Programa
Git es una potente solución para controlar versiones, compartir código y colaborar en tareas complejas. También es fácilmente accesible desde la línea de comandos, lo que permite un acceso rápido a esta valiosa herramienta. Pero escribir comandos largos docenas de veces al día puede volverse tedioso rápidamente. Por eso, los ingenieros han ideado una forma de definir atajos, llamados alias de Git.
Los alias de Git son atajos personalizados que te permiten crear tus propios comandos para cualquier operación de Git o conjunto de operaciones. Esto puede facilitarte un poco la vida, ya que tendrás que escribir menos y podrás adaptar el flujo de trabajo a tu estilo personal o al de tu empresa.
En este tutorial, explicaremos qué son los alias de Git, cómo utilizarlos y daremos consejos para compartirlos de forma responsable. Si eres nuevo en Git, echa un vistazo a nuestro curso Introducción a Git y al programa GitHub Foundations para adquirir una base sólida antes de lanzarte.
Fundamentos de los alias de Git
Antes de empezar a crear atajos personalizados, veamos qué son los alias de Git, cómo funcionan y por qué son tan útiles para los programadores.
¿Qué son los alias de Git?
Un alias de Git es un comando personalizado que defines en tu configuración de Git. Básicamente, es una forma abreviada de tus comandos Git más comunes.
Si ya estás familiarizado con la línea de comandos, es posible que pienses que los alias de Git se parecen mucho a los alias de terminal. Pero hay algunas diferencias importantes. Los alias de terminal son accesos directos definidos en la configuración de tu terminal y pueden utilizarse para cualquier herramienta de línea de comandos, no solo para Git.
Sin embargo, los alias de Git se definen dentro de la propia configuración de Git y solo están disponibles cuando usas el comando git. Los alias de Git también pueden ser portátiles, ya que viajan con tu configuración de Git. Esto significa que se pueden compartir con tu equipo y funcionarán de manera coherente en diferentes entornos. Además, son más fáciles de documentar y mantener que los alias de terminal como parte de la configuración del control de versiones. Los programadores utilizan alias de Git para ahorrar tiempo y energía, reducir los errores tipográficos y automatizar vuestros flujos de trabajo.
Si estás interesado en incorporar terminal a tu flujo de trabajo, echa un vistazo a nuestros cursos sobre terminal para aprender cómo hacerlo.
Ámbito y persistencia de los alias
Hay dos categorías principales de alias: alias globales y alias locales. La principal diferencia radica en dónde se definen y dónde están disponibles para su uso.
Hay un alias global disponible para usar en todos los repositorios de tu sistema. Cuando estableces un alias global, este se almacena en tu archivo de configuración global de Git. Este es el mejor lugar para definir los atajos que deseas utilizar en todas partes.
Una breve advertencia sobre el uso de alias globales: son específicos de tu máquina. Es importante recordar esto si cambias de máquina o ayudas a tus compañeros con las suyas. Tus alias globales no funcionarán en tu máquina.
Por otro lado, un alias local es específico de un único repositorio. Se almacenan en el archivo de configuración de ese repositorio en particular. Los alias locales son útiles si necesitas accesos directos específicos para un proyecto o si deseas experimentar sin afectar tu configuración global.
Los alias locales tienen prioridad.
Es importante tener en cuenta que si defines el mismo alias tanto a nivel global como local, el alias local tiene prioridad. Esto significa que el alias local será el que utilice tu ordenador, ignorando el global mientras estés en el repositorio local. Una vez que salgas de ese repositorio, el alias global volverá a reafirmar su dominio. Esta es una función útil porque te permite anular los valores predeterminados globales para proyectos específicos.
Para obtener más información sobre cómo configurar Git en diferentes niveles, consulta Git intermedio.
El diagrama de flujo anterior muestra que Git primero busca tu alias en el archivo de configuración local. Si no lo encuentra allí, Git comprueba el archivo de configuración global para determinar qué comando(s) ejecutar.
Creación y configuración de alias de Git
Configurar alias de Git es sencillo, pero el método que elijas puede depender de tu flujo de trabajo, sistema operativo y preferencias personales.
Métodos de creación
Hay dos formas principales de crear un alias de Git: puedes crear un nuevo alias de Git utilizando la línea de comandos o puedes editar directamente tu archivo de configuración de Git.
Uso de la línea de comandos
La forma más fácil de añadir un alias es con el comando « git config
». La receta general es:
git config alias.<shortcut> <full-command>
Por ejemplo, creemos un acceso directo para git commit -m
, que se utiliza para guardar los cambios preparados en el repositorio con un mensaje.
git config --global alias.cm "commit -m"
Este comando añade un nuevo alias llamado cm
que ejecuta git commit -m
. La bandera ` --global
` especifica que el alias debe estar disponible en todos tus repositorios. Si omites --global
, el alias se establecerá de forma predeterminada como un alias local aplicado a tu repositorio actual.
Una vez que hayas creado los alias deseados, es posible que quieras volver a comprobar lo que has creado. Puedes utilizar la línea de comandos para ver todos los alias definidos actualmente utilizando:
git config --get-regexp ^alias\\\\.
Esto mostrará una lista con todos los alias y sus comandos correspondientes. También puedes comprobar un alias específico. Por ejemplo, el siguiente comando devolverá el valor del alias lg
de tu archivo de configuración.
git config alias.lg
Esta es una forma rápida de confirmar que tus alias están configurados correctamente.
Editar el archivo de configuración directamente
Cuando utilizas los comandos anteriores, tu archivo de configuración de Git (en adelante, el archivo de configuración de Git), ya sea global o local, se actualiza con los alias que hayas elegido. Puedes evitar este proceso modificando directamente tu archivo de configuración.
Tendrás que abrir tu archivo de configuración de Git en un editor de texto y añadir los alias en la sección « [alias]
». En Windows, este archivo suele encontrarse en C:\\Users\\\\.gitconfig
para los alias globales o en .git\\config
en un repositorio para los alias locales. En macOS o Linux, los alias globales suelen estar en ~/.gitconfig
y los locales en .git/config
.
Tu archivo de configuración de Git debería tener un aspecto similar al siguiente (si se trata de un archivo global, es posible que incluya algunas partes más):
[core]
repositoryformatversion = 0
filemode = true
bare = false
logallrefupdates = true
[remote "origin"]
url = <https://github.com/username/repo.git>
fetch = +refs/heads/*:refs/remotes/origin/*
[branch "main"]
remote = origin
merge = refs/heads/main
[alias]
cm = commit -m
Si os desplazáis hacia abajo hasta la sección « [alias]
» (Añadir accesos directos personalizados), podéis añadir vuestros accesos directos personalizados:
[alias]
cm = commit -m
st = status
lg = log --oneline --graph --decorate --all
Este método puede resultar especialmente útil si deseas añadir varios alias al mismo tiempo. También facilita copiar y pegar un conjunto de alias de un compañero de trabajo o de un recurso en línea.
Para obtener una referencia práctica de los comandos comunes de Git, consulta nuestra hoja de referencia completa de Git.
Configuración específica del sistema operativo y del terminal
Los alias de Git se definen dentro de la configuración de Git, por lo que funcionan en todos los sistemas operativos y terminales. Sin embargo, la forma de utilizarlos puede depender de tu entorno.
En Windows, los alias de Git funcionan de forma fiable en Git Bash y WSL (subsistema de Windows para Linux). En el símbolo del sistema y PowerShell, los alias simples como st
para el estado funcionan bien, pero los avanzados que dependen de características de la terminal, como tuberías o comandos múltiples, pueden no comportarse como se espera. Para aliasing complejo, Git Bash o WSL son la mejor opción.
En macOS y Linux, los alias de Git suelen funcionar de la misma manera en Bash, Zsh y otros terminales similares a Unix. Se pueden utilizar sin problemas tanto alias simples como complejos.
Fish terminal es un caso especial porque utiliza una sintaxis diferente a la de Bash y Zsh. Algunos alias avanzados de Git que asumen la sintaxis de la terminal POSIX pueden no funcionar correctamente en Fish. En esas situaciones, es posible que tengas que reescribir el alias como una función de terminal o seguir utilizando alias de Git más sencillos.
Para obtener más información sobre los conceptos básicos del terminal, consulta nuestra hoja de referencia sobre conceptos básicos del terminal Bash y Zsh Shell.
Aprende hoy los fundamentos de Git
Administrar alias de Git
Una vez que hayas configurado tus alias, deberás mantenerlos organizados, actualizarlos según sea necesario y resolver cualquier conflicto que pueda surgir.
Listado, actualización y eliminación de alias
Ya hemos visto cómo puedes ver una lista de tus alias, ya sea en el archivo de configuración o desde la línea de comandos. Pero, ¿qué pasa si quieres cambiar uno o eliminarlo? Afortunadamente, eso también es muy sencillo. Para cambiar un alias, puedes volver a ejecutar el comando ` git config
` con un nuevo valor o editar la línea correspondiente directamente en tu archivo de configuración.
Eliminar un alias es igual de fácil. En la línea de comandos, puedes utilizar el indicador « --unset
» para eliminar un alias:
git config --global --unset alias.lg
O simplemente puedes eliminar la línea de tu archivo de configuración. Una vez eliminado, el alias ya no estará disponible.
Gestión de conflictos y problemas con los alias
En ocasiones, es posible que se produzcan conflictos, como definir el mismo alias tanto a nivel global como local. Recuerda que los alias locales prevalecen sobre los globales dentro del mismo repositorio. Por lo tanto, si observas que tu alias habitual no funciona correctamente, es posible que desees comprobar en qué repositorio te encuentras y si hay algún alias local definido. También es recomendable evitar nombres que se solapen con comandos integrados de Git, como commit o push.
Si cambias de máquina o actualizas Git, es recomendable que compruebes que tus alias siguen funcionando. Y, cuando colaboren, consideren la posibilidad de documentar tus alias o compartir un archivo de configuración común para que todos tengan acceso a los mismos atajos.
Categorías comunes de alias y casos de uso
Veamos algunas categorías diferentes de alias de Git y cómo pueden mejorar tu actividad diaria.
Acortamiento de comandos
Uno de los usos más obvios de los alias es abreviar comandos largos o de uso frecuente. En lugar de escribir git checkout main
, puedes utilizar git co main
o sustituir git status
por git st
. Con el tiempo, estos pequeños ajustes pueden ahorrarte mucho tiempo al escribir, haciendo que tu flujo de trabajo sea más rápido.
Formato de salida mejorado
La salida sin procesar de Git puede resultar difícil de leer en ocasiones, especialmente con comandos como git log
o git diff
. Los alias te permiten cambiar el formato de salida para que sea más claro. Podemos definir una vista de registro personalizada con colores, fechas y ramificaciones, o hacer que las diferencias sean más legibles resaltando palabras. Esto puede facilitar mucho la detección de cambios y el seguimiento del historial.
Por ejemplo, podemos crear un alias personalizado para git log
con el fin de mejorar la legibilidad del resultado:
git config --global alias.lg "log --oneline --graph --decorate --date=short --pretty=format:'%h - (%cd) %an %d %s'"
Ahora, en lugar de escribir git log y obtener este resultado genérico:
commit c2f3d4a6b8e9d55f45e2f98c879f6f43be11a765 (HEAD -> main)
Author: Jane Deer <jdeer@example.com>
Date: Sun Aug 10 14:12:03 2025 -0400
Fix typo in README
commit a7b1e22c0f6a2d876fe4c9d8e00c64e28793d9e0
Author: John Doe <jdoe@example.com>
Date: Tue Aug 5 09:33:45 2025 -0400
Add login validation
Podemos obtener un resultado mucho más sencillo y fácil de leer utilizando vuestro alias git lg:
* c2f3d4a - (2025-08-10) Jane Deer (HEAD -> main) Fix typo in README
* a7b1e22 - (2025-08-05) John Doe Add login validation
Puedes ver cómo nuestra salida con alias sería mucho más fácil de leer, especialmente si hubiera veinte o más entradas en lugar de solo estas dos.
Automatización del flujo de trabajo
Los alias también pueden actuar como pequeñas herramientas de automatización para tu flujo de trabajo Git. Por ejemplo, puedes combinar varios comandos en un alias que prepare, confirme y envíe los cambios en un solo paso. Este tipo de automatización puede resultar útil, especialmente para equipos que utilizan prácticas DevOps y valoran la coherencia.
Puedes obtener más información sobre cómo Git se integra en flujos de trabajo de automatización más amplios en CI/CD para machine learning.
Alias de uso común y recomendados por la comunidad
Algunos alias son tan populares que se han convertido en elementos básicos de la comunidad Git. Entre ellos se incluyen atajos y alias más avanzados que facilitan la vida. Echa un vistazo a la tabla siguiente, que muestra los 20 alias de Git más comunes que veo en.
Mando total |
Alias |
Función |
|
|
Mostrar el estado del directorio de trabajo |
|
|
Cambiar de rama o restaurar archivos |
|
|
Listar, crear o eliminar ramas |
|
|
Registrar cambios por etapas |
|
|
Confirmar con un mensaje |
|
|
Prepara todos los cambios (nuevos, modificados, eliminados) |
|
Desactivar archivos sin descartar los cambios |
|
|
|
Mostrar la última confirmación |
|
|
Bonita vista de registro con gráfico y metadatos |
|
|
Otro formato de registro legible con gráfico histórico. |
|
Mostrar cambios no aplicados |
|
|
|
Mostrar cambios escenificados |
|
|
Obtener e integrar con remoto |
|
|
Subir cambios al servidor remoto |
|
Vuelve a aplicar las confirmaciones sobre otra punta base. |
|
|
|
Cancelar una rebase en curso |
|
|
Reanudar la rebase después de resolver los conflictos |
|
|
Editar la última confirmación |
|
|
Deshacer la última confirmación, pero mantener los cambios preparados |
|
|
Actualizar todos los controles remotos y eliminar las ramas eliminadas. |
Técnicas avanzadas de alias
Además de acortar comandos largos, existen algunas técnicas avanzadas de alias que proporcionan la flexibilidad necesaria para integrarse con tu terminal, manejar parámetros o incluso adaptar alias a repositorios específicos.
Integración de comandos de terminal
Puedes integrar comandos de terminal directamente en tus alias de Git. Al anteponer un alias con !, Git pasará el resto a tu terminal. abre la posibilidad de combinar acciones de Git con herramientas externas, como ejecutar un linter antes de realizar una confirmación o encadenar varios comandos. Si eres nuevo en los entornos de terminal, un recurso como la hoja de referencia básica sobre Bash y zsh Terminal puede ayudarte a comprender cómo funciona en la práctica.
Manejo de parámetros
A veces querrás alias que no estén codificados de forma rígida, sino que se adapten a los argumentos que pases. Al escribir alias como funciones Bash anónimas, puedes aceptar parámetros y utilizarlos de forma dinámica. Esta flexibilidad te permite convertir tareas repetitivas en comandos sencillos y reutilizables adaptados a tus necesidades.
Por ejemplo, creemos un alias Git parametrizado que busque texto específico en nuestras confirmaciones. En Windows, puedes hacerlo en Git Bash. En macOS y Linux, el mismo alias también funciona, ya que Git lo ejecuta en un terminal compatible con Bash.
git config --global alias.find '!f() { git log --grep="$1"; }; f'
Ahora, al ejecutar « git find bugfix
», se buscarán los mensajes de confirmación que contengan «bugfix» y se mostrarán las confirmaciones coincidentes.
Configuración condicional
La directiva includeIf de Git te permite cargar diferentes conjuntos de alias en función del repositorio o del entorno. Por ejemplo, es posible que quieras un conjunto de alias para proyectos de trabajo y otro para proyectos personales. Las configuraciones condicionales mantienen tu configuración organizada y garantizan que las herramientas adecuadas estén disponibles en el contexto adecuado.
En tu archivo de configuración global de git, puedes incluir:
[includeIf "gitdir:C:/Users/YourName/work/"]
path = C:/Users/YourName/.gitconfig-work
[includeIf "gitdir:C:/Users/YourName/personal/"]
path = C:/Users/YourName/.gitconfig-personal
A continuación, dentro de C:/Users/TuNombre/.gitconfig-work, define alias como:
[alias]
st = status
lg = log --oneline --graph
Y en C:/Usuarios/TuNombre/.gitconfig-personal:
[alias]
st = status -s
co = checkout
Ahora, cuando estés en un repositorio en C:/Usuarios/TuNombre/trabajo/, al escribir git lg se utilizará el alias específico del trabajo, mientras que en C:/Usuarios/TuNombre/personal/, git co utilizará el alias personal. Sin embargo, es importante recordar en qué directorio te encuentras si utilizas este sistema. ¡No querrás confundir tus alias!
Nota para usuarios de Mac/Linux: simplemente sustituid las rutas de Windows por rutas de estilo Unix, por ejemplo: ~/work/ o ~/personal/. Por lo demás, el comportamiento es idéntico.
Estrategias de mantenimiento y colaboración
A medida que tu colección de alias de Git crece, mantener la claridad y la coherencia se vuelve esencial, especialmente si estás colaborando. Hablemos de algunas prácticas recomendadas para documentar, compartir y proteger tus alias, de modo que sigan siendo un activo en lugar de convertirse en una fuente de confusión.
Documentación
La documentación adecuada de los alias de Git es tan importante como la documentación de cualquier otra parte del proceso de desarrollo. Esta documentación es muy valiosa para los nuevos miembros del equipo y para tu futuro. Aquí tienes algunas estrategias:
- Mantén una sección en el archivo README de tu proyecto para los alias de Git específicos del proyecto. Para cada alias, describe brevemente su finalidad y uso.
- Cuando edites directamente el archivo .gitconfig, añade comentarios encima de los alias complejos o poco evidentes. Por ejemplo:
# Quickly stage, commit, and push changes
acp = !git add -A && git commit -m \\"$1\\" && git push
- Si trabajas en equipo, puedes considerar la posibilidad de estandarizar los alias utilizados por todo el equipo. Y, si tu equipo utiliza una wiki o una plataforma de documentación interna, incluye una página sobre los alias de Git y actualízala a medida que evolucione tu proyecto.
Una documentación y una comunicación claras garantizan que todos comprendan la función de cada alias, lo que reduce el riesgo de errores y facilita la adopción de nuevos atajos.
Seguridad y validación
Otro punto a tener en cuenta es la seguridad. Aunque los alias son muy útiles, también pueden suponer un riesgo si no se gestionan con cuidado. Por ejemplo, los alias que realizan acciones destructivas, como eliminar ramas o forzar envíos, deben pensarse detenidamente y probarse con datos no críticos. ¡Lo último que quieres es pensar que estás haciendo algo inocuo y acabar borrando accidentalmente ramas clave de tu repositorio!
Una medida de seguridad que puedes incorporar al utilizar alias de Git potencialmente peligrosos es la bandera ` --dry-run
`. Esto te permite previsualizar la acción que estás proponiendo cuando utilizas el alias, ¡sin llegar a realizarla! Por ejemplo, supongamos que deseas eliminar el archivo file.txt utilizando un alias. Te recomendamos que primero lo ejecutes en modo de prueba para asegurarte de que se lleva a cabo la acción correcta.
git rm --dry-run file.txt
Otra posible amenaza para la seguridad son los alias que ejecutan comandos de terminal o scripts externos. Los alias que comienzan por !
ejecutan todo lo que les sigue en tu terminal, lo que significa que un alias mal revisado o que no sea de confianza podría eliminar archivos, robar datos o realizar otras acciones perjudiciales. Del mismo modo, los alias que llaman a scripts externos pueden ser peligrosos si el script procede de una fuente no verificada o ha sido modificado. Es importante revisar cada alias antes de utilizarlo y evitar copiar ciegamente alias de Internet. Por eso también prefiero no mezclar comandos Git con comandos de terminal en el mismo alias.
Conclusión
Los alias de Git son una función potente, aunque a menudo infrautilizada, que puede mejorar considerablemente la productividad tanto personal como del equipo. Al permitirte condensar comandos complejos o repetitivos en atajos fáciles de recordar, los alias ayudan a reducir la carga cognitiva, minimizar los errores tipográficos y optimizar tu flujo de trabajo diario.
Si tienes más preguntas o deseas profundizar más, consulta la hoja de referencia completa de Git y otros recursos vinculados en este artículo. Si tienes curiosidad por conocer otras formas de simplificar tu experiencia con la línea de comandos, también te puede interesar Cómo utilizar un alias SQL para simplificar tus consultas.

Soy doctor con 13 años de experiencia trabajando con datos en un entorno de investigación biológica. Creo software en varios lenguajes de programación, como Python, MATLAB y R. Me apasiona compartir mi amor por el aprendizaje con el mundo.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un alias de Git?
Un alias de Git es un atajo personalizado para uno o varios comandos de Git. Te permiten ejecutar rápidamente comandos o secuencias sin tener que escribir mucho más.
¿Puedes usar alias de Git en varios repositorios?
Sí. Al configurar un alias de Git como global, podrás utilizarlo en varios repositorios. Sin embargo, cualquier alias local prevalecerá sobre los globales.
¿Cómo eliminas un alias de Git si ya no lo necesitas?
Para eliminar un alias de Git, puedes abrir el archivo de configuración de Git y eliminarlo manualmente, o puedes utilizar el indicador --unset en la línea de comandos.
¿Cómo puedes personalizar los alias de Git para tu flujo de trabajo específico?
La mejor manera de personalizar los alias de Git para tu flujo de trabajo específico es considerar qué comandos y secuencias utilizas con más frecuencia y crear alias personalizados para simplificarlos o automatizarlos. Los alias de Git pueden ser muy personales y simplificar tareas que te resulten molestas.
¿Los alias de Git son iguales que los alias de terminal?
No. Los alias de Git se definen en Git y solo utilizan comandos de Git. Los alias de terminal se definen dentro de tu terminal y pueden utilizar comandos de muchas herramientas, incluido Git.