Saltar al contenido principal

Buenas prácticas de seguridad de AWS: Estrategias clave para la seguridad en la nube

Conoce las mejores prácticas de seguridad de AWS más importantes para proteger tu entorno en la nube de las amenazas.
Actualizado 10 abr 2025  · 9 min de lectura

Con la creciente migración de las empresas a la nube, la seguridad se ha convertido en una prioridad absoluta. Amazon Web Services (AWS) proporciona una infraestructura en la nube altamente segura, pero asegurar tu entorno AWS es una responsabilidad compartida.

En esta guía, exploraremos las mejores prácticas de seguridad de AWS, desde la gestión de identidades y permisos hasta la automatización de la conformidad y la respuesta a incidentes. Tanto si eres arquitecto de AWS, ingeniero de seguridad o líder empresarial, estas prácticas recomendadas te ayudarán a proteger eficazmente tu entorno en la nube.

Comprender la seguridad de la nube de AWS

Es importante entender primero qué significa realmente la seguridad en la nube de AWS y en qué se diferencia de los modelos tradicionales de seguridad en las instalaciones.

Definir la seguridad en la nube de AWS

AWS está considerada como la infraestructura de nube mundial más segura para desarrollar, migrar y administrar cargas de trabajo y aplicaciones. Así lo avalan sus millones de clientes, incluidos los sectores más preocupados por la seguridad, como la administración pública, la sanidad y las finanzas.

A diferencia de la seguridad informática tradicional, en la que las organizaciones controlan la infraestructura local, la seguridad en la nube opera en un entorno dinámico, distribuido y escalable.

Comparación de los enfoques de seguridad tradicional y en la nube. Fuente: Imagen de Napkin AI

Comparación de los enfoques de seguridad tradicional y en la nube. Fuente: Imagen de Napkin AI

Modelo de responsabilidad compartida

AWS sigue lo que se denomina un modelo de responsabilidad compartida, lo que significa que la seguridad es un esfuerzo conjunto entre AWS y sus clientes. En palabras sencillas, AWS es responsable de la "seguridad de la nube", mientras que el cliente es responsable de la "seguridad en la nube". Lo que esto significa es que, al ser proveedor, AWS es responsable de toda la infraestructura física y, además, de lo que añadamos en la nube como cliente, somos responsables de ello.

AWS asume la responsabilidad de gestionar y asegurar la infraestructura subyacente, incluidos el hardware, el software, las redes y la seguridad física de las instalaciones. Por otro lado, los clientes son responsables de gestionar el sistema operativo invitado, el software de las aplicaciones y la configuración de los cortafuegos de los grupos de seguridad proporcionados por AWS.

Las responsabilidades del cliente varían en función de los servicios específicos de AWS utilizados y de la integración en el entorno informático, así como también es necesario que conozcas las leyes y normativas de conformidad pertinentes.

Algunos errores comunes:

  • Es un error común pensar que AWS se encarga de todo. Porque es responsabilidad del cliente configurar las políticas IAM, los grupos de seguridad y cifrar los datos sensibles.
  • Otro error común es creer que utilizar la configuración por defecto es seguro. Las configuraciones por defecto suelen carecer de controles de acceso y registro adecuados, por lo que deben tratarse con cuidado.

Nuestro curso Conceptos de seguridad y gestión de costes de AWS va a ser un recurso importante para ayudarte a simplificar las complejidades de la seguridad de AWS (con la vista puesta en los gastos).

Desafíos únicos en entornos AWS

Los entornos AWS ofrecen velocidad y escalabilidad, pero también introducen un nuevo conjunto de desafíos.

Gestión de activos en la nube

Los recursos de AWS se crean y destruyen rápidamente, lo que hace que la gestión de activos sea compleja. Por ejemplo, recursos como instancias EC2, buckets S3 y funciones Lambda pueden crearse y darse de baja en segundos. Aunque esta escalabilidad es una gran ventaja, también dificulta el mantenimiento de un inventario preciso de tus activos. Sin un seguimiento adecuado, podrías perder de vista lo que funciona y lo que es vulnerable.

En AWS, las instancias pueden escalar hacia arriba o hacia abajo por sí mismas, y las funciones sin servidor (como AWS Lambda) sólo se ejecutan cuando es necesario. Esta flexibilidad es estupenda, pero también crea riesgos de seguridad, porque los recursos no utilizados son objetivos fáciles de atacar. 

Si pones en marcha un servidor o almacenamiento y te olvidas de él, los piratas informáticos pueden aprovecharse de ello. El otro riesgo es que, sin un inventario actualizado, los controles de seguridad se convierten en conjeturas porque no hay un seguimiento en tiempo real. 

Entonces, ¿cuál es la solución? Es utilizar AWS Config para monitorizar tus recursos y AWS Systems Manager para mantenerlo todo organizado. Estas herramientas te ayudan a hacer un seguimiento de lo que se está ejecutando para que no se te escape nada.

Visibilidad en entornos híbridos/multi-nube

Muchas organizaciones utilizan una mezcla de infraestructura local, AWS y otros proveedores en la nube como Azure. Esta configuración híbrida o multi-nube puede crear puntos ciegos, dificultando la supervisión y seguridad de todos tus activos de forma coherente. 

La solución consiste en implementar AWS Security Hub para la supervisión centralizada de la seguridad. También puedes utilizar soluciones SIEM como Splunk o AWS GuardDuty para correlacionar eventos de seguridad entre entornos. 

Gestión dinámica de vulnerabilidades

En la nube, las amenazas a la seguridad se mueven con rapidez. A diferencia de los servidores tradicionales, que permanecen iguales durante meses, los entornos en la nube cambian constantemente. Por ejemplo, pueden ponerse en marcha nuevos servidores, pueden producirse cambios de configuración y pueden aparecer vulnerabilidades de la nada. 

Estudios como el Proyecto Lorelei de MITRE muestran que los atacantes sondean nuevos servidores en la nube a los pocos minutos de su despliegue, lo que hace que la supervisión continua no sea negociable. Imagina que despliegas una nueva base de datos y, antes incluso de que termines de configurarla, los robots automatizados ya están intentando entrar.

Las herramientas de monitorización continua (como AWS GuardDuty o los escáneres de terceros) actúan como guardias de seguridad 24 horas al día, 7 días a la semana, detectando actividades sospechosas en el momento en que se producen. También podrías utilizar AWS Inspector para escanear las cargas de trabajo en busca de vulnerabilidades, habilitar AWS Shield para protegerte contra ataques DDoS y automatizar la aplicación de parches mediante AWS Systems Manager Patch Manager.

Buenas prácticas clave de seguridad en AWS

He aquí algunas estrategias proactivas por capas que deberías tener en cuenta: 

Adopta una postura de seguridad proactiva

Antes de sumergirte en AWS, tómate tu tiempo para planificar tu estrategia de seguridad. Utiliza marcos como AWS Well-Architected Framework y CIS Benchmarks para guiar tu enfoque. Una postura de seguridad proactiva te evitará dolores de cabeza en el futuro.

Sigue el marco bien diseñado de AWS

El marco de buenas prácticas de seguridad de AWS proporciona un enfoque coherente para que clientes y socios evalúen arquitecturas e implementen diseños escalables. El armazón está construido alrededor de los seis pilares.

Pilares de AWS bien diseñados. Fuente: Imagen del autor

Pilares bien diseñados de AWS. Fuente: Imagen del autor

Aplicar los puntos de referencia del CIS

El Center for Internet Security (CIS) AWS Foundations Benchmark sirve como conjunto de buenas prácticas de configuración de seguridad para AWS. Son como una guía de comprobación de seguridad para todo, desde las políticas IAM hasta los permisos de los cubos S3. Pero los puntos de referencia por sí solos no bastan: hay que hacerlos cumplir. Herramientas como AWS Security Hub o Prowler (un escáner CIS de código abierto) comprueban automáticamente tu entorno con las reglas CIS y señalan las lagunas. 

Benchmarks CIS para asegurar Entornos AWS: Fuente de la imagen: Napkin AI

Benchmarks CIS para asegurar los entornos AWS: Fuente de la imagen: Servilleta AI

Reforzar la Gestión de Identidades y Accesos

AWS IAM es fundamental para controlar el acceso. Los permisos IAM mal configurados son un riesgo de seguridad importante. IAM es el servicio web que te ayuda a administrar y controlar de forma segura el acceso a los recursos de AWS. Puedes regular a qué recursos de AWS pueden acceder los usuarios gestionando los permisos con IAM. IAM se utiliza para gestionar quién está autorizado (tiene permisos) y autenticado (ha iniciado sesión) para utilizar los recursos.

Bloquea tu entorno AWS aplicando el principio del mínimo privilegio: sólo concede a los usuarios los permisos mínimos que necesiten. Simplifica el control de acceso con SSO federado y no utilices nunca la cuenta raíz para las tareas diarias. Aplica siempre contraseñas seguras y MFA, y programa auditorías trimestrales con auditorías regulares de la política IAM y rotaciones de credenciales. Estos pasos básicos pero críticos reducen drásticamente tu superficie de ataque.

Establecer una línea de base de seguridad

En AWS, una línea base de seguridad, implementada a través de la Infraestructura como Código (IaC), establece una base segura, escalable y uniforme para tu arquitectura en la nube, garantizando la seguridad y la conformidad desde el principio. Al automatizar el aprovisionamiento y mantenimiento de la infraestructura, las soluciones de IaC como AWS CloudFormation y Terraform te permiten codificar las medidas de seguridad y aplicarlas de forma coherente. 

Base de Seguridad e Infraestructura como Código (IaC). Fuente: Imagen de Napkin AI

Base de Seguridad e Infraestructura como Código (IaC). Fuente: Imagen de Napkin AI

Al automatizar el aprovisionamiento y mantenimiento de la infraestructura, estas herramientas de IaC permiten a los clientes codificar y aplicar medidas de seguridad de forma coherente.

Configura el registro y la supervisión

Es casi imposible identificar las brechas de seguridad sin un registro adecuado. Algunas de las medidas que podrían adoptarse son:

  • Configura el registro DNS para hacer un seguimiento de las peticiones de dominio,
  • Registros de flujo de la VPC para vigilar el tráfico de la red, y
  • AWS CloudTrail para registrar las llamadas a la API.

Como buenas prácticas, integra estos registros con AWS GuardDuty o un sistema SIEM (Security Information and Event Management) para la detección de amenazas en tiempo real.

Gestionar las vulnerabilidades y parchear los sistemas

Mantener seguro tu entorno de AWS requiere estar al tanto de las vulnerabilidades antes de que los atacantes puedan explotarlas. No es tan difícil con AWS Inspector, tu escáner de seguridad automático que busca continuamente vulnerabilidades en instancias EC2, contenedores y aplicaciones, manteniéndote por delante de los ataques. 

Otra cosa que puedes hacer es adoptar una infraestructura inmutable para aplicar parches a prueba de balas. Por ejemplo, podrías sustituir los servidores activos por nuevas instancias a partir de AMI actualizadas, en lugar de repararlos. Esto reduce el tiempo de exposición, mantiene la coherencia y elimina los problemas de parches. 

Automatiza la detección y respuesta a incidentes

Una de las formas más inteligentes de reforzar tu seguridad en AWS es automatizando en la medida de lo posible. En lugar de comprobar manualmente si todo es seguro, puedes utilizar AWS Security Hub para escanear automáticamente tu entorno en busca de problemas de seguridad y asegurarte de que sigues las mejores prácticas. Si algo parece ir mal, no tienes que esperar a que una persona lo arregle, AWS Lambda puede intervenir y tomar medidas automáticamente, como arreglar la configuración o aislar un servidor de riesgo.

Para gestionar incidentes de seguridad de mayor envergadura, puedes configurar AWS Step Functions para organizar una serie de acciones automáticas. Por ejemplo, si AWS GuardDuty encuentra una dirección IP sospechosa intentando entrar en tu sistema, Lambda puede bloquear inmediatamente esa dirección IP utilizando AWS WAF (Web Application Firewall). Todo esto se hará sin que nadie tenga que mover un dedo. De este modo, las amenazas se detectan y gestionan mucho más rápido que si tuvieras que reaccionar manualmente.

Unificar la seguridad en la nube y en local

Gestionar la seguridad puede ser una tarea difícil para cualquier empresa que utilice tanto servicios en la nube como sus propios servidores locales. En estos casos, puedes utilizar soluciones como los sistemas SIEM (Security Information and Event Management) y AWS Security Hub para facilitar las cosas. 

Estas tecnologías consolidan todos tus datos de seguridad en una sola ubicación, lo que te permite supervisar el estado de tus sistemas tanto locales como en la nube sin pasar por alto nada crucial.

Lista de comprobación final de seguridad de AWS

Buenas prácticas de IAM

✔️ Utilizar roles IAM en lugar de usuarios IAM

✔️ Aplicar MFA a todas las cuentas privilegiadas

✔️ Aplicar el principio del menor privilegio (PoLP)

Registro y monitorización

✔️ Habilitar AWS CloudTrail y GuardDuty

✔️ Supervisar los registros de flujo de la VPC y activar la encriptación de los registros

Protección de datos y encriptación

✔️ Cifrar todos los datos sensibles utilizando AWS KMS

✔️ Utiliza las políticas de los cubos de S3 para impedir el acceso público

Seguridad automatizada

✔️ Implementar AWS Config y Security Hub

✔️ Utiliza funciones Lambda para respuestas de seguridad automatizadas

Conclusión

Asegurar tu entorno de AWS no es una tarea de una sola vez, es un proceso continuo. Si sigues estas prácticas recomendadas, podrás proteger tus datos, aplicaciones e infraestructura de posibles amenazas. Recuerda, AWS proporciona las herramientas, pero depende de ti utilizarlas eficazmente.

Un entorno seguro en la nube no sólo protege tu empresa, sino que también genera confianza entre tus clientes y te da una ventaja competitiva. Así que tómate tu tiempo para aplicar estas prácticas y estarás en el buen camino para dominar la seguridad de AWS.

¿Tienes preguntas o necesitas ayuda para empezar? Ofrecemos soluciones a medida para automatizar y optimizar tus defensas en la nube. Solicita una demostración hoy mismo para explorar cómo podemos ayudarte a proteger tu entorno de nube a escala.

¿Formar a 2 o más personas? Consulta nuestras Soluciones para empresas

Consigue que tu equipo acceda a toda la biblioteca de DataCamp, con informes centralizados, tareas, proyectos y mucho más

Prueba DataCamp para empresas
business-homepage-hero.png

Vikash Singh's photo
Author
Vikash Singh
LinkedIn

Profesional experimentado en Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial, Analítica y Funciones Estratégicas con más de 18 años de experiencia en las áreas de -: Ciencia de datos, ML e IA ~ Ciencia de datos, Aprendizaje automático supervisado y no supervisado, Aprendizaje profundo, Modelado predictivo, Procesamiento del lenguaje natural (NLP), Modelado y análisis estadístico, Optimización, Estrategia empresarial y Analítica ~ Desarrollo y evaluación de modelos empresariales, Analítica descriptiva y de diagnóstico, EDA, Visualización, Análisis de causa raíz, Análisis de sensibilidad y de escenarios.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Modelo de Responsabilidad Compartida de AWS?

AWS asegura la infraestructura de la nube, mientras que los clientes son responsables de asegurar sus datos, aplicaciones y configuraciones dentro de la nube.

¿Por qué es tan importante la gestión de identidades y acceso (IAM) en AWS?

IAM controla quién puede acceder a tus recursos de AWS. Configurarlo correctamente protege tus cuentas de accesos no autorizados y usos indebidos.

¿Qué herramientas ayudan con el registro y la monitorización en AWS?

AWS CloudTrail, GuardDuty y VPC Flow Logs ayudan a rastrear actividades y detectar amenazas en tiempo real en todo tu entorno de AWS.

¿Cómo protejo mis recursos de AWS contra las vulnerabilidades?

Escanea regularmente tus instancias con AWS Inspector, parchea rápidamente los sistemas y utiliza una infraestructura inmutable en la que vuelvas a implementar en lugar de parchear manualmente.

¿Cómo puedo gestionar conjuntamente la seguridad en la nube y en las instalaciones?

Utiliza AWS Security Hub y las soluciones SIEM para obtener una visión única y unificada de la seguridad en tus entornos en la nube y locales de AWS.

Temas

Aprende AWS con DataCamp

Programa

AWS Cloud Practitioner (CLF-C02)

0 min
Prepare for Amazon’s AWS Certified Cloud Practitioner (CLF-C02) by learning how to use and secure core AWS compute, database, and storage services.
Ver detallesRight Arrow
Comienza el curso
Ver másRight Arrow
Relacionado

blog

Los 13 mejores proyectos de AWS: De principiante a profesional

Explora 13 proyectos prácticos de AWS para todos los niveles. Mejora tus conocimientos sobre la nube con aplicaciones prácticas del mundo real y la orientación de expertos.
Joleen Bothma's photo

Joleen Bothma

12 min

blog

AWS Certified Cloud Practitioner: guía completa

Comprende la certificación y el examen AWS Certified Cloud Practitioner con nuestra guía completa. Descubre consejos, recursos y estrategias para garantizar tu éxito.
Srujana Maddula's photo

Srujana Maddula

13 min

blog

AWS vs Azure: Una comparación en profundidad de los dos principales servicios en la nube

Explora las principales diferencias y similitudes entre Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure. Este exhaustivo análisis abarca el rendimiento, los precios, las ofertas de servicios y la facilidad de uso para ayudar a los aspirantes a profesionales a determinar qué computación en nube se adapta mejor a sus necesidades.
Kurtis Pykes 's photo

Kurtis Pykes

12 min

blog

AWS frente a Certificaciones Azure: ¿Cuál es el mejor para ti?

Explora las diferencias entre las certificaciones de AWS y Azure, centrándote en las habilidades, las oportunidades profesionales y la demanda del sector para cada una de ellas. Esta guía te ayudará a determinar qué vía de certificación se ajusta mejor a tus objetivos en el panorama de la computación en nube.
Kurtis Pykes 's photo

Kurtis Pykes

15 min

blog

Las 20 mejores preguntas y respuestas de la entrevista sobre AWS Lambda para 2024

AWS Lambda es un servicio de computación sin servidor y un tema cada vez más común en las entrevistas técnicas. Tanto si eres nuevo en la computación en la nube como si eres un profesional experimentado, comprender AWS Lambda es esencial.
Zoumana Keita 's photo

Zoumana Keita

12 min

Tutorial

Primeros pasos con AWS Athena: Guía práctica para principiantes

Esta guía práctica te ayudará a empezar a utilizar AWS Athena. Explora su arquitectura y características y aprende a consultar datos en Amazon S3 utilizando SQL.
Tim Lu's photo

Tim Lu

15 min

Ver másVer más