Saltar al contenido principal

PI() en Excel: Cómo utilizar y aplicar π en tus fórmulas

Aprende a utilizar PI() en Excel para tener precisión con las fórmulas matemáticas. Descubre ejemplos, detalles de sintaxis y consejos para aprovechar π en los cálculos.
Actualizado 11 jun 2025  · 7 min de lectura

Si alguna vez has necesitado calcular el área de un círculo o trabajar con fórmulas trigonométricas en Excel, probablemente te hayas preguntado cómo introducir π (pi) en tu hoja de cálculo. Escribir manualmente 3,14159... funciona, pero carece de la precisión que puede proporcionar Excel.

En este artículo, te enseñaré algo sobre pi en Excel, y haremos un pequeño repaso de matemáticas. Para seguir aprendiendo más funciones de Excel, inscríbete en nuestro curso Funciones avanzadas de Excel.

Comprender la función PI() de Excel

La función PI() es la forma incorporada en Excel de devolver el valor de la constante matemática π, que es aproximadamente 3,14159. Pi es fundamental en los cálculos relacionados con círculos y esferas, pero también aparece en muchos lugares inesperados, que mostraré a través de algunos ejemplos.

¿Qué hace la función PI()?

Quizá te preguntes qué diferencia a PI() de escribir simplemente 3,14 en una celda. La respuesta es la precisión. Cuando utilizas PI(), Excel devuelve π hasta 15 dígitos significativos, lo que es más que suficiente para casi cualquier cálculo que te encuentres.

(Aquí tienes los 15 dígitos completos que utiliza la función, por si te lo estás preguntando: 3.141592653589793. Tienes que parar en algún sitio, porque Pi no tiene fin).

La sintaxis de la función PI()

La sintaxis es muy sencilla:

=PI()

No hay argumentos ni opciones que ajustar. En realidad, si intentas introducir algún argumento, Excel devolverá un error. Por tanto, utiliza siempre paréntesis vacíos.

Excel PI() en fórmulas bien conocidas

Ahora que sabes qué es PI() y cómo utilizarlo, vamos a verlo en acción. En esta sección exploraremos formas prácticas de aplicar PI() en tu trabajo diario con Excel, desde el cálculo de áreas y circunferencias hasta aplicaciones más avanzadas.

Calcular el área de un círculo con PI()

Supón que necesitas calcular el área de un círculo a partir de su radio. La fórmula que utilizarías a mano es Área = π × .

Si el radio de tu círculo está en la celda A2, introduce esta fórmula para calcular el área:

=PI() * (A2^2)

Esto multiplica pi por el radio al cuadrado, lo que te da el área en unidades cuadradas.

Encontrar la circunferencia de un círculo

Análogamente, la circunferencia de un círculo viene dada por 2 × π × r. En Excel, puedes escribir:

=2 * PI() * A2

Aquí, A2 es el radio. Esta fórmula da la circunferencia del círculo.

Utilizar PI() en cálculos trigonométricos

A veces, necesitarás realizar cálculos que impliquen ángulos, como convertir grados en radianes. Como las funciones trigonométricas de Excel como SIN() y COS() utilizan radianes, PI() ayuda a salvar la distancia.

Para convertir grados en radianes, tomarás los grados y los multiplicarás por pi y luego los dividirás por 180.

=A2 * PI() / 180

Observa que para 180 grados, el valor devuelve π, ya que 180 grados equivalen a π radianes. En este caso, el 180 se anula.

Utilizar PI() para el volumen de un cilindro

No es sorprendente que pi aparezca en los cálculos científicos y de ingeniería. Por ejemplo, para calcular el volumen de un cilindro (π × × h), puedes utilizar

=PI() * (A2^2) * B2

Aquí, A2 es el radio y B2 la altura.

Utilizar PI() para convertir la velocidad de rotación

Pi también interviene en el movimiento de rotación. Podrías, por ejemplo, convertir las revoluciones por minuto (RPM) en velocidad angular en radianes por segundo. Podrías calcularlo porque una revolución equivale a 2π radianes. Dependiendo del contexto, también podrías utilizar π para relacionar las RPM con la velocidad lineal, factorizando el radio de rotación. ¡Hay muchas posibilidades!

Consejos, trucos y errores comunes

A estas alturas, ya habrás visto el uso de PI() en tus fórmulas de Excel. Pero, como con cualquier función de Excel, unos cuantos consejos pueden evitarte sorpresas más adelante.

Evita codificar el valor de π

Esto casi no hace falta decirlo, ¡ya que es gran parte del objetivo de este artículo! A veces puede resultar tentador escribir "3,14" a mano. Pero este enfoque es propenso a errores y menos preciso. A veces, supone una gran diferencia.

Ahora bien, si quieres menos decimales, basta con formatear la celda para que muestre el número correcto, en lugar de acortar la salida de la fórmula.

Recuerda: PI() no tiene argumentos

No añadas nada dentro de los paréntesis: Excel arrojará un error #VALUE! si lo haces. El uso correcto es siempre PI(), sin nada intermedio.

Aprovecha las referencias de celda para fórmulas flexibles

Si calculas varias áreas o circunferencias, utiliza referencias de celda para evitar volver a escribir. Por ejemplo, si enumeras los radios en la columna A, puedes arrastrar tu fórmula por la columna B para calcular instantáneamente las áreas de cada fila. He intentado tener en cuenta mis propios consejos al compartir las capturas de pantalla hasta ahora.

Combinar PI() con otras funciones de Excel

PI() funciona bien con casi todas las funciones matemáticas o trigonométricas de Excel. Tendría que ser así porque pi es sólo una parte de muchas de las fórmulas matemáticas que conocemos y utilizamos.

Por ejemplo es la ley esférica de los cosenos, que calcula la distancia entre dos puntos de la Tierra. Como puedes ver, en esta fórmula utilizamos pi con diversas funciones trigonométricas, como COS(), SIN() y ACOS(). B2 y C2 se refieren a la latitud y longitud de Denver; B3 y C3 se refieren a la latitud y longitud de Edimburgo.  

=3958*ACOS(SIN(B2*PI()/180)*SIN(B3*PI()/180)+COS(B2*PI()/180)*COS(B3*PI()/180)*COS((C3-C2)*PI()/180))

La distancia es bastante similar a la de Google (4.405 millas). 

Este es uno de esos casos en los que la función PI() es absolutamente necesaria, porque si truncas los números no captarás correctamente la curvatura de la Tierra y tus distancias estarán desviadas. Para probar esa idea, probé de nuevo la fórmula pero acortando el valor de pi, y obtuve 4.418,3 millas, que era notablemente menos exacta. Por tanto, ¡no utilices la función PI() y no recortes los números si no es necesario!

Conclusión

No te detengas aquí. Inscríbete en nuestro curso de Funciones Avanzadas de Excel para dominar diferentes funciones matemáticas, estadísticas y lógicas en Excel. Cada uno de ellos es un paso más para convertirte en un usuario avanzado de Excel, es decir, en alguien capaz de resolver problemas, automatizar procesos y encontrar perspectivas que otros podrían pasar por alto.


Josef Waples's photo
Author
Josef Waples

Preguntas frecuentes

¿Puedo utilizar PI() con otras funciones de Excel?

Sí, sin duda. Combínalo con funciones como SIN(), COS(), SQRT(), o incluso con aritmética básica para construir fórmulas más complejas.

¿Cuántos decimales devuelve PI() en Excel?

PI() devuelve π con 15 dígitos significativos: 3.14159265358979.

¿Qué ocurre si escribo un valor dentro de PI(), como PI(2)?

Excel devolverá un error #VALUE!. La función debe escribirse siempre como PI() sin nada entre paréntesis.

¿Hay alguna forma rápida de mostrar π con menos decimales?

Utiliza las opciones de formato de celda de Excel para limitar los decimales. El valor subyacente en tu fórmula seguirá siendo preciso.

Temas

Aprende Excel con DataCamp

Curso

Data Analysis in Excel

3 h
95.1K
Learn how to analyze data with PivotTables and intermediate logical functions before moving on to tools such as what-if analysis and forecasting.
Ver detallesRight Arrow
Comienza el curso
Ver másRight Arrow
Relacionado

Tutorial

Tutorial de cálculo de Power BI

Aprenda a utilizar la función CALCULAR de Power BI con ejemplos de uso.
Joleen Bothma's photo

Joleen Bothma

6 min

Tutorial

Las 15 fórmulas básicas de Excel que todo el mundo debe conocer

Aprende a añadir fórmulas aritméticas, de cadena, de series temporales y complejas en Microsoft Excel.
Abid Ali Awan's photo

Abid Ali Awan

15 min

Tutorial

Cómo calcular raíces cúbicas en Excel: Guía paso a paso

Hay tres formas sencillas de calcular raíces cúbicas en Excel: el operador ^ caret, la función POWER() y las funciones VBA personalizadas.
Laiba Siddiqui's photo

Laiba Siddiqui

6 min

Tutorial

Tutorial de Excel en Python: La guía definitiva

Aprende a leer e importar archivos Excel en Python, a escribir datos en estas hojas de cálculo y a encontrar los mejores paquetes para hacerlo.
Natassha Selvaraj's photo

Natassha Selvaraj

15 min

Tutorial

Tipos de datos en Excel y sus usos: Guía completa

Aprende a identificar y dar formato a todos los tipos de datos en Excel, y luego explora valiosos consejos sobre la conversión entre tipos de datos para que tu hoja de cálculo sea más funcional.
Laiba Siddiqui's photo

Laiba Siddiqui

9 min

Tutorial

Prueba Chi-cuadrado en hojas de cálculo

En este tutorial, aprenderás a realizar la prueba chi-cuadrado en hojas de cálculo.
Avinash Navlani's photo

Avinash Navlani

10 min

Ver másVer más