Saltar al contenido principal

Git Merge vs Git Rebase: Pros, contras y buenas prácticas

Aprende cuándo fusionar y cuándo rebasear para optimizar tus flujos de trabajo Git y conseguir un historial limpio, una resolución de conflictos eficiente y una mejor colaboración.
Actualizado 19 jun 2025  · 11 min de lectura

Si alguna vez te has quedado mirando un desordenado historial de Git preguntándote qué confirmaciones importan realmente, tienes que aprender la diferencia entre rebase y fusión.

Las dos estrategias principales de integración de ramas de Git -fusionar y rebase- tienen propósitos fundamentalmente distintos en tu flujo de trabajo de desarrollo. Tu elección entre estas estrategias repercute directamente en la eficacia de la revisión del código, las sesiones de depuración y la mantenibilidad del proyecto a largo plazo. Un enfoque equivocado puede convertir tu historial de confirmaciones en un lío ilegible o eliminar un contexto de colaboración importante que tu equipo necesita.

En esta guía, aprenderás cuándo utilizar cada estrategia, cómo gestionan los conflictos de forma diferente y cómo implantar flujos de trabajo híbridos que te ofrezcan lo mejor de ambos mundos.

TL;DR: Git Rebase vs Git Merge

¿Buscas una respuesta rápida? 

  • Fusión Git preserva el historial completo de desarrollo creando nuevas confirmaciones que combinan ramas sin alterar las confirmaciones existentes.
  • Rebase de Git reescribe la historia reproduciendo las confirmaciones de una rama en otra, creando una narrativa lineal pero cambiando los hash SHA de las confirmaciones.

Utiliza la fusión para la colaboración y los registros de auditoría, y el rebase para el desarrollo limpio de ramas privadas.

¡Sigue leyendo para saber más!

Comprender los conceptos básicos

Antes de que puedas elegir la estrategia de integración adecuada, tienes que entender cómo funciona fundamentalmente cada método. Desglosemos la mecánica básica de ambos enfoques.

Comprender git merge

La fusión Git funciona como un mecanismo de integración no destructivo que conserva todo el historial de desarrollo de tu proyecto. Cuando fusionas ramas, Git crea una nueva confirmación que combina los cambios de ambas ramas sin alterar las confirmaciones existentes.

Este enfoque brilla en entornos colaborativos en los que varios programadores trabajan al mismo tiempo en el mismo código base. Puedes ver exactamente cuándo se desarrollaron las funciones, quién trabajó en qué y cómo evolucionaron las distintas ramas a lo largo del tiempo.

Los proyectos sensibles a las auditorías pueden beneficiarse de la transparencia detrás de git merge. El software financiero, las aplicaciones médicas y otros sectores regulados requieren a menudo una trazabilidad completa de los cambios de código por motivos de cumplimiento.

El comando utiliza un algoritmo de fusión a tres bandas que compara el ancestro común de ambas ramas con el estado actual de cada rama. Esto crea confirmaciones de fusión que sirven como puntos de unión en tu gráfico de confirmaciones, mostrando dónde convergen las ramas.

En resumen, conserva un contexto valioso, pero también aumenta la complejidad visual de la historia de tu proyecto.

# On main, bring in feature-xyz:
git checkout main
git merge feature

# ➜ Creates a merge commit:
#    *   Merge branch 'feature'
#    |\
#    | * feature change 1
#    | * feature change 2
#    * | hotfix on main
#    |/
#    * initial commit

Imagen 1 - Historial del proyecto Git tras una operación git merge.

> Para saber más sobre la fusión Git, no dudes enleer nuestra guía completa.

Comprender git rebase

Git rebase reescribefundamentalmente tu historial de confirmaciones tomando confirmaciones de una rama y reproduciéndolas sobre otra rama. En lugar de crear confirmaciones de fusión, rebase mueve toda tu rama de características para que empiece desde la última confirmación de tu rama objetivo.

Este proceso implica una revisión histórica en la que Git elimina temporalmente tus confirmaciones, actualiza la rama base y luego vuelve a aplicar tus cambios uno a uno. Cada confirmación recibe un nuevo hash SHA, creando de hecho nuevas confirmaciones que contienen los mismos cambios pero con diferentes relaciones parentales.

La Rebase gestiona los conflictos con una granularidad más fina que la Fusión. En lugar de resolver todos los conflictos a la vez, encontrarás y resolverás los conflictos confirmación a confirmación a medida que Git repita tus cambios.

Este enfoque funciona excepcionalmente bien para las ramas privadas en las que eres el único programador que realiza cambios. Puedes limpiar tu historial de confirmaciones, agrupar confirmaciones relacionadas y presentar una secuencia de cambios pulida a tu equipo.

Sin embargo, volver a basar ramas públicas en las que otros han basado su trabajo puede crear graves problemas de coordinación y duplicar commits en tu historial compartido.

# Bring your feature branch up to date:
git checkout feature
git rebase main

# If you want to squash or reorder:
git rebase -i main
# → opens editor with:
#   pick abc123 Feature commit 1
#   pick def456 Feature commit 2
# Change to:
#   pick abc123 Feature commit 1
#   squash def456 Feature commit 2

Imagen 2 - Historial del proyecto Git tras una operación git rebase.

> Si eres principiante, esta guía de Git rebase te pondrá en marcha.

Implicaciones del flujo de trabajo y gestión de sucursales

Tu elección entre fusionar y volver a basar determina la forma en que todo tu equipo colabora y gestiona la integración del código. Cada estrategia crea patrones de desarrollo distintos que afectan a todo, desde los flujos de trabajo diarios hasta el mantenimiento de los proyectos a largo plazo.

Profundicemos en ambos aspectos.

Patrones de desarrollo centrados en la fusión

Los equipos que utilizan flujos de trabajo intensivos en fusiones suelen hacer hincapié en el aislamiento de características y en los ciclos de integración periódicos. Los programadores crean ramas de características, trabajan de forma independiente durante días o semanas, y luego fusionan su trabajo terminado con la rama principal en una gran actualización.

Este patrón anima a los programadores a centrarse en completar funciones enteras antes de la integración. A menudo verás que los equipos programan "días de integración" regulares en los que se fusionan varias ramas de características simultáneamente. El enfoque funciona bien para los equipos que prefieren una separación clara entre las fases de desarrollo y las de integración.

Los flujos de trabajo centrados en las fusiones tienden a crear gráficos de confirmaciones más complejos a medida que crece el tamaño del equipo, con múltiples confirmaciones de fusiones que crean una estructura similar a la web que puede dificultar el seguimiento de la evolución de características específicas. Sin embargo, esta complejidad tiene la ventaja de que conserva el contexto completo de cómo se desarrollaron e integraron las funciones.

El modelo de bifurcación crea puntos de control naturales en los que puedes hacer retroceder fácilmente funciones enteras sin afectar a otros trabajos de desarrollo. Esta red de seguridad atrae a los equipos que trabajan en aplicaciones de misión crítica, donde la estabilidad triunfa sobre la velocidad de desarrollo.

> ¿Sabías que puedes revertir commits de fusión? Nuestra guía para revertir Git, repleta de ejemplos, te mostrará cómo hacerlo.

Patrones de desarrollo orientados a la base

Los equipos centrados en el rebasamiento adoptan prácticas de rebasamiento continuo en las que los programadores actualizan regularmente sus ramas de características con los últimos cambios de la rama principal. En lugar de esperar a que se completen las funciones, los miembros del equipo rehacen su trabajo varias veces al día para mantenerse al día con el desarrollo en curso.

Estos equipos hacen mucho hincapié en el aplastamiento de compromisos y en la curación del historial de . Antes de fusionar cualquier trabajo, los programadores combinan los commits relacionados, reescriben los mensajes de commit para mayor claridad y se aseguran de que su rama cuenta una historia coherente del desarrollo de la función.

El proyecto del kernel de Linux es ele jemplo perfecto de un uso eficaz del rebase a escala masiva. Con miles de colaboradores en todo el mundo, el proyecto mantiene un historial de confirmaciones notablemente limpio gracias a sus estrictas normas de cambio de base. El propio Linus Torvalds aboga por volver a basar las ramas de características antes de presentarlas, argumentando que un historial curado hace que la depuración y la revisión del código sean mucho más eficientes.

Los equipos orientados a las bases suelen informar de ciclos de revisión del código más rápidos, ya que los revisores pueden seguir una progresión lógica de los cambios en lugar de descifrar el caos cronológico del desarrollo colaborativo.

> ¿Eres principiante y quieres mantener tus repos tidios? El comando Git clean es todo lo que necesitas.

Aprende hoy los fundamentos de Git

Para principiantes: Control de versiones maestro mediante Git.
Empieza a aprender gratis

Dinámica de resolución de conflictos

Cuando las ramas divergen y modifican el mismo código, los conflictos son inevitables, independientemente de tu estrategia de integración. Dicho esto, fusionar y volver a basar manejan estos conflictos de formas diferentes que afectan tanto a tu flujo de trabajo inmediato como al mantenimiento del proyecto a largo plazo.

Fusionar características del conflicto

Git merge presenta todos los conflictos a la vez en una única sesión de resolución. Cuando ejecutas git merge feature-branch, Git identifica todos los archivos conflictivos y marca todas las secciones problemáticas al mismo tiempo, lo que te permite ver por adelantado el alcance completo de los problemas de integración.

Este enfoque preserva el contexto durante la resolución del conflicto. Ypuedes ver exactamente qué cambios proceden de qué rama, cuándo se hicieron y quién fue su autor. La confirmación de fusión resultante de tu resolución de conflictos se convierte en un registro permanente de cómo concilias los cambios en conflicto.

Los conflictos de fusión mantienen un seguimiento claro del proceso de toma de decisiones. Si meses después necesitas revisar por qué se eligió determinado código en lugar de otras alternativas, la confirmación de fusión muestra tanto las versiones originales en conflicto como tu resolución final. Esta pista de auditoría resulta inestimable para depurar y comprender la evolución del proyecto.

Sin embargo, las fusiones complejas con muchos conflictos pueden resultar abrumadoras. Puedes encontrarte resolviendo docenas de archivos conflictivos en una sola sesión, por lo que es fácil pasar por alto sutiles problemas de integración o introducir nuevos errores durante el proceso de resolución.

git checkout main
git merge feature-xyz
# ← conflicts in file foo.js
# Resolve in your editor, then:
git add foo.js
git commit

Rebase características del conflicto

Git rebase te obliga a resolver los conflictos de forma iterativa, confirmación a confirmación, ya que repite el historial de tu rama. Cuando surgen conflictos durante el rebase, Git se detiene en cada confirmación problemática y te pide que resuelvas los conflictos antes de continuar con la siguiente confirmación.

Este enfoque granular descompone los complejos problemas de integración en piezas manejables. En lugar de enfrentarte a todos los conflictos simultáneamente, los manejas en la secuencia lógica en la que se crearon, lo que a menudo hace que el proceso de resolución sea más intuitivo y menos propenso a errores.

La naturaleza iterativa ayuda a mantener la integridad histórica, garantizando que cada compromiso individual siga siendo coherente y funcional. Como resuelves los conflictos en el contexto de cambios concretos, es menos probable que mezcles accidentalmente modificaciones no relacionadas o que crees confirmaciones que rompan la compilación.

Sin embargo, la resolución de conflictos de rebase puede resultar tediosa para ramas de características de larga duración. Podrías encontrarte con el mismo conflicto varias veces si se han realizado cambios similares en varias confirmaciones, lo que requeriría la resolución repetida de problemas esencialmente idénticos.

git checkout feature-xyz
git rebase main
# ← stops at first bad commit:
# Resolve foo.js, then:
git add foo.js
git rebase --continue

Conservación histórica vs. Legibilidad

La tensión fundamental entre fusionar y volver a basar se centra en si das prioridad a los registros históricos auténticos o a las narraciones de proyectos limpias y legibles. Esta elección afecta a la forma en que los futuros programadores entenderán tu código base y solucionarán los problemas en los próximos años.

Fusionar la fidelidad histórica

La estrategia de fusión preserva la autenticidad temporal manteniendo el orden cronológico exacto de las actividades de desarrollo. Puedes ver cuándo escribieron realmente código los programadores, cuándo introdujeron cambios y cómo evolucionaron las distintas funciones en paralelo y no de forma aislada.

Este enfoque capta un valioso contexto de colaboración que se pierde en otros métodos de integración. Verás las idas y venidas de las revisiones de código, las confirmaciones experimentales que condujeron a avances y los falsos comienzos que finalmente guiaron a mejores soluciones. La desordenada realidad del desarrollo de software pasa a formar parte de tu historial permanente.

Los commits de fusión sirven como marcas de tiempo que marcan cuándo determinadas características se unieron a la base de código principal. Si necesitas comprender cómo era la aplicación en un momento determinado, el historial de fusiones te proporciona puntos de integración precisos en lugar de secuencias construidas artificialmente.

Sin embargo, esta fidelidad se produce a costa de la coherencia narrativa. Tu gráfico de confirmaciones se convierte en una compleja red de ramas entrelazadas que puede abrumar a los programadores que intentan comprender el desarrollo de funciones. La cronología auténtica a menudo oscurece la progresión lógica de las ideas, haciendo más difícil seguir el razonamiento que hay detrás de los cambios importantes.

Rebase claridad narrativa

Rebase construye un historial curado que presenta el desarrollo de características como una secuencia lógica de cambios intencionados. En lugar de mostrar la desordenada realidad del desarrollo, la historia rebasada cuenta la historia de lo que debería haber ocurrido si los programadores hubieran tenido una previsión perfecta.

Este enfoque elimina el ruido de los commits experimentales, las correcciones temporales y los refinamientos iterativos que saturan el auténtico historial de desarrollo. Consigues una progresión limpia en la que cada commit representa un paso significativo hacia la solución final, lo que facilita mucho la comprensión de funciones complejas meses después.

Las secuencias rebasadas ayudan a depurar porque presentan los cambios en orden lógico y no cronológico. Al localizar un fallo, puedes seguir el flujo conceptual del desarrollo de una función en lugar de saltar entre los flujos de trabajo paralelos de distintos programadores.

La compensación implica un revisionismo histórico que puede ocultar un contexto importante sobre cómo se tomaron realmente las decisiones. Pierdes la cronología de cuándo se descubrieron los problemas, cuánto tardaron en desarrollarse las soluciones y qué enfoques se probaron y abandonaron. Esta historia desinfectada puede hacer más difícil comprender por qué se tomaron determinadas decisiones de diseño o aprender de los patrones de desarrollo del pasado.

Enfoques estratégicos de integración

En lugar de elegir exclusivamente entre fusionar y volver a basar, muchos equipos de éxito adoptan estrategias híbridas que utilizan los puntos fuertes de ambos enfoques. La clave está en comprender cuándo cada método sirve a las necesidades específicas de tu proyecto y a la dinámica de tu equipo.

Modelo de flujo de trabajo híbrido

Un modelo de integración por fases combina el rebase para la limpieza del desarrollo local con la fusión para la integración a nivel de equipo. Durante el desarrollo privado, utilizas rebase para aplastar confirmaciones experimentales, reordenar los cambios de forma lógica y crear una narrativa de características limpia antes de compartir tu trabajo.

Una vez que tu rama de características esté lista para que el equipo la revise, cambia a la integración basada en fusiones para preservar el contexto de colaboración y mantener claros los límites de las características en tu historial compartido. Este enfoque te proporciona contribuciones individuales curadas dentro de una auténtica cronología de equipo.

# 1. Clean up locally:
git checkout feature-xyz
git rebase -i main   # squash, reorder, polish commits

# 2. Share & integrate:
git checkout main
git merge feature-xyz

El modelo funciona especialmente bien para equipos medianos y grandes en los que los programadores necesitan tanto flexibilidad en el espacio de trabajo personal como transparencia organizativa. Puedes iterar rápidamente durante el desarrollo utilizando las capacidades de reescritura del historial de rebase, y luego fijar tu trabajo utilizando la integración no destructiva de merge cuando colabores con otros.

Este equilibrio optimiza tanto la productividad como la transparencia de los procesos de desarrollo modernos. Los programadores obtienen el historial de confirmaciones limpio que necesitan para una revisión eficaz del código, mientras que los gestores de proyectos conservan la línea de tiempo de integración que necesitan para la planificación de lanzamientos y el seguimiento de incidencias.

Consideraciones sobre el ecosistema de herramientas

Los clientes Git modernos y los entornos de desarrollo integrados influyen significativamente en qué estrategia funciona mejor para tu equipo. Los navegadores visuales del historial como GitKraken, SourceTree y el gráfico de red de GitHub hacen que los complejos historiales de fusiones sean más navegables que con las herramientas de línea de comandos únicamente.

Los editores de conflictos avanzados también han reducido la tradicional ventaja de complejidad de la rebase sobre la fusión. Herramientas como el editor de fusión a tres bandas de VS Code, la interfaz de resolución de conflictos de IntelliJ y las herramientas de fusión específicas pueden gestionar conflictos de fusión a gran escala de forma más intuitiva que nunca.

La integración CI/CD desempeña un papel crucial en la selección de estrategias. Las canalizaciones de pruebas automatizadas funcionan de forma más predecible con los flujos de trabajo basados en fusiones, ya que pueden probar las confirmaciones exactas que llegarán a producción. Los flujos de trabajo de rebase requieren pasos de validación adicionales para garantizar que la reescritura del historial no introduce problemas de integración que no se detectaron en las pruebas de confirmación individuales.

Las características específicas de la plataforma también importan. El botón "Aplastar y fusionar" de GitHub proporciona una limpieza similar a la de un rebase dentro de un flujo de trabajo basado en la fusión, mientras que las opciones de rebase de GitLab ofrecen una transparencia similar a la de un merge dentro de los flujos de trabajo de rebase. Tu elección de la plataforma de alojamiento puede influir significativamente en qué estrategias de integración resultan naturales para tu equipo.

Resumiendo Git Rebase vs Git Merge

Elegir entre git rebase y git merge no es una decisión única.

Requiere un análisis contextual de las necesidades específicas de tu equipo, las limitaciones del proyecto y los objetivos de mantenimiento a largo plazo. El enfoque más eficaz suele implicar comprender cuándo cada estrategia sirve a tu flujo de trabajo, en lugar de utilizar religiosamente un solo método.

La selección de tu estrategia debe ajustarse a factores prácticos como el tamaño del equipo, la fase del proyecto y los requisitos de cumplimiento. Los equipos pequeños que trabajan en proyectos en fase inicial pueden beneficiarse del historial limpio y las capacidades de iteración rápida de rebase. Los grandes equipos que gestionan productos maduros a menudo necesitan la colaboración, la transparencia y los registros de auditoría de merge. Los sectores regulados pueden exigir la fidelidad histórica de la fusión para la documentación de cumplimiento.

Ten en cuenta también la fase en la que se encuentra tu proyecto a la hora de tomar decisiones sobre la integración. Durante los sprints de desarrollo activo, rebase puede ayudar a mantener la velocidad y la eficacia de la revisión del código. Durante los periodos de estabilización previos a las grandes versiones, la naturaleza no destructiva de la fusión proporciona una integración más segura con opciones de reversión más claras.

¿Estás preparadopara aprender más sobre Git y el control de versiones? Estos cursos de DataCamp son tu próxima parada:

Aprende hoy los fundamentos de Git

Para principiantes: Control de versiones maestro mediante Git.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la principal diferencia entre git rebase y git merge?

La fusión de Git crea una nueva confirmación que combina los cambios de dos ramas, conservando el historial de confirmaciones original de ambas ramas. Git rebase, por otra parte, reescribe el historial de confirmaciones tomando las confirmaciones de una rama y volviéndolas a poner encima de otra rama. La fusión mantiene la cronología del desarrollo, mostrando cuándo se integraron realmente las funciones. Rebase crea un historial lineal y depurado que aparece como si todos los cambios se hubieran hecho secuencialmente. La elección entre ellos depende de si das prioridad a la exactitud histórica o a la claridad narrativa.

¿Cuándo debo utilizar git merge en lugar de git rebase?

Utiliza git merge cuando trabajes en entornos colaborativos en los que varios programadores contribuyan a la misma base de código y necesites preservar el contexto de cómo se desarrollaron conjuntamente las características. La Fusión es esencial para los proyectos sensibles a las auditorías que requieren una trazabilidad completa de los cambios de código a efectos de cumplimiento. También es la opción más segura cuando se trabaja con ramas públicas en las que otros miembros del equipo han basado su trabajo, ya que la fusión no reescribe el historial de confirmaciones existente. Además, fusionar funciona bien para los equipos que prefieren límites claros de características y ciclos de integración periódicos, en lugar de una curación continua del historial.

¿Cuándo debo utilizar git rebase en lugar de git merge?

Git rebase es ideal para ramas de características privadas en las que eres el único programador que realiza cambios y quieres presentar una secuencia limpia y lógica de confirmaciones a tu equipo. Utiliza rebase cuando necesites eliminar confirmaciones experimentales, corregir mensajes de confirmación o reorganizar los cambios en una historia más coherente antes de compartir tu trabajo. Es especialmente valioso durante las fases de desarrollo activo, cuando quieres mantener un historial lineal del proyecto que sea fácil de seguir y depurar. Rebase también funciona bien para los equipos que dan prioridad a la eficacia de la revisión del código y prefieren los historiales de commit curados a la autenticidad cronológica.

¿Puedo utilizar tanto git merge como git rebase en el mismo proyecto?

Sí, muchos equipos de éxito adoptan flujos de trabajo híbridos que combinan ambas estrategias en función del contexto y la fase de desarrollo. Un enfoque habitual consiste en utilizar rebase para la limpieza del desarrollo local, con el fin de organizar y pulir tus confirmaciones, y luego pasar a merge para la integración a nivel de equipo, con el fin de preservar el contexto de colaboración. Podrías hacer un rebase de tu rama de características para crear una secuencia de confirmaciones limpia, y luego fusionarla con la rama principal para mantener claros los límites de las características en el historial compartido. Este enfoque híbrido te proporciona las ventajas de ambas estrategias, al tiempo que evita sus respectivos inconvenientes.

¿Qué ocurre si vuelvo a basar una rama pública en la que están trabajando otros?

Rebasar una rama pública en la que otros han basado su trabajo crea graves problemas de coordinación y puede duplicar commits en tu historial compartido. Al hacer un rebase, cambias los hash SHA de los commits, lo que significa que las ramas de otros programadores ya no tendrán los commits padre correctos. Esto obliga a los miembros del equipo a realizar complejas operaciones de recuperación o a perder potencialmente su trabajo cuando intentan fusionar sus cambios. Si es absolutamente necesario volver a basar una rama pública, coordínate previamente con todos los miembros del equipo afectados y considera la posibilidad de utilizar git rebase --onto o técnicas avanzadas similares para minimizar las interrupciones.


Dario Radečić's photo
Author
Dario Radečić
LinkedIn
Científico de Datos Senior con base en Croacia. Top Tech Writer con más de 700 artículos publicados, generando más de 10M de visitas. Autor del libro Automatización del aprendizaje automático con TPOT.
Temas

Aprende más sobre Git con estos cursos

Curso

Advanced Git

3 h
2.4K
Master Git’s advanced features to streamline data science and engineering workflows, from complex merging to large-scale project optimization.
Ver detallesRight Arrow
Comienza el curso
Ver másRight Arrow
Relacionado

Tutorial

Tutorial de Git Revert y Git Reset para principiantes

Una guía tutorial para principiantes que muestra cómo utilizar los comandos Git Revert y Reset.
Zoumana Keita 's photo

Zoumana Keita

10 min

Tutorial

Git pull force: Cómo sobrescribir una rama local con una remota

Aprende por qué git pull --force no es la mejor forma de sobrescribir una rama local con la versión remota, y descubre el método adecuado utilizando git fetch y git reset.

Tutorial

Tutorial de GIT Push y Pull

Aprende a realizar solicitudes de Git PUSH y PULL con GitHub Desktop y la línea de comandos.

Olivia Smith

13 min

Tutorial

Git Prune: Qué es la poda Git y cómo usarla

La poda Git es un comando Git que elimina del repositorio los objetos que ya no son accesibles desde ninguna confirmación o rama, ayudando a liberar espacio en disco.

Tutorial

Git rename branch: Cómo cambiar el nombre de una rama local o remota

Aprende a renombrar ramas Git locales y remotas utilizando el terminal o la interfaz gráfica de usuario (GUI) de clientes populares como GitHub.

Tutorial

Tutorial de GitHub y Git para principiantes

Un tutorial para principiantes que muestra cómo funciona el control de versiones Git y por qué es crucial para los proyectos de ciencia de datos.
Abid Ali Awan's photo

Abid Ali Awan

9 min

Ver másVer más