Ir al contenido principal

Diferencia entre SQL y PL/SQL: Cuándo utilizar cada uno

Comprende las diferencias clave entre SQL y PL/SQL, sus casos de uso ideales y consejos prácticos para elegir la herramienta adecuada para un desarrollo eficiente de bases de datos.
Actualizado 6 ago 2025  · 7 min de lectura

Para trabajar con bases de datos de manera eficiente, no basta con saber cómo consultar datos. También debes comprender cómo interactuar con la base de datos a nivel estructural y procedimental. SQL (lenguaje de consulta estructurado) es el lenguaje estándar para consultar y manipular datos en bases de datos relacionales. Sin embargo, PL/SQL (Procedural Language/SQL) es la extensión del lenguaje SQL de Oracle para trabajar con bases de datos Oracle.

Si eres programador o administrador de bases de datos, es importante que sepas utilizar ambos. SQL gestiona el acceso directo a los datos y su manipulación, mientras que PL/SQL te permite integrar una lógica más compleja para tareas como la automatización, la validación y el ajuste del rendimiento. Comprender las ventajas y limitaciones de cada uno de ellos permite a los profesionales escribir aplicaciones de bases de datos más eficientes, escalables y seguras en los complejos ecosistemas de datos actuales.

Si eres nuevo en SQL, considera la posibilidad de realizarnuestros cursos Introducción a SQL e Introducción a Oracle SQL para aprender estas diferencias y los conceptos básicos de la base de datos Oracle. Además, la hojade referencia rápida sobre conceptos básicos de SQL, que puedes descargar, meparece muy útil porque incluye todas las funciones SQL más comunes.

¿Qué es SQL?

SQL, o lenguaje de consulta estructurado, es el lenguaje estándar para comunicarse con bases de datos relacionales. Permite a los usuarios definir, manipular, consultar y controlar datos mediante una sintaxis sencilla y declarativa que abstrae la forma en que se ejecutan las operaciones subyacentes.

Características principales de SQL

SQL utiliza una sintaxis declarativa, que permite a los usuarios escribir consultas que describen los datos que necesitan recuperar, no cómo obtenerlos. Esta abstracción permite al sistema de gestión de bases de datos optimizar internamente la ejecución de las consultas para mejorar la eficiencia y el rendimiento.

SQL sigue los estándares ANSI e ISO, lo que garantizaun conjunto de características básicas comunes en sistemas de bases de datos como MySQL, PostgreSQL, Oracle y SQL Server. Aunque los proveedores pueden añadir algunas funciones personalizadas, la mayoría de las funciones básicas son ampliamente compatibles.

Tipos de sentencias SQL

Estos son los comandos SQL más importantes:

  • DDL (lenguaje de definición de datos): Sintaxis utilizada para definir y gestionar la estructura de una base de datos, incluyendo la creación, modificación y eliminación de objetos de la base de datos, como tablas, índices y vistas. Entre ellas se incluyen declaraciones como CREATE, ALTER y DROP.

  • DML (lenguaje de manipulación de datos): Utilizas DML para manipular datos en SQL. La instrucción « INSERT » añade nuevos registros, « UPDATE » modifica los datos existentes y « DELETE ».

  • DQL (lenguaje de consulta de datos): Recupera datos de una o más tablas utilizando la instrucción SELECT.

  • DCL (lenguaje de control de datos): Estos son comandos utilizados para la seguridad y los permisos, como « GRANT » para otorgar privilegios de acceso a los usuarios. La instrucción REVOKE se utiliza para eliminar derechos de acceso.

  • TCL (lenguaje de control de transacciones): Las declaraciones TCL gestionan la lógica de las transacciones para garantizar la integridad de los datos. Los comandos como « COMMIT » (guardar cambios), « ROLLBACK » (deshacer acciones) y « SAVEPOINT » (establecer puntos intermedios) establecen puntos intermedios dentro de las transacciones.

Te recomiendo que realices el curso Introducción a las bases de datos relacionales en SQL para aprender a crear una base de datos y a realizar consultas en estos lenguajes. También te recomiendo que realices nuestro curso Funciones de escritura y procedimientos almacenados en SQL Server para comprender cómo utilizar DDL y DML en situaciones reales.

También deberías consultar nuestro curso Unir datos en SQL para comprender cómo trabajar con varias tablas en SQL.

Casos de uso habituales de SQL

Los siguientes son los usos de SQL:

  • Recuperación y presentación de datos: SQL es la herramienta preferida para recuperar datos de bases de datos relacionales. La instrucción SELECT te permite consultar bases de datos, generar informes y aplicarlos en escenarios ad hoc.

  • Modificación y gestión de datos: Operaciones como INSERT, UPDATE y DELETE mantienen registros de datos precisos y actualizados en aplicaciones empresariales.

  • Administración de bases de datos: SQL también se utiliza para gestionar cambios en el esquema de la base de datos, crear índices y administrar roles y permisos de usuarios.

Para comprender cómo trabajar con varias tablas en SQL, consulta nuestro curso Unión de datos en SQL, que incluye casos prácticos.

Limitaciones y desventajas de SQL

Aunque SQL es útil para consultar y gestionar bases de datos, tiene algunas limitaciones que provocan lo siguiente:

  • Ejecución de una sola operación: Las sentencias SQL suelen ejecutar una operación cada vez. Para gestionar flujos de trabajo complejos o de varios pasos, necesitarás extensiones procedimentales como PL/SQL, ya que el SQL estándar carece de control de flujo nativo.
  • Falta de construcciones procedimentales: SQL no incluye bucles, condicionales ni un manejo de errores robusto. Esto limita su capacidad para expresar lógica compleja únicamente dentro de sentencias SQL.
  • Sobrecarga de red: La ejecución frecuente de sentencias SQL a través de una red puede introducir latencia y sobrecarga, especialmente si las operaciones complejas requieren múltiples viajes de ida y vuelta entre la aplicación y la base de datos.

¿Qué es PL/SQL?

PL/SQL es la extensión procedimental de Oracle para SQL. Está diseñado específicamente para gestionar y manipular datos dentro de bases de datos Oracle.

Características principales de PL/SQL

Como puedes ver, PL/SQL es diferente de SQL y tiene las siguientes características:

  • Estructura del bloque: PL/SQL organiza el código y todo el contenido en bloques lógicos. Cada bloque tiene tres partes principales: una sección de declaración donde se configuran las variables y constantes, una sección de ejecución donde se realiza el trabajo real y una sección de excepciones para detectar y gestionar cualquier error. Esta estructura clara facilita la lectura y el mantenimiento del código.

  • Construcciones procedimentales: PL/SQL te permite utilizar herramientas de programación conocidas, como variables, constantes, tipos de datos personalizados y sentencias de control de flujo, como « IF », « CASE », « FOR » y « WHILE ». También puedes dirigir el flujo con ramificaciones. Estas características permiten crear una lógica empresarial compleja directamente en tu base de datos.

  • Código reutilizable: PL/SQL te anima a escribir fragmentos de código reutilizables, como procedimientos, funciones, desencadenadores y paquetes. Este enfoque ayuda a mantener las cosas organizadas, evita repeticiones y hace que tu trabajo sea más eficiente.

  • Gestión de errores: La gestión de errores está integrada. Puedes utilizar el bloque « EXCEPTION » para detectar errores de tiempo de ejecución de forma elegante y responder a ellos, lo que ayuda a que tus aplicaciones sean más fiables.

  • Optimización del rendimiento: Una de las grandes ventajas de PL/SQL es que puede ejecutar bloques completos de sentencias SQL de una sola vez. Esto reduce el tráfico de red y agiliza el proceso. Las funciones « BULK COLLECT » (Crear una lista de elementos) y « FORALL » (Crear una lista de elementos con filtro) ayudan a procesar grandes cantidades de datos de manera

Estructuras comunes de PL/SQL

PL/SQL incluye estructuras que permiten una lógica de datos compleja para un procesamiento eficiente de los datos dentro del entorno de la base de datos Oracle:

  • Procedimientos y funciones: Son bloques de código con nombre diseñados para ser reutilizados y que pueden aceptar parámetros de entrada y salida. Los procedimientos realizan tareas sin devolver valores, mientras que las funciones siempre devuelven un valor.
  • Desencadenantes: Son bloques especiales que se ejecutan automáticamente en respuesta a modificaciones de datos o eventos de la base de datos, lo que garantiza la integridad de los datos y automatiza las reglas de negocio rutinarias.
  • Paquetes: Estas estructuras encapsulan procedimientos, funciones, variables, cursores y tipos relacionados en unidades coherentes, lo que simplifica la seguridad, el mantenimiento y la modularidad de las aplicaciones.
  • Cursores: Punteros que permiten procesar los resultados de la consulta fila por fila. Permiten un control preciso sobre la recuperación de datos y son útiles para operaciones complejas y la elaboración de informes.

Uso dentro del ecosistema Oracle

PL/SQL es nativo de Oracle Database y está profundamente integrado, no está disponible (o solo está parcialmente implementado) en plataformas que no son Oracle. Sus características procedimentales están diseñadas para maximizar las ventajas y características únicas de Oracle. PL/SQL se utiliza en herramientas como Oracle APEX y admite procedimientos almacenados, programación y automatización en entornos Oracle.

Limitaciones y desventajas de PL/SQL

El código PL/SQL se diseñó específicamente para la base de datos Oracle, por lo que su compatibilidad con otros sistemas es limitada. Si deseas utilizar PL/SQL en un sistema de base de datos diferente, normalmente es necesario reescribir la lógica. Como lenguaje de programación completo, es más complejo que SQL. Si eres nuevo en la programación, puede que te lleve más tiempo aprender.

Diferencias clave entre SQL y PL/SQL

Conocer las diferencias entre SQL y PL/SQL te ayuda a decidir cuál se adapta mejor a tu caso de uso.

Comparación tabular

La tabla siguiente resume las diferencias significativas entre SQL y PL/SQL.

Característica

SQL

PL/SQL

Ejecución

Ejecuta sentencias individuales.

Ejecuta bloques de código (múltiples sentencias).

Paradigma lingüístico

Declarativo (describe qué hacer)

Procedimental (describe cómo hacerlo)

Estructuras de control

Carece de estructuras de control (sin bucles ni ramificaciones).

Admite bucles, condicionales y ramificaciones.

Gestión de errores

Mínimo, a menudo gestionado fuera de SQL.

Gestión de excepciones integrada mediante bloques EXCEPTION

Reutilización

Limitado a vistas, consultas almacenadas o scripts.

Admite funciones, procedimientos, paquetes y desencadenadores.

Rendimiento

Puede tener una latencia mayor para tareas complejas.

Optimizado para el procesamiento masivo, menor sobrecarga de red

Portabilidad

Ampliamente compatible con plataformas RDBMS

Uso específico de Oracle, uso limitado entre bases de datos

Permíteme mostrarte un ejemplo de lo que quiero decir. En SQL, una consulta simple como esta se ejecuta directamente y devuelve los resultados a la interfaz del cliente:

SELECT first_name FROM employees;

Pero en PL/SQL, no puedes escribir un « SELECT » por sí solo. Debe formar parte de un bloque de procedimiento y estar asignado a una variable o utilizado en un bucle con un cursor.

En otras palabras, esta línea no funcionará en PL/SQL por sí sola. Probablemente eso sorprenda a mucha gente.

SELECT first_name FROM employees;

Esto da lugar a un error como, por ejemplo, este: PLS-00428: an INTO clause is expected in this SELECT statement

En su lugar, aquí tienes una versión válida en PL/SQL. Fíjate en cómo utiliza INTO:

DECLARE
  fname employees.first_name%TYPE;
BEGIN
  SELECT first_name INTO fname
  FROM employees
  WHERE employee_id = 101;

  DBMS_OUTPUT.PUT_LINE('Name: ' || fname);
END;

Creo que este ejemplo ilustra bien una diferencia importante que mencioné anteriormente: SQL es un lenguaje de consulta declarativo, mientras que PL/SQL es un lenguaje procedimental que requiere estructura y flujo de control.

Ventajas y desventajas

Hemos visto que SQL y PL/SQL tienen funciones únicas. Sin embargo, cada uno presenta sus limitaciones que afectan a las aplicaciones generales:

Ventajas de SQL

Las ventajas de SQL incluyen las siguientes:

  • Simplicidad y universalidad: SQL utiliza una sintaxis similar al inglés, lo que lo hace accesible tanto para nuevos usuarios como para programadores experimentados. Su amplia adopción garantiza que aprender SQL sea valioso en una gran variedad de sistemas de bases de datos relacionales.
  • Consulta eficiente de datos: SQL destaca por su capacidad para recuperar y manipular grandes volúmenes de datos rápidamente. Sus operaciones optimizadas y orientadas a conjuntos, así como sus planificadores de consultas maduros, permiten realizar potentes análisis de datos y generar informes.
  • Estandarización: SQL cumple con los estándares ANSI e ISO, lo que significa que la mayor parte de su sintaxis es coherente en bases de datos como MySQL, PostgreSQL, Oracle y SQL Server. 

Desventajas de SQL

Al trabajar con SQL, es posible que observes algunas limitaciones, como por ejemplo: 

  • Lógica procedimental limitada: SQL no admite realmente la lógica procedimental como bucles, condicionales o ramificaciones complejas por sí solo. Esto hace que sea difícil o incluso imposible expresar tareas de varios pasos o condicionales sin añadir capas procedimentales adicionales.
  • Manejo de errores restringido: El manejo de errores de SQL es básico, ya que en su mayoría solo informa de los errores sin ofrecer herramientas para detectarlos y gestionarlos de forma adecuada durante el tiempo de ejecución.

Ventajas de PL/SQL

Las siguientes son las ventajas de PL/SQL en los sistemas de bases de datos:

  • Poder procesal: PL/SQL amplía SQL añadiendo capacidades de programación procedimental, como bucles, sentencias condicionales y estructuras de código modulares, como procedimientos y funciones. Esto permite a los programadores escribir sofisticadas lógicas de negocio dentro de la propia base de datos.
  • Mejoras en el rendimiento: PL/SQL también mejora el rendimiento al ejecutar bloques completos de comandos SQL a la vez, lo que reduce la comunicación entre la aplicación y la base de datos. 
  • Sólida gestión de errores: PL/SQL ofrece una gestión avanzada de excepciones, lo que permite a los programadores detectar, registrar y responder a los errores de ejecución de forma controlada, lo que mejora la fiabilidad y la tolerancia a fallos de las aplicaciones.

Desventajas de PL/SQL

Aunque PL/SQL ofrece capacidades complejas, presenta algunos retos, entre los que se incluyen:

  • Dependencia de un proveedor: PL/SQL es propiedad exclusiva de Oracle, lo que significa que las aplicaciones creadas con él están estrechamente vinculadas al ecosistema Oracle. La migración a otras plataformas suele requerir una reescritura o reingeniería significativa.
  • Complejidad: Para los principiantes, PL/SQL puede resultar más complejo de aprender que SQL debido a su sintaxis, estructura y construcciones de programación. El uso de PL/SQL puede resultar innecesario o excesivamente complejo para tareas sencillas con datos.

Casos de uso y cuándo utilizar cada uno

Como programador, es importante saber cuándo utilizar SQL y cuándo PL/SQL. En esta sección, resumiré los escenarios más adecuados para tus soluciones de bases de datos.

Escenarios más adecuados para SQL

SQL es ideal para el acceso directo a datos y la generación de informes, gracias a sus eficientes consultas declarativas como « SELECT ». Debido a la estandarización ANSI/ISO, se prefiere SQL para entornos que requieren compatibilidad entre múltiples sistemas de bases de datos.

Escenarios más adecuados para PL/SQL

Yo recomendaría PL/SQL como una excelente opción cuando necesites ir más allá de las consultas simples de bases de datos y manejar tareas más complejas. Si tu trabajo implica procesos empresariales con múltiples pasos, condiciones o reglas estrictas de validación de datos, PL/SQL puede facilitar su gestión. Puedes automatizar tareas rutinarias de bases de datos, como ejecutar tareas por lotes programadas, aplicar reglas de negocio automáticamente mediante desencadenadores o procesar de forma eficiente grandes cantidades de datos directamente dentro de la base de datos. 

Elegir la herramienta adecuada para cada trabajo

Ten en cuenta los siguientes factores a la hora de decidir entre SQL y PL/SQL:

  • Complejidad de la tarea: Utiliza SQL para operaciones de datos sencillas y PL/SQL cuando tus flujos de trabajo requieran control de flujo, bucles o gestión de errores.
  • Entorno de la base de datos: Recuerda que SQL ofrece una mayor compatibilidad si trabajas en un sistema que no es Oracle o necesitas portabilidad. Si has invertido por completo en Oracle, PL/SQL te ofrece funciones avanzadas.
  • Mantenimiento: Utiliza SQL para facilitar la comprensión y que los programadores estén más familiarizados con él. Utiliza PL/SQL cuando la lógica a largo plazo requiera una centralización y un mantenimiento eficiente dentro de la base de datos.

Prácticas recomendadas para usar SQL y PL/SQL

Escribir código limpio y fiable va más allá de conocer la sintaxis. A continuación, se incluyen consejos prácticos que te ayudarán a mantener el código SQL y PL/SQL fácil de mantener.

Cuando utilices SQL para consultar bases de datos, sigue estas instrucciones para obtener los mejores resultados:

  • No te compliques: Utiliza SQL para tareas sencillas como la recuperación, el filtrado y la agregación de datos. Evita el uso excesivo de lógica compleja en las consultas SQL.

  • Usa los índices con prudencia: Utiliza siempre la indexación para mejorar el rendimiento de las consultas. Utiliza EXPLAIN PLAN o herramientas similares para analizar la eficiencia de las consultas.

  • Evita el uso de « SELECT * » en producción: Especifica siempre solo las columnas que necesitas para reducir la carga de datos y mejorar la claridad.

  • Escribe consultas legibles: Utiliza un formato claro y comentarios para que tus consultas sean más fáciles de seguir.

Te recomiendo que realices nuestro curso SQL intermedio para aprendermás sobre cómo escribir consultas eficientes y depurar errores.

Del mismo modo, ten en cuenta estas prácticas cuando utilices PL/SQL para bases de datos Oracle:

  • Optimiza con operaciones masivas: Para mejorar la velocidad y reducir el cambio de contexto, procesa grandes conjuntos de datos utilizando BULK COLLECT y FORALL en lugar de operaciones fila por fila.

  • Usa los desencadenantes con cuidado: Utiliza desencadenadores para garantizar la integridad de los datos, realizar auditorías o aplicar cambios en cascada, pero evita abusar de ellos para no crear lógica oculta y problemas de depuración.

  • Modulariza tu código: Divide siempre la lógica en procedimientos, funciones y paquetes. Esto promueve la reutilización, la capacidad de prueba y una organización más limpia del código.

  • Captura las excepciones con prudencia: Gestiona los errores con bloques e EXCEPTION y regístralos cuando sea necesario.

Para mejorar la facilidad de mantenimiento y la legibilidad de tu código:

  • Documenta tu código: Utiliza comentarios en línea y encabezados de bloque para explicar por qué se hace algo, no solo qué se está haciendo.
  • Sigue unas convenciones de nomenclatura coherentes: Utiliza nombres claros y descriptivos para las variables, los procedimientos y las tablas, a fin de mejorar la legibilidad y la colaboración.
  • Versión y organización de guiones: Guarda siempre tus scripts en repositorios con control de versiones, como GitHub, para poder realizar un mejor seguimiento. Además, guarda por separado los cambios en el esquema, la lógica y los scripts de datos.

Conclusión

SQL y PL/SQL tienen funciones únicas dentro del ecosistema de bases de datos: SQL destaca por su eficiencia en la recuperación y manipulación de datos gracias a su naturaleza declarativa. PL/SQL permite a los programadores implementar lógica procedimental compleja y automatización en entornos Oracle. La elección entre uno u otro depende de la naturaleza de la tarea: utiliza SQL para tareas sencillas de bases de datos y PL/SQL cuando tu proyecto requiera flujos de trabajo avanzados, automatización o una estrecha integración con Oracle.

Para profundizar tus conocimientos, te recomendamos explorar temas como la integración de PL/SQL con Oracle APEX, comparaciones con T-SQL en SQL Server o funciones avanzadas como paquetes, SQL dinámico y técnicas de optimización del rendimiento.

Ahora que ya conoces la diferencia entre SQL y PL/SQL, te recomiendo que realices nuestro curso Diseño de bases de datos, donde aprenderás a crear y gestionar bases de datos, así como a seleccionar el DBMS más adecuado a tus necesidades. También te recomiendo que pruebes nuestro programa de carrera de ingeniero de datos asociado en SQL para aprender los fundamentos de la ingeniería de datos y el almacenamiento de datos. Por último, te recomiendo que eches un vistazo a nuestro blog: Las 20 preguntas y respuestas más frecuentes en entrevistas sobre PL/SQL en 2025 para ayudarte a practicar y superar la entrevista.


Allan Ouko's photo
Author
Allan Ouko
LinkedIn
Creo artículos que simplifican la ciencia de los datos y la analítica, haciéndolos fáciles de entender y accesibles.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre la ejecución de SQL y PL/SQL?

SQL ejecuta una instrucción cada vez; PL/SQL ejecuta varias instrucciones en un solo bloque.

¿Cuáles son las principales ventajas de utilizar PL/SQL en lugar de SQL?

PL/SQL amplía SQL al admitir características de programación procedimental, como bucles, condicionales, código modular (procedimientos, funciones) y un sólido manejo de errores.

¿Cómo mejoran los paquetes PL/SQL la organización y la reutilización del código?

Los paquetes PL/SQL agrupan procedimientos y funciones relacionados, lo que mejora la modularidad y la reutilización.

¿En qué se diferencia el manejo de errores de PL/SQL del de SQL?

PL/SQL utiliza los bloques de control de errores ( EXCEPTION ) para la gestión de errores integrada, mientras que SQL tiene un soporte nativo limitado.

Temas

Aprende SQL con DataCamp

Programa

Fundamentos de SQL

0 min
Domina los fundamentos de SQL necesarios para los negocios, aprende a escribir consultas SQL y empieza a analizar tus datos utilizando este potente lenguaje.
Ver detallesRight Arrow
Comienza el curso
Ver másRight Arrow
Relacionado

blog

SQL Server, PostgreSQL, MySQL... ¿cuál es la diferencia? ¿Por dónde empiezo?

En este tutorial, aprenderás algunas de las diferencias básicas entre los dialectos SQL y por dónde deberías empezar.
Mona Khalil's photo

Mona Khalil

5 min

blog

10 proyectos SQL listos para la cartera para todos los niveles

Selecciona tu primer -o siguiente- proyecto SQL para practicar tus habilidades SQL actuales, desarrollar otras nuevas y crear una cartera profesional sobresaliente.
Elena Kosourova's photo

Elena Kosourova

11 min

Tutorial

Ejemplos y tutoriales de consultas SQL

Si quiere iniciarse en SQL, nosotros le ayudamos. En este tutorial de SQL, le presentaremos las consultas SQL, una potente herramienta que nos permite trabajar con los datos almacenados en una base de datos. Verá cómo escribir consultas SQL, aprenderá sobre
Sejal Jaiswal's photo

Sejal Jaiswal

Tutorial

Introducción a los disparadores SQL: Guía para desarrolladores

Aprende a utilizar los disparadores SQL para automatizar tareas, mantener la integridad de los datos y mejorar el rendimiento de la base de datos. Prueba ejemplos prácticos como los comandos CREATE, ALTER y DROP en MySQL y Oracle.
Oluseye Jeremiah's photo

Oluseye Jeremiah

Tutorial

Cómo utilizar un alias SQL para simplificar tus consultas

Explora cómo el uso de un alias SQL simplifica tanto los nombres de las columnas como los de las tablas. Aprende por qué utilizar un alias SQL es clave para mejorar la legibilidad y gestionar uniones complejas.
Allan Ouko's photo

Allan Ouko

Ver másVer más