuras el comportamiento y las capacidades de tu motor de base de datos RDS.

Esto es lo que normalmente configurarás:

1. Nombre inicial de la base de datos

Es el nombre de la primera base de datos que se creará automáticamente cuando se aprovisione la instancia.

  • Siempre puedes crear más bases de datos más adelante.
  • Si lo dejas en blanco, RDS no creará una base de datos por defecto. Tendrás que hacerlo manualmente cuando la instancia esté lista.

2. Puerto de base de datos

Cada motor de base de datos utiliza un puerto TCP estándar:

  • PostgreSQL: 5342
  • MySQL / MariaDB: 3306
  • Oracle: 1521
  • Servidor SQL: 1433

Quédate con el predeterminado a menos que tengas un requisito de red específico (por ejemplo, tu aplicación espera un puerto diferente).

3. Grupos de parámetros

Los grupos de parámetros son como plantillas de configuración para el motor de la base de datos. Definen ajustes de bajo nivel que influyen en el comportamiento y el rendimiento.

Por ejemplo, en PostgreSQL, podrías configurar:

  • work_mem: Cuánta memoria se utiliza para las operaciones internas de clasificación
  • max_connections: Cuántas conexiones de cliente simultáneas puede aceptar la BD
  • log_min_duration_statement: Registra las consultas que superen un determinado tiempo de ejecución

Cada motor tiene su propio conjunto de parámetros sintonizables, y AWS proporciona un grupo por defecto. Puedes utilizar el predeterminado para una configuración rápida o clonar y personalizar un grupo si tu carga de trabajo necesita un ajuste específico.

4. Grupos de opciones

Los grupos de opciones te permiten añadir funciones avanzadas que no están disponibles por defecto en algunos motores de bases de datos.

Algunos ejemplos:

  • Oracle: Cifrado Transparente de Datos (TDE), Oracle XML DB
  • Servidor SQL: Agente SQL Server, Búsqueda de texto completo
  • MySQL/PostgreSQL: Normalmente no requieren grupos de opciones, a menos que habilites funciones como los plugins de auditoría

Generalmente no necesitas preocuparte por los grupos de opciones si utilizas PostgreSQL o MySQL para cargas de trabajo estándar. Pero si trabajas con Oracle o SQL Server, consulta la documentación para asegurarte de que activas las funciones necesarias.

Conexión a AWS RDS

Una vez que tu instancia de base de datos esté en funcionamiento, puedes conectarte a ella de múltiples formas.

1. Conectarse desde la consola de AWS

AWS ofrece un editor de consultas integrado para MySQL y PostgreSQL. Navega hasta tu instancia, selecciona Editor de consultas e introduce las credenciales de tu base de datos para empezar a ejecutar comandos SQL directamente desde tu navegador.

Esto es ideal para comprobaciones rápidas o consultas a pequeña escala sin necesidad de un cliente SQL local.

Captura de pantalla de la consola de AWS mostrando el editor de consultas RDS.

2. Conectarse desde una máquina local

Para conectarte desde un cliente local como pgAdmin o MySQL Workbench.

  • Copia el endpoint desde la consola de AWS
  • Asegúrate de que la instancia es accesible públicamente o a través de VPC
  • Proporciona lo correcto:
    • Anfitrión (punto final)
    • Puerto (5432 o 3306)
    • Nombre de usuario y contraseña

Captura de pantalla de la herramienta de escritorio pgAdmin 4

Asegúrate de que la IP de tu máquina local está en la lista blanca del grupo de seguridad de la base de datos.

3. Seguridad y control de acceso

El acceso a las instancias RDS se controlamediante Grupos de Seguridad. Necesitarás

  • Permitir el acceso entrante en el puerto de la base de datos (5432 o 3306)
  • Modifica el grupo de seguridad en la consola de EC2
  • Restringe el acceso a determinadas IPso VPCs en producción

También puedes mejorar el control de acceso utilizando roles y políticas de Gestión de Identidadesy Accesos (IAM ).

Administración y escalado de AWS RDS

Una vez que tu base de datos esté en funcionamiento, es importante que pienses en cómo la mantendrás, ampliarás y respaldarás a lo largo del tiempo. AWS RDS proporciona características integradas que facilitan estas tareas, tanto si das soporte a una aplicación en crecimiento como si te preparas para fallos inesperados.

1. Escalar tu instancia de base de datos

A medida que tu aplicación crezca, puede que necesites escalar tu base de datos para mantener el ritmo de la demanda. AWS RDS admite dos tipos de escalado: vertical y horizontal. 

El escalado vertical implica actualizar tu clase de instancia para obtener más capacidad de CPU, memoria y red. Esto es útil cuando tu carga de trabajo aumenta pero sigue siendo manejable en un solo nodo. 

Para aplicaciones de lectura intensiva, el escalado horizontal es una mejor opción. Puedes añadir réplicas de lectura para distribuir el tráfico de lectura. Estas réplicas también pueden promoverse a instancias independientes en caso de conmutación por error o migración.

2. Configurar multi-AZ para alta disponibilidad

Para mejorar la tolerancia a fallos y reducir el tiempo de inactividad, puedes activar despliegues Multi-AZ. Esta configuración crea una réplica en espera en una zona de disponibilidad distinta y la mantiene sincronizada con la instancia primaria mediante replicación síncrona. 

Si falla la instancia primaria, RDS pasa automáticamente a la instancia en espera sin que tengas que hacer nada. Como el punto final de la base de datos sigue siendo el mismo, tu aplicación no necesita volver a conectarse ni reconfigurarse. 

Multi-AZ se recomienda encarecidamente para sistemas de producción que requieran alta disponibilidad.

3. Automatizar copias de seguridad e instantáneas

RDS facilita la configuración de copias de seguridad automatizadas y manuales. Las copias de seguridad automáticas están activadas por defecto y te permiten restaurar tu base de datos a cualquier punto en el tiempo dentro del periodo de retención especificado (de 1 a 35 días). 

Además de las copias de seguridad automáticas, también puedes hacer instantáneas manuales. Son útiles antes de realizar cambios importantes, como actualizaciones del esquema o del motor. Las instantáneas pueden conservarse indefinidamente y utilizarse para crear nuevas instancias si es necesario. 

Es un buen hábito programar instantáneas antes de los despliegues clave como medida de seguridad.

Características avanzadas de AWS RDS

Más allá de lo básico, AWS RDS ofrece un conjunto de características avanzadas diseñadas para mejorar el rendimiento, la seguridad y la eficiencia operativa. Estas herramientas te ayudan a supervisar el estado de la base de datos, gestionar los flujos de trabajo de mantenimiento y aplicar las mejores prácticas de seguridad, todo ello esencial para ejecutar sistemas de nivel de producción.

1. Monitorización del rendimiento con Amazon CloudWatch

RDS se integra de forma nativa con Amazon CloudWatch, lo que te permite realizar un seguimiento de métricas de rendimiento importantes, como el uso de la CPU, la E/S de disco, el espacio de almacenamiento y las conexiones a bases de datos. Estas métricas están disponibles en tiempo real y pueden utilizarse para configurar alarmas o cuadros de mando.

CloudWatch también se utiliza mucho en los flujos de trabajo de AWS S3 y EFS, como se muestra en el tutorial sobre almacenamiento de AWS en Datacamp.

Para obtener información más detallada, puedes activar la opción Información sobre el rendimiento, que visualiza el rendimiento de la consulta a lo largo del tiempo. Esta herramienta te ayuda a identificar las consultas lentas o que consumen muchos recursos, a detectar tendencias en la carga de la base de datos y a solucionar los cuellos de botella. Combinado con el ajuste de consultas y las estrategias de indexación, es una forma poderosa de optimizar el rendimiento de tu base de datos bajo presión.

2. Mantenimiento y parcheado de RDS

AWS administra los parches de softwarey el mantenimiento de tus instancias RDS. Puedes definir una ventana de mantenimiento durante la cual se apliquen las actualizaciones. Si se publica un parche crítico, AWS puede instalarlo inmediatamente, o puedes optar por aplazarlo temporalmente.

Encontrarás todos los eventos de mantenimiento programados y pasados en la consola RDS. Mantener tu base de datos al día te garantiza beneficiarte de las últimas mejoras de rendimiento, correcciones de errores y parches de seguridad, sin necesidad de gestionar las actualizaciones manualmente.

3. Cifrado y buenas prácticas de seguridad

RDS admite la encriptación tanto en reposo como en tránsito. El cifrado en reposo lo gestiona el Servicio de Administración de Claves (KMS) de AWS y se puede habilitar durante la creación de instancias. Para los datos en tránsito, RDS admite conexiones SSL/TLS entre los clientes y la base de datos.

Para reforzar aún más la seguridad, considera la posibilidad de activar la autenticación IAM para credenciales de base de datos de corta duración, en lugar de nombres de usuario y contraseñas codificados. También es buena idea aplicar la autenticación multifactor (MFA) a todos los usuarios de AWS, aplicar el principio del menor privilegio con las políticas de IAM y registrar todos los accesos mediante AWS CloudTrail. Estas buenas prácticas ayudan a garantizar que tus datos permanezcan protegidos y sean auditables.

Gestión y optimización de costes

Gestionar los costes es una parte clave del trabajocon los servicios de AWS, y RDS no es una excepción. Aunque se trata de una oferta totalmente gestionada, el precio de RDS puede aumentar rápidamente dependiendo de cómo se configure. Comprender la estructura de costes y aplicar estrategias de optimización desde el principio puede ayudarte a mantenerte dentro del presupuesto a medida que aumente tu uso.

1. Comprender los precios de AWS RDS

Los costes del RDS se basan en:

  • Clase de instancia y horas de uso
  • Tamaño y tipo de almacenamiento (gp3 o io1)
  • Retención de copias de seguridad y almacenamiento de instantáneas
  • Transferencia de datos (especialmente entre regiones o AZs)

Utiliza la Calculadora de precios de AWS para estimar y modelar tus costes previstos.

Si te estás preparando para la certificación, comprender los precios es una parte clave del itinerario de aprendizaje de AWS Cloud Practitioner (CLF-C02).

2. Mejores prácticas de optimización de costes

Hay varias formas de reducir o controlar los costes del RDS. Si ejecutas bases de datos de producción de larga duración, considera la posibilidad de adquirir Instancias Reservadas, que ofrecen importantes descuentos sobre los precios bajo demanda a cambio de un compromiso de uno o tres años.

Para evitar el sobreaprovisionamiento, activa el autoescalado de almacenamiento para que el espacio asignado crezca sólo según sea necesario. Para los datos a los que se accede raramente pero que deben conservarse, puedes descargar copias de seguridad antiguas o exportaciones a S3 o Glacier, que son opciones de almacenamiento mucho más baratas.

También puedes monitorizarel uso de los recursosmediante AWS Trusted Advisor, queh puede señalar las instancias infrautilizadas y recomendar que se redimensionen. Combínalo con el Explorador de Costes de AWS y las alertas de presupuesto para seguir tus patrones de uso a lo largo del tiempo y recibir notificaciones cuando te acerques a tus límites de gasto.

Solución de problemas de AWS RDS

Incluso con un servicio totalmente gestionado como RDS, pueden surgir problemas, desde problemas de conectividad a ralentizaciones del rendimiento. Saber dónde buscar y cómo responder puede ayudarte a resolver los problemas rápidamente y a minimizar el impacto en tu aplicación.

1. Identificar y resolver problemas de conexión

Los problemas de conexión suelen deberse a ajustes de red mal configurados. Los culpables más comunes incluyen reglas de grupo de seguridad omitidas o incorrectas, como un puerto cerrado o un rango IP restringido. Otro problema frecuente es utilizar el punto final o el número de puerto incorrectos, sobre todo al cambiar de un entorno a otro.

También debes comprobar si hay problemas de resolución de DNS, sobre todo si tu aplicaciónse ejecuta en una VPC o región diferente. Herramientas como ping o telnet pueden ayudar a verificar la conectividad básica. Si sigues atascado, los registros del motor disponibles a través de la consola RDS suelen proporcionar pistas útiles; busca fallos de autenticación o tiempos de espera que puedan apuntar a la causa raíz.

2. Solución de problemas de rendimiento

Cuando el rendimiento empieza a degradarse, es importante adoptar un enfoque estructurado. Empieza por activar el registro de consultas mediante la configuración del grupo de parámetros de tu base de datos. Esto te ayuda a identificar las consultas que tardan más de lo esperado.

A partir de ahí, utiliza Performance Insights para visualizar la carga de las consultas, los eventos de espera y la actividad de los usuarios a lo largo del tiempo. Estos conocimientos suelen revelar problemas de indexación, estructuras de consulta ineficaces o una gran concurrencia. Los pequeños cambios, como añadir índices o reescribir una unión compleja, a menudo pueden producir ganancias notables.

Si el ajuste no ayuda, considera actualizar tu clase de instancia o añadir réplicas de lectura para escalar horizontalmente. Como siempre, asegúrate de probar los cambios de rendimiento en un entorno de ensayo antes de aplicarlos en producción.

3. Hacer frente a la conmutación por error y la recuperación

En un despliegue Multi-AZ, RDS gestiona los fallos automáticamente. Si la instancia primaria deja de estar disponible, AWS promueve la instancia en espera a primaria y actualiza el registro DNS, normalmente en unos minutos. Este proceso es perfecto, y tu aplicación puede seguir funcionando sin intervención manual.

Para las instancias Single-AZ, las conmutaciones por error no son automáticas. En caso de fallo, tendrás que restaurar la base de datos manualmente a partir de la instantánea más reciente. Para reducir el tiempo de recuperación, es una buena idea configurar las alarmas de CloudWatch y las notificaciones SNS para que te avisen en cuanto algo vaya mal. Esto permite a tu equipo responder rápidamente y minimizar el tiempo de inactividad.

Conclusión

Amazon RDS facilita el despliegue, la administración y el escalado de bases de datos relacionales en la nube, sin la sobrecarga que supone aprovisionar infraestructura o encargarse del mantenimiento manual. Con soporte para múltiples motores, copias de seguridad automatizadas, alta disponibilidad y herramientas de supervisión del rendimiento, RDS es adecuado para todo, desde proyectos de aficionados hasta aplicaciones de misión crítica.

Este tutorial proporciona los pasos prácticos y los conocimientos básicos para empezar.

Si estás listo para explorar más, el itinerario de aprendizaje de AWS Cloud Practitioner (CLF-C02 ) es un gran paso hacia la certificación y la experiencia en la nube.

Preguntas frecuentes

¿Puedo migrar una base de datos on-prem existente a AWS RDS?

Sí, AWS ofrece herramientas como el Servicio de migración de bases de datos de AWS (DMS) para ayudarte a migrar de bases de datos locales o de otras nubes a RDS con un tiempo de inactividad mínimo. Puedes migrar tanto el esquema como los datos activos.

¿Cuál es la diferencia entre Amazon RDS y Aurora?

Amazon Aurora es una versión optimizada para la nube de MySQL y PostgreSQL que se ofrece bajo el paraguas de RDS. Está diseñado para un mayor rendimiento y disponibilidad, ofreciendo a menudo un rendimiento entre 2 y 5 veces mayor que el MySQL RDS estándar.

¿Cómo puedo automatizar las operaciones de instancias RDS, como detener o iniciar instancias en un horario?

Puedes automatizar operaciones de instancia utilizando AWS Lambda y EventBridge (antes CloudWatch Events). Esto es útil para desactivar las bases de datos dev/test fuera del horario laboral para ahorrar costes.

¿Qué ocurre si alcanzo mi límite de almacenamiento RDS?

Si el autoescalado de almacenamiento está activado, RDS aumentará el almacenamiento asignado automáticamente. Si no, tu instancia podría experimentar fallos o una degradación del rendimiento. Controla siempre el uso del almacenamiento y configura alertas.

¿Se puede utilizar RDS sin servidor como Aurora Serverless?

Las instancias RDS tradicionales no son serverless, pero Aurora Serverless ofrece esta capacidad. Escala automáticamente la capacidad de cálculo en función de la demanda y es adecuado para cargas de trabajo impredecibles o de uso poco frecuente.


Moez Ali's photo
Author
Moez Ali
LinkedIn
Twitter

Científico de Datos, Fundador y Creador de PyCaret

Temas

Aprende más sobre AWS con estos cursos

Programa

AWS Cloud Practitioner (CLF-C02)

0 min
Prepare for Amazon’s AWS Certified Cloud Practitioner (CLF-C02) by learning how to use and secure core AWS compute, database, and storage services.
Ver detallesRight Arrow
Comienza el curso
Ver másRight Arrow
Relacionado

blog

AWS Certified Cloud Practitioner: guía completa

Comprende la certificación y el examen AWS Certified Cloud Practitioner con nuestra guía completa. Descubre consejos, recursos y estrategias para garantizar tu éxito.
Srujana Maddula's photo

Srujana Maddula

13 min

blog

Los 13 mejores proyectos de AWS: De principiante a profesional

Explora 13 proyectos prácticos de AWS para todos los niveles. Mejora tus conocimientos sobre la nube con aplicaciones prácticas del mundo real y la orientación de expertos.
Joleen Bothma's photo

Joleen Bothma

12 min

Tutorial

Base de datos Azure SQL: Configuración y gestión paso a paso

Aprende a crear, conectar, gestionar, consultar y proteger tu base de datos Azure SQL. Esta guía paso a paso cubre todo lo esencial para una configuración óptima de la base de datos.
Anneleen Rummens's photo

Anneleen Rummens

12 min

Tutorial

Primeros pasos con AWS Athena: Guía práctica para principiantes

Esta guía práctica te ayudará a empezar a utilizar AWS Athena. Explora su arquitectura y características y aprende a consultar datos en Amazon S3 utilizando SQL.
Tim Lu's photo

Tim Lu

15 min

Tutorial

Cuentas de almacenamiento Azure: Tutorial paso a paso para principiantes

Esta guía te enseña a configurar y gestionar las Cuentas de Almacenamiento de Azure, paso a paso. También explora opciones avanzadas de configuración para un rendimiento óptimo y una optimización de costes.
Anneleen Rummens's photo

Anneleen Rummens

11 min

Tutorial

Tutorial sobre cómo instalar R en Windows, Mac OS X y Ubuntu

Esta es una guía para principiantes diseñada para ahorrarte dolores de cabeza y un tiempo valioso si decides instalar R tú mismo.
Francisco Javier Carrera Arias's photo

Francisco Javier Carrera Arias

6 min

Ver másVer más