Curso
Guía de certificación de Kubernetes: Exámenes, consejos y recursos de estudio
Cuando empecé a trabajar con Kubernetes, me di cuenta rápidamente de que dominarlo requería algo más que conocimientos teóricos. Exigía experiencia práctica. El ecosistema es enorme, y mantenerse al día de las mejores prácticas en la orquestación de contenedores puede ser abrumador.
Ahí es donde entran las certificaciones Kubernetes.
Obtener una certificación Kubernetes es una de las mejores formas de validar tus habilidades y destacar en un mercado laboral competitivo. Tanto si eres desarrollador, administrador o especialista en seguridad, las certificaciones de Kubernetes ayudan a demostrar tu experiencia en la gestión eficaz de entornos Kubernetes.
En esta guía, te explicaré las diferentes opciones de certificación de Kubernetes, los mejores recursos de estudio y estrategias probadas para aprobar los exámenes.
¿Qué es una certificación Kubernetes?
Las certificaciones Kubernetes son credenciales reconocidas por el sector que validan los conocimientos y la experiencia de una persona en el trabajo con Kubernetes, la plataforma de orquestación de contenedores más utilizada.
Estas certificaciones, ofrecidas por la Cloud Native Computing Foundation (CNCF) en colaboración con la Linux Foundation, demuestran competencia en la gestión, despliegue y seguridad de aplicaciones en contenedores dentro de clusters Kubernetes.
Puedes consultar elcurso Introducción a Kubernetespara saber más sobre Kubernetes y los problemas que resuelve.
¿Por qué son valiosas las certificaciones de Kubernetes?
Dado que Kubernetes es el estándar para la orquestación de contenedores, la demanda de profesionales cualificados en Kubernetes está en su punto más alto.
Sin embargo, demostrar los conocimientos sobre Kubernetes puede ser un reto, ya que la experiencia práctica suele ser más importante que los conocimientos teóricos.
Por lo tanto, obtuve la certificación CKAD antes de solicitar mi puesto actual en ingeniería de aprendizaje automático, que requiere conocimientos competentes de Kubernetes. Me ayudó a conseguir mi puesto actual.
Pero, ¿qué aportan las certificaciones? Proporcionan:
- Credibilidad y reconocimiento: Las certificaciones de Kubernetes gozan de reconocimiento mundial y gozan de la confianza de las empresas que buscan profesionales cualificados en tecnologías nativas de la nube.
- Promoción profesional: Los profesionales certificados destacan en las solicitudes de empleo, aumentando sus posibilidades de conseguir puestos en DevOps, ingeniería en la nube y desarrollo de software.
- Mayor potencial salarial: Según informes del sector, los profesionales certificados en Kubernetes suelen percibir salarios más altos debido a su conjunto de habilidades especializadas.
- Prueba de habilidades prácticas: A diferencia de los exámenes de opción múltiple, los exámenes de certificación de Kubernetes son prácticos, lo que garantiza que los candidatos puedan realizar tareas del mundo real.
- Ventaja competitiva en el mercado laboral: Actualmente, muchas organizaciones exigen o prefieren la certificación Kubernetes a la hora de contratar ingenieros de la nube y profesionales DevOps.
Domina Docker y Kubernetes
Certificaciones Kubernetes disponibles
CNCF ofrece cinco certificaciones Kubernetes diseñadas para diferentes niveles de experiencia y funciones profesionales.
Estas certificaciones evalúanla capacidad de un candidatopara trabajar con Kubernetes en escenarios del mundo real, lo que las hace muy valiosas para puestos como ingenieros de DevOps, ingenieros de MLOps, desarrolladores, administradores de sistemas y profesionales de la seguridad.
A continuación se ofrece un desglose de cada certificación Kubernetes, incluyendo para quién es, qué cubre el examen y detalles esenciales como el coste y los requisitos de recertificación.
Administrador Certificado de Kubernetes (CKA)
Lacertificación Certified Kubernetes Administrator (CKA )está diseñada para profesionales que gestionan, mantienen y solucionan problemas de clusters Kubernetes en entornos de producción.
Es ideal para administradores de sistemas, ingenieros DevOps, ingenieros de aprendizaje automático / MLOps e ingenieros de la nube que trabajen con infraestructura Kubernetes.
La certificación CKA cubre:
- Redes, seguridad y almacenamiento
- Cargas de trabajo y programación (Pods, Despliegues, Namespaces, etc.)
- Gestión de clústeres Kubernetes (configuración, actualización, mantenimiento)
- Resolución de problemas y depuración de clusters Kubernetes
Detalles del examen:
- Formato del examen: Examen práctico basado en el rendimiento (en línea)
- Duración: 2 horas
- Puntuación de aprobado: 66%
- Requisitos previos: No hay requisitos previos formales, pero se recomienda encarecidamente tener experiencia en Kubernetes
- Coste: 445 $ (incluye una repetición gratuita)
- Recertificación: Obligatorio cada 2 años
Desarrollador Certificado de Aplicaciones Kubernetes (CKAD)
La certificación Certified Kubernetes Application Developer (CKAD) está pensada para desarrolladores de software que crean, despliegan y gestionan aplicaciones con entornos Kubernetes.
Se adapta mejor a desarrolladores backend, ingenieros nativos de la nube, profesionales DevOps e ingenieros de aprendizaje automático / MLOps centrados en el despliegue de aplicaciones.
La certificación CKAD cubre:
- Diseñar y desplegar aplicaciones nativas de la nube en Kubernetes
- Uso de ConfigMaps, Secretos y PersistentVolumes
- Crear y gestionar Despliegues, Servicios y Controladores de Entrada
- Trabajar con Pods multicontenedor
- Depuración y optimización de aplicaciones Kubernetes
Detalles del examen:
- Formato del examen: Examen práctico basado en el rendimiento (en línea)
- Duración: 2 horas
- Puntuación de aprobado: 66%
- Requisitos previos: No hay requisitos previos formales, pero se recomienda encarecidamente tener experiencia en Kubernetes
- Coste: 445 $ (incluye una repetición gratuita)
- Recertificación: Obligatorio cada 2 años
Especialista certificado en seguridad de Kubernetes (CKS)
La certificación Especialista certificado en seguridad deKubernetes (CKS )está diseñada para profesionales de la seguridad que necesitan proteger clústeres, aplicaciones y cargas de trabajo de Kubernetes.
Es el más adecuado para ingenieros de seguridad, profesionales de DevOps, ingenieros de aprendizaje automático / MLOps y arquitectos de la nube que trabajan con Kubernetes en entornos empresariales.
Es la certificación más avanzada, y antes de presentarte al examen, debes haber cursado y aprobado el certificado CKA.
La certificación CKS cubre:
- Buenas prácticas de seguridad en Kubernetes (RBAC, políticas de red, seguridad Pod)
- Asegurar las imágenes de los contenedores y los entornos de ejecución
- Implantar políticas de seguridad y controles de cumplimiento
- Vigilancia y detección de amenazas
Detalles del examen:
- Formato del examen: Examen práctico basado en el rendimiento (en línea)
- Duración: 2 horas
- Puntuación de aprobado: 67%
- Requisitos previos: Certificación CKA superada
- Coste: 445 $ (incluye una repetición gratuita)
- Recertificación: Obligatorio cada 2 años
Asociado de Kubernetes y Nube Nativa (KCNA)
La certificación K ubernetes and Cloud-Native Associate (KCNA) es una credencial de nivel básico diseñada para personas que se inician en Kubernetes y las tecnologías nativas de la nube.
Es el mejor punto de partida para los principiantes que quieren aprender Kubernetes sin la complejidad de la administración práctica de clústeres.
La certificación KCNA cubre:
- Fundamentos de Kubernetes y conceptos cloud-native
- Comprender la arquitectura y los componentes de Kubernetes
- Conocimientos básicos de contenedorización(Docker, OCI)
- Introducción a las prácticas DevOps nativas de la nube
Detalles del examen:
- Formato del examen: Examen tipo test (online)
- Duración: 90 minutos
- Puntuación de aprobado: 75%
- Requisitos previos: No hay requisitos formales previos
- Coste: 250 $ (incluye una repetición gratuita)
- Recertificación: Obligatorio cada 2 años
Asociado de Seguridad de Kubernetes y Nube Nativa (KCSA)
Lacertificación Kubernetes and Cloud-Native Security Associate (KCSA)es la más reciente de todas las certificaciones y es una credencial de nivel básico para profesionales centrados en la seguridad de Kubernetes.
A diferencia del CKS, que es muy avanzado y requiere un CKA, el KCSA proporcionará una perspectiva de seguridad básica para principiantes.
Es un punto de partida para los profesionales preocupados por la seguridad antes de pasar al CKS.
La certificación KCSA cubre:
- Conceptos básicos de seguridad nativa en la nube y seguridad de los componentes del clúster Kubernetes
- Comprensión de los fundamentos de seguridad de Kubernetes
- Visión general del modelo de amenazas de Kubernetes y la seguridad de la plataforma
- Introducción a los marcos de cumplimiento y seguridad
Detalles del examen:
- Formato del examen: Examen tipo test (online)
- Duración: 90 minutos
- Puntuación de aprobado: 75%
- Requisitos previos: No hay requisitos formales previos
- Coste: 250 $ (incluye una repetición gratuita)
- Recertificación: Obligatorio cada 2 años
Cómo obtener la certificación Kubernetes
Ahora te guiaré sobre cómo obtener la certificación Kubernetes en los siguientes subcapítulos.
Preparación de exámenes
El primer paso es comprender el formato y losrequisitos del examen. Visita la página oficial de la certificación CNCF y lee los objetivos del examen.
Los exámenes CKA, CKAD y CKS son exámenes prácticos basados en el rendimiento, mientras que KCNA y KCSA son exámenes de opción múltiple.
Los exámenes se realizan en línea mediante un sistema de supervisión a distancia y tienen una duración limitada.
Puedes utilizar la documentación oficial de Kubernetes durante los exámenes prácticos, pero debes saber dónde encontrar rápidamente la información relevante.
¡Tienes que elegir los recursos de aprendizaje adecuados!
La documentación oficial de Kubernetes es el recurso más esencial para los exámenes. Puesto que está permitido durante los exámenes prácticos, debes practicar su navegación eficaz para encontrar las respuestas rápidamente. Es muy recomendable marcar secciones clave como Pods, Despliegues, Servicios, RBAC y Resolución de problemas.
Puedes mejorar aún más tu aprendizaje haciendo cursos online. Por ejemplo, mira los cursos Introducción a Kubernetes y Containerización y Virtualización con Docker y Kubernetes. La página oficial del CNCF, que también ofrece formación sobre Kubernetes, es otro recurso para encontrar cursos.
Por último, pero no por ello menos importante, ¡haz exámenes de práctica! Esto es esencial, ya que los exámenes de certificación tienen un tiempo limitado, y si no estás familiarizado con la creación rápida de recursos, perderás el tiempo necesario. Puedes utilizar el simulador oficial del examen CNCF, Killer.sh.
Práctica práctica
Dado que la mayoría de las certificaciones de Kubernetes son prácticas, ¡la experiencia práctica es el factor más crítico para el éxito!
Empieza por configurar tu propio clúster local de Kubernetes utilizando herramientas como Minikube o un clúster de Kubernetes basado en la nube de uno de los proveedores de la nube, como AWS, GCP o Azure. Entonces:
- Despliega aplicaciones del mundo real en tu clúster y juega con los recursos.
- Despliega y gestiona Pods, Despliegues, Servicios y Controladores de Entrada.
- Configura ConfigMaps, Secretos y VolúmenesPersistentes.
- Configura el Control de Acceso Basado en Funciones (RBAC) para los permisos de usuario.
- Aplica las políticas de red y soluciona los problemas del clúster.
Consultael Tutorial de Kubernetes para aprender aconfigurar tu clúster local con minikube y desplegar un pequeño servidor web en ese clúster.
Inscripción al examen
Puedes inscribirte para obtener tu certificación en la página oficial de certificaciones del CNCF.
Programa tu examen en los 12 meses siguientes a la compra.
Como los exámenes de Kubernetes se realizan en línea con un supervisor en directo que te supervisa durante la prueba, tienes que asegurarte de que tienes:
- Una webcam y un micrófono que funcionen para verificar la identidad.
- Un entorno tranquilo y sin distracciones.
- El navegador seguro PSI instalado.
- Una conexión estable a Internet (se recomienda por cable).
Consejos para el día del examen
Cada pregunta tiene un peso diferente. Dedica más tiempo a las tareas de mayor peso.
Si una pregunta es demasiado complicada, márcala para repasarla y pasa a la siguiente. Intenta terminar con al menos 10 minutos para revisar las preguntas marcadas.
¡Sé rápido con la documentación de Kubernetes! Esto es importante, ya que puedes perder mucho tiempo buscando en la documentación.
Otro consejo importante es que conozcas los comandos de kubectl
. ¡Memoriza las más importantes!
Utiliza el argumento --dry-run=client -o yaml
para obtener manifiestos de un comando kubectl
y redirige la salida a un archivo que puedas manipular después. ¡Esto ahorra muchísimo tiempo!
Por ejemplo:
kubectl -n namespace create deploy app --image=nginx:latest --replicas=1 --dry-run=client -o yaml > nginx-deployment.yaml
Considera la posibilidad de utilizar alias de comandos para agilizar la escritura. Utilicé alias k=kubectl
para ahorrar tiempo.
Por último, pero no por ello menos importante, ¡no te asustes si te quedas atascado! Utiliza los recursos disponibles y céntrate en resolver lo que puedas.
Qué esperar después del examen
Esta sección describe brevemente lo que puedes esperar después del examen. Determinará rápidamente cuándo esperar los resultados y cómo proceder si fallas en el primer intento.
Recepción de resultados
Los resultados de los exámenes suelen estar disponibles en un plazo de 24 a 36 horas. Si apruebas, recibirás un certificado digital y una insignia CNCF, que podrás compartir en LinkedIn, GitHub y en tu currículum.
Recertificación
Si fallas en tu primer intento, no te preocupes; tienes una repetición gratuita. ¡Prográmalo sabiamente después de revisar tus áreas débiles! Concéntrate en tus puntos débiles y vuelve a hacer simulacros de examen antes de volver a intentarlo.
Buenas prácticas para preparar la certificación Kubernetes
Prepararse para una certificación Kubernetes requiere algo más que estudiar las partes teóricas. Requiere un aprendizaje práctico y estructurado y un enfoque estratégico.
Las siguientes buenas prácticas te ayudarán a maximizar tus posibilidades de aprobar el examen en el primer intento.
Empieza por lo básico
Antes de profundizar en los conceptos avanzados, asegúrate de haber comprendido los básicos. No importa a qué certificaciones aspires, ¡ya que una base sólida es crucial para todas ellas!
Asegúrate de que dominas los siguientes conceptos clave de Kubernetes:
- Componentes principales de Kubernetes: Comprender Pods, Nodos, Namespaces, Servicios, Despliegues y ReplicaSets.
- Conceptos básicos sobre redes: Aprende cómo funcionan ClusterIP, NodePort, LoadBalancer e Ingress.
- Almacenamiento en Kubernetes: Saber utilizar PersistentVolumes y PersistentVolumeClaims.
- Control de acceso basado en roles (RBAC): Entender cómo asignar permisos utilizando Roles, RoleBindings y ClusterRoles.
- Conceptos básicos de seguridad de Kubernetes: Aprende a proteger las cargas de trabajo mediante políticas de red, secretos y cuentas de servicio.
Si quieres comprobar si entiendes los fundamentos de Kubernetes, puedes leer el artículo sobre Preguntas de la entrevista de Kubernetes y ver si puedes responder a las preguntas básicas.
Sigue un itinerario de aprendizaje estructurado
Para mantenerte organizado, sigue una ruta de aprendizaje paso a paso que combina teoría con ejercicios prácticos:
- Empieza con la documentación oficial de Kubernetes.
- Aprende a navegar eficazmente por la documentación.
- Haz cursos online y mira tutoriales en vídeo.
- Cursos DataCamp:
- Introducción a Kubernetes
- Containerización y virtualización con Docker y Kubernetes
- Conceptos de contenedorización y virtualización
- Otras plataformas recomendadas:
- Formación en Kubernetes de la Fundación Linux
- Utiliza libros para reforzar conceptos.
- Kubernetes en marcha por Kelsey Hightower, Joe Beda, Brendan Burns
- El libro de Kubernetes por Nigel Poulton
- Buenas prácticas de Kubernetes por Brendan Burns
- Adquiere experiencia práctica.
- Configura un clúster local de Kubernetes utilizando minikube.
- Despliega aplicaciones del mundo real y soluciona problemas.
- Consultael Tutorial de Kubernetes para aprender aconfigurar tu clúster local con minikube y desplegar un pequeño servidor web en ese clúster.
Haz simulacros de examen
Hacer exámenes de práctica es crucial para evaluar tu preparación e identificar las áreas débiles. También ayuda a aumentar tu confianza y tu gestión del tiempo, ya que serás más rápido cuanto más practiques.
Hice muchos simulacros de examen para mi certificación CKAD, ¡y puedo decirte que me ayudaron mucho!
Hay varios recursos disponibles para encontrar simulacros de examen. Por ejemplo:
- Killer.sh: El simulador oficial del examen de Kubernetes (incluido con la compra del examen).
- Killercoda: Plataforma de aprendizaje interactivo que proporciona entornos de formación práctica en el navegador (sin necesidad de configurar nada localmente).
Intenta tomarte en serio los simulacros de examen y cíñete a la duración real del examen. Revisa tus respuestas incorrectas y practica las áreas débiles. Vuelve a hacer los exámenes y apunta al 85%+ antes de presentarte a un examen real.
Únete a grupos de estudio o foros
Estudiar solo puede ser un reto. Comprometerse con la comunidad Kubernetes puede proporcionar valiosas ideas y motivación.
Grupos de estudio útiles sobre Kubernetes:
- Reddit r/kubernetes: Participa en los debates y pide consejos para los exámenes.
- Comunidad Slack de Kubernetes: Únete para debatir y hacer preguntas.
Conclusión
Esta guía explora diferentes opciones de certificación de Kubernetes, desde niveles básicos como KCNA o KCSA hasta niveles avanzados como CKA, CKAD o CKS. También cubrimos estrategias de estudio eficaces, recomendaciones prácticas y consejos para el día del examen que te ayudarán a prepararte eficazmente.
Si estás empezando, construye unos sólidos fundamentos de Kubernetes antes de sumergirte en la preparación de la certificación. Aprovecha los cursos en línea, la documentación sobre Kubernetes y las plataformas prácticas interactivas. Y lo que es más importante, configura tu propio entorno Kubernetes y practica resolviendo problemas del mundo real, que es la mejor manera de ganar confianza y dominio.
Ahora, ¡es el momento de poner en práctica tus conocimientos! Elige la certificación adecuada para tus objetivos profesionales, crea un plan de estudio y ¡empieza a practicar hoy mismo!
Domina Docker y Kubernetes
Soy un Ingeniero de la Nube con una sólida base de Ingeniería Eléctrica, aprendizaje automático y programación. Mi carrera comenzó en visión por ordenador, centrándome en la clasificación de imágenes, antes de pasar a MLOps y DataOps. Me especializo en la creación de plataformas MLOps, el apoyo a los científicos de datos y la entrega de soluciones basadas en Kubernetes para agilizar los flujos de trabajo de aprendizaje automático.
¡Aprende más sobre Docker y Kubernetes con estos cursos!
Programa
Containerization and Virtualization
Curso
Introduction to Kubernetes
blog
AWS Certified Cloud Practitioner: guía completa

Srujana Maddula
13 min
blog
Certificaciones Databricks en 2024: La guía completa

Gus Frazer
11 min
blog
Las 6 mejores certificaciones de analista de negocio: Su camino hacia la certificación
blog
AWS frente a Certificaciones Azure: ¿Cuál es el mejor para ti?
blog
Las 13 mejores certificaciones Azure para 2024: Potencia tu carrera en Ciencia de Datos
blog