Saltar al contenido principal

AWS vs. Azure vs. Google Cloud: Una comparación completa

¿Qué plataforma en la nube es mejor? Compara los mejores proveedores en cuanto a servicios, precios, seguridad y mucho más para tomar una decisión informada.
Actualizado 20 feb 2025  · 35 min de lectura

Supón que estás trabajando en un proyecto que requiere una gran potencia de cálculo. ¿Deberías invertir en GPUs NVIDIA de gama alta, o es mejor alquilarlas? Aunque alquilar GPU suele ser más rentable que comprarlas directamente, la disponibilidad limitada y los tiempos de espera pueden interrumpir tu flujo de trabajo.

Aquí es donde entran en juego las plataformas en la nube, que ofrecen escalabilidad, flexibilidad y fiabilidad bajo demanda. Pero con múltiples proveedores de nube en el mercado, ¿cómo elegir el adecuado? 

En este artículo, compararé los tres gigantes principales de la computación en nube -AWS, Azure y GCP- para ayudarte a determinar cuál se ajusta mejor a las necesidades de tu proyecto.

Visión general de AWS, Azure y Google Cloud

AWS, Azure y Google Cloud son las tres plataformas en la nube más utilizadas. Así que vamos a examinarlos más de cerca.

Los tres principales proveedores de nube. Imagen del autor. 

¿Qué es AWS?

Amazon Web Services (AWS) fue la primera plataforma de computación en nube lanzada en 2006. Es pionera en el mercado y líder en computación en nube, con una red mundial de centros de datos que ofrecen soluciones IaaS (Infraestructura como plataforma), SaaS (Software como servicio) y PaaS (Plataforma como servicio).

Algunos de sus servicios clave son:

  • Computación - Amazon EC2, AWS Lambda, AWS Fargate
  • Almacenamiento - Amazon S3, Amazon EBS, AWS Backup
  • Bases de datos y gestión de datos - Amazon RDS, DynamoDB, Amazon Redshift, AWS Glue
  • Redes y entrega de contenidos - Amazon VPC, AWS Direct Connect, Amazon CloudFront
  • Monitorización y seguridad - AWS CloudTrail, AWS IAM, AWS WAF, AWS Shield
  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático - Amazon SageMaker, AWS Lex, AWS Rekognition
  • Migración y nube híbrida - AWS Snowball, AWS Migration Hub, AWS Outposts
  • Desarrollo y DevOps - AWS CodePipeline, AWS CodeDeploy, AWS CloudFormation
  • Servicios de aplicaciones - AWS Step Functions, AWS App Runner, AWS Elastic Beanstalk
  • Informática móvil y de borde - AWS AppSync, AWS Wavelength, AWS IoT Core

AWS ofrece cientos de servicios, pero estas categorías destacan algunas de sus soluciones más utilizadas.

¿Qué es Microsoft Azure?

Microsoft Azure, antes conocido como Windows Azure, se hizo público en 2010 y es ampliamente utilizado por las empresas para alojar aplicaciones, análisis de datos, IoT y aprendizaje automático. Es especialmente fuerte en informática empresarial y atrae a empresas que ya utilizan tecnologías Microsoft.

Algunos de sus servicios clave son:

  • Computación - Máquinas virtuales Azure, Servicio Azure Kubernetes (AKS), Funciones Azure
  • Redes - Azure Virtual Network, Azure Load Balancer, Azure ExpressRoute
  • Almacenamiento y bases de datos - Azure Blob Storage, Azure Files, Azure Cosmos DB, Azure SQL Database
  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático - Azure Machine Learning, Azure Cognitive Services, Azure Bot Services
  • IoT y computación de borde - Azure IoT Hub, Azure Sphere, Azure Edge Zones
  • Seguridad y gestión de identidades - Azure Active Directory (AD), Microsoft Defender para la nube, Azure Key Vault
  • Monitorización y gestión - Azure Monitor, Azure Security Center, Azure Automation
  • Herramientas para desarrolladores y DevOps - Azure DevOps, Azure Logic Apps, Azure API Management
  • Híbrido y multi-nube - Azure Arc, Azure Stack, Azure Site Recovery

¿Qué es Google Cloud Platform?

Google Cloud Platform (GCP) es el conjunto de servicios de computación en nube de Google, lanzado en 2008. GCP ofrece la misma infraestructura que Google utiliza para sus propios productos, como Gmail y YouTube, lo que lo hace especialmente atractivo para las empresas centradas en aplicaciones de big data e IA.

Algunos de sus servicios clave son:

  • Computación - Google Compute Engine (GCE), Google App Engine (GAE), Google Cloud Run
  • Contenedores y Kubernetes - Motor Google Kubernetes (GKE), Anthos, Cloud Run
  • Almacenamiento y bases de datos - Google Cloud Storage, Cloud SQL, Bigtable, Firestore
  • Redes y distribución de contenidos - Nube privada virtual (VPC) de Google, CDN en la nube, interconexión en la nube
  • Big data y analítica - BigQuery, Flujo de datos, Dataproc, Pub/Sub
  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático - Vertex AI, AutoML, TensorFlow Enterprise
  • Supervisión y seguridad - Google Cloud Operations Suite, Centro de mando de seguridad, Identity-Aware Proxy
  • IoT y computación de borde - Núcleo IoT en la Nube, TPU de Borde, Funciones en la Nube
  • Herramientas para desarrolladores y DevOps - Cloud Build, Registro de artefactos, Firebase, API en la nube
  • Híbrido y multi-nube - Google Anthos, Migrate for Compute Engine, Solución Bare Metal

Comparación de funciones

Las tres plataformas en la nube ofrecen funciones similares de un modo u otro. Pero comparémoslos para comprender sus diferencias en detalle.

Servicios informáticos

En primer lugar, veamos los servicios informáticos de los tres proveedores de la nube.

Servicios web de Amazon (AWS) 

AWS ofrece múltiples instancias de AWS Elastic Compute Cloud (EC2). Con EC2, podemos alquilar servidores virtuales, conocidos como instancias, para ejecutar aplicaciones. De este modo, podemos utilizar el recurso informático sin ningún coste inicial de hardware.

Aquí tienes los distintos tipos de instancias EC2:

Tipo de instancia

Descripción

Ejemplos

Uso general

Proporciona un equilibrio de recursos informáticos, de memoria y de red. 

T3, M5, M6g, M8g

Computación optimizada

Admite aplicaciones que necesitan procesadores de alto rendimiento.

C5, C6g

Memoria optimizada

Admite grandes necesidades de procesamiento de datos.

R5, R6g, X1, R8g

Almacenamiento optimizado

Admite aplicaciones que requieren un alto acceso secuencial de lectura y escritura a grandes cantidades de datos en el almacenamiento local.

I8g, D3, H1

Informática acelerada

Proporciona aceleradores de hardware o coprocesadores para realizar funciones de forma más eficiente que el software que se ejecuta en una CPU.

P5, G6, Trn2, DL1

Además, AWS ofrece opciones deautoescalado para las instancias EC2, que añaden o eliminan instancias automáticamente según los cambios en las demandas de las aplicaciones. Así podemos ampliar y reducir la aplicación en cualquier momento.

Además de EC2, AWS proporciona otros servicios informáticos como AWS Lambda para la informática sin servidor, AWS Fargate para aplicaciones en contenedores y Amazon ECS/EKS para administrar cargas de trabajo Docker y Kubernetes. Estos servicios ofrecen flexibilidad para diferentes necesidades informáticas, desde aplicaciones basadas en eventos hasta orquestación de contenedores totalmente gestionada.

Microsoft Azure

Microsoft Azure proporciona Máquinas Virtuales Azure, que permiten a los usuarios elegir entre varios sistemas operativos, como Windows, Linux y otros, en función de nuestras cargas de trabajo.

Algunas de sus principales ventajas son: 

  • Autoescala tantas máquinas virtuales como necesites. 
  • Aprovecha el hardware personalizado de Azure Boost y un hipervisor optimizado para mejorar el rendimiento. 
  • Admite tareas computacionales de alta exigencia gracias a sus capacidades de GPU y computación de alto rendimiento (HPC).
  • Proporcionar soluciones rápidas de recuperación de desastres para garantizar que seguimos siendo resistentes en caso de fallos del sistema.

Azure también ofrece Azure Kubernetes Service (AKS) para ayudar a los usuarios a desplegar y gestionar aplicaciones en contenedores. AKS se basa en la plataforma de código abierto Kubernetes y ofrece las siguientes ventajas:

  • Automatiza la gestión del clúster y la configuración de la red.
  • Depuración simplificada, mantenimiento automatizado de nodos y soporte CI/CD a través de GitHub Actions para AKS.
  • Flexibilidad para desplegar en Linux, Windows e infraestructuras IoT con AKS habilitado para Azure Arc.

Google Cloud 

Google ofrece un motor informáticollamado Google Compute Engine y una plataforma de orquestación de contenedores, Google Kubernetes Service (GKS).

Su Compute Engine permite a los usuarios crear Máquinas Virtuales para cualquier carga de trabajo y ejecutarlas en línea en la infraestructura de la nube. Por el contrario, GKE es perfecto para usuarios con poca o ninguna experiencia, ya que nos permite ejecutar contenedores poniéndolos en piloto automático. 

Almacenamiento y bases de datos

Los servicios de almacenamiento y de bases de datos sirven a diferentes propósitos en la computación en nube: 

  • Los servicios de almacenamiento están diseñados para almacenar y gestionar datos en bruto, archivos y objetos, pero no proporcionan funciones integradas de consulta o transacción.
  • Los servicios de base de datos, en cambio, están estructurados para la organización de datos y permiten la consulta, la indexación y el soporte transaccional. Entre ellas se encuentran las bases de datos relacionales, las bases de datos NoSQL y los almacenes de datos en la nube para análisis a gran escala.

Exploremos las ofertas de almacenamiento y bases de datos de cada plataforma en la nube.

Servicios web de Amazon (AWS)

AWS ofrece tres opciones principales de almacenamiento y base de datos:

  • Amazon S3 (Simple Storage Service) es un servicio de almacenamiento de objetos que almacena objetos en buckets (contenedores para almacenar los objetos). Podemos utilizarlo para construir lagos de datos, mantener copias de seguridad y restaurar datos importantes.
  • Amazon EBS (Elastic Block Store) es un servicio de almacenamiento en bloque para Amazon EC2 que puede funcionar con tipos de volumen basados en SSD y HDD. Puede utilizarse para crear aplicaciones intensivas en E/S y redimensionar clusters para motores de análisis de grandes datos.
  • Amazon RDS (Relational Database Service) es un servicio gestionado de base de datos relacional compatible con PostgreSQL, MySQL, MariaDB, SQL Server y Oracle.
  • Amazon DynamoDB es una base de datos NoSQL sin servidor diseñada para aplicaciones de baja latencia y gran escala, como juegos, IoT y análisis en tiempo real.
  • Amazon Redshift es un almacén de datos en la nube optimizado para cargas de trabajo de análisis e inteligencia empresarial (BI) a gran escala.

Microsoft Azure

Microsoft Azure también proporciona tres servicios principales:

  • Azure Blob Storage puede almacenar y acceder a datos no estructurados como imágenes y vídeos. Ayuda a crear lagos de datos y se escala con flexibilidad para la informática de alto rendimiento y las cargas de trabajo de ML. Podemos utilizarlo para aplicaciones móviles, web y nativas de la nube, ya que es compatible con marcos de desarrollo populares como .NET, Python, Java y Node.js. 
  • Azure Disk Storage es un servicio de almacenamiento en bloque de alto rendimiento diseñado para las máquinas virtuales (VM) de Azure. Puede utilizarse para aplicaciones de entrada/salida intensiva como SAP HANA y cargas de trabajo de producción empresarial como SQL Server y NoSQL.  
  • Azure SQL Database permite almacenar datos estructurados que requieren operaciones relacionales. Cuenta con un constructor de API de datos que convierte los objetos de la base de datos en API GraphQL y plantillas Dev Container que inician la codificación con entornos preconfigurados.
  • Azure Cosmos DB es una base de datos NoSQL distribuida globalmente y optimizada para aplicaciones en tiempo real y cargas de trabajo basadas en IA.
  • Azure Synapse Analytics es un almacén de datos en la nube diseñado para el análisis de big data y la inteligencia empresarial (BI). Ofrece una integración perfecta con Power BI y modelos de aprendizaje automático.

Google Cloud

Google Cloud también ofrece tres opciones principales:

  • Google Cloud Storage es un servicio de almacenamiento de objetos totalmente gestionado que optimiza automáticamente los costes mediante funciones como la Gestión del Ciclo de Vida de los Objetos y la Autoclase.
  • Google Persistent Disk es una solución de almacenamiento en bloque. Al igual que el almacenamiento Azure Disk, proporciona almacenamiento en bloque para instancias de máquinas virtuales. También encripta automáticamente los datos durante la transferencia. Podemos utilizar SSD y HDD y ampliar o reducir según las necesidades de la aplicación. 
  • Google BigQuery es un almacén de datos en la nube sin servidor diseñado para análisis de alto rendimiento y consultas en tiempo real. A menudo se utiliza para IA, ML e inteligencia empresarial.
  • Cloud Spanner es una base de datos relacional totalmente gestionada que combina la consistencia SQL con la escalabilidad NoSQL, lo que resulta ideal para aplicaciones globales con requisitos de alta disponibilidad.
  • Firestore es una base de datos de documentos NoSQL sin servidor optimizada para aplicaciones móviles, web y en tiempo real.

Red y entrega de contenidos

Los proveedores de la nube ofrecen servicios de red y entrega de contenidos para mejorar la escalabilidad, fiabilidad, seguridad y rendimiento.

Servicios web de Amazon (AWS)

Amazon proporciona los siguientes servicios de red y entrega de contenidos: 

  • La Nube Privada Virtual (VPC) permite lanzar recursos de AWS en una red virtual aislada. Proporciona más control sobre tu entorno, permitiéndote personalizar las redes virtuales, como elegir tu rango de direcciones IP y configurar tablas de rutas.
  • Direct Connect establece una red dedicada conectada a AWS que proporciona la ruta más corta a los recursos de AWS. Mejora el rendimiento de las aplicaciones y asegura los datos en tránsito. Los datos en tránsito nunca tocan la Internet pública y sólo permanecen en la red global de AWS. Esto garantiza que podamos transferir grandes cantidades de datos de forma fluida y fiable.
  • CloudFront entrega contenidos de forma segura con baja latencia y altas velocidades de transferencia. En todo el mundo, Amazon tiene más de 600 Puntos de Presencia (PoP) con mapeo de red automatizado, lo que reduce la latencia. De este modo, entrega los datos a los espectadores de todo el mundo en milisegundos, con compresión de datos incorporada y encriptación a nivel de campo.

Microsoft Azure

Azure también ofrece tres servicios de red y CDN:

  • La Red Virtual nos permite construir una red privada en la nube. Facilita la comunicación de los recursos de Azure con Internet, la comunicación entre recursos de Azure, como las máquinas virtuales, y la comunicación con recursos locales, como las VPN. También filtra el tráfico de red mediante grupos de seguridad o dispositivos virtuales.
  • ExpressRoute crea conexiones privadas entre los centros de datos Azure y la infraestructura local o en un entorno de colocación. Esto te permite conectarte de forma segura a Azure sin utilizar la Internet pública y realizar transferencias de datos más rápidas y fiables.
  • Azure CDN acerca el contenido a los usuarios y envía menos tráfico al punto de origen. Esto reduce la latencia y ofrece experiencias online superiores.

Google Cloud

Al igual que AWS y Azure, Google también proporciona tres servicios de red y CDN, que son:

  • La Nube Privada Virtual (VPC) permite la configuración automática y manual de topologías virtuales, incluyendo rangos de subredes y políticas de red. También puede ampliar los rangos CIDR sin tiempo de inactividad. 
  • Cloud Interconnect transfiere datos entre Google VPC y otras redes con conexiones de baja latencia y alta disponibilidad. Proporciona direcciones IP internas accesibles desde ambas redes. 
  • Cloud Content Delivery Network (Cloud CDN) acelera las aplicaciones web utilizando la red global de Google y admite cualquier origen, incluidos Compute Engine, Cloud Storage y backends GKE.

Aprendizaje automático e inteligencia artificial

La IA y el aprendizaje automático están revolucionando las industrias al permitir el análisis predictivo, la automatización y una toma de decisiones más inteligente. Como estas tecnologías son cada vez más importantes, exploremos cómo AWS, Azure y Google Cloud proporcionan soluciones de IA/ML.

Servicios web de Amazon (AWS)

AWS ofrece Amazon SageMaker, que unifica el acceso a todos los datos almacenados en lagos de datos, almacenes u otras fuentes de datos. Tiene un asistente de IA generativa que puedes utilizar para construir, entrenar y desplegar modelos de ML.

AWS también ofrece servicios de IA preconstruidos, como:

  • Amazon Bedrock - Un servicio totalmente administrado para desplegar modelos de base (FM) de líderes en IA como Anthropic, Meta y Stability AI.
  • Amazon Rekognition - Una potente herramienta de análisis de imágenes y vídeos.
  • Amazon Polly y Amazon Lex - Servicios de conversión de texto a voz y de inteligencia artificial conversacional.

Microsoft Azure

Azure ofrece Azure AI Services para crear aplicaciones de IAs con API y modelos personalizados. Estos servicios te dan acceso a los modelos de IA líderes del sector, incluidos los de Microsoft, OpenAI y Meta.

Otros servicios clave de IA/ML son

  • Azure AI Foundry - Un conjunto de herramientas unificado para acceder a modelos y servicios de IA.
  • Aprendizaje automático Azure - Una plataforma para construir, entrenar y gestionar modelos ML a escala.
  • Servicio Azure OpenAI - Proporciona acceso mediante API a los modelos GPT de OpenAI para el procesamiento del lenguaje natural y la IA generativa.

Google Cloud

Google Cloud es líder en IA y ML. Google AI proporciona TensorFlow, un marco de trabajo de código abierto que facilita la creación de modelos ML que pueden ejecutarse en cualquier entorno. También ofrece Vertex AI, una plataforma integral para entrenar, desplegar y escalar modelos de IA. 

Otros servicios de IA son:

  • API de IA en la nube - Modelos de IA listos para usar para tareas de visión, voz, texto y traducción.
  • VMs y TPUs de aprendizaje profundo - Infraestructura optimizada para cargas de trabajo de IA, aprovechando las Unidades de Procesamiento Tensorial (TPU) personalizadas de Google.

Herramientas para desarrolladores

Las herramientas de desarrollo ayudan a los programadores a escribir y depurar código de forma eficaz para agilizar el desarrollo de software. Por tanto, veamos cómo lo soporta cada plataforma.

Servicios web de Amazon (AWS)

AWS ofrece tres herramientas principales para desarrolladores:

  • AWS CodePipeline automatiza las canalizaciones de entrega continua, mitiga la necesidad de configurar o administrar servidores, publica nuevas características y elimina errores para liberarnos de las tareas manuales.
  • AWS CodeBuild crea y prueba código con escalado automático. No tenemos que gestionar ni escalar nuestros servidores, sino que nos limitamos a especificar la ubicación de nuestro código fuente y a elegir la configuración de compilación adecuada. Luego CodeBuild hace el resto por nosotros. 
  • La informática sin servidor, o AWS Lambda, ejecuta el código sin necesidad derey sobre servidores o clústeres. Podemos escribir funciones lambda en varios lenguajes de programación, como Node.js, Python, Go y Java.

Microsoft Azure

Microsoft Azure proporciona las siguientes herramientas para desarrolladores:

  • Azure DevOps facilita una planificación más inteligente y un envío más rápido, junto con modernos servicios de desarrollo. Podemos elegir entre una solución DevOps completa o sólo un producto que se adapte a nuestro flujo de trabajo. En general, incluye Azure Boards para una planificación ágil, Azure Pipelines para CI/CD, Azure Test Plan para pruebas, GitHub Advanced Security para DevOps, Azure Repos y Azure Artifacts para una mejor colaboración, y Managed DevOps Pools para potenciar a los equipos. 
  • Azure Functions ejecuta código sin servidor basado en eventos en el lenguaje que elijas. Procesan los datos en tiempo real y permiten orquestar el flujo de trabajo.
  • Github Actions automatizalos flujos de trabajo de softwarecon CI/CD, despliega código desde GitHub y simplifica las revisiones de código y la gestión de ramas.

Google Cloud

Google Cloud proporciona las siguientes herramientas para desarrolladores:

  • Cloud Functions simplifica la experiencia del desarrollador y aumenta su velocidad. Como desarrollador, tú sólo escribes código, y Google Cloud se encarga de la infraestructura operativa. 
  • Cloud Run es una plataforma gestionada para crear aplicaciones y sitios web. Ejecuta servicios frontend y backend, trabajos por lotes, LLM de host y cargas de trabajo de procesamiento de colas sin ninguna gestión de infraestructura.
  • Cloud Build es una plataforma CI/CD sin servidor para construir, probar y desplegar software. Es compatible con varios lenguajes de programación, como Java, Go y Node.js, y puede utilizarse para crear software y desplegarlo en varios entornos, como máquinas virtuales, Kubernetes o Firebase.

Precios y estructura de costes

Ahora que hemos explorado las principales características de las tres plataformas en la nube, examinemos sus modelos de precios y estructuras de costes. 

Precios AWS

AWS sigue un modelo de precios de pago por uso, lo que significans que sólo pagas por los servicios que utilizas. También ofrece opciones adicionales para ahorrar costes:

  • Instancias reservadas (IR) - Precios con descuento para instancias compradas por adelantado durante 1 ó 3 años, asignadas a una Zona de Disponibilidad específica.
  • Instancias Spot - Ofrece importantes descuentos (hasta el 90% sobre los precios bajo demanda) por la capacidad no utilizada, pero las instancias pueden interrumpirse.
  • Planes de Ahorro - Modelo de precios flexible que proporciona un ahorro de costes similar a los RI, pero permite una mayor flexibilidad informática.
  • Nivel gratuito de AWS - Ofrece 12 meses de acceso gratuito a más de 20 servicios y un nivel siempre gratuito para determinados servicios de bajo uso.

Calculadora de precios: Puedes utilizar la calculadora de precios de AWS paracalcular el precio por tipo de instancia y servicio.

Precios de Microsoft Azure

Microsoft Azure tambiénofrece un modelo de pago por uso y diversas opciones de ahorro:

  • Azure Reserved Virtual Machine Instances (Azure RIs) - VMs de prepago durante 1 ó 3 años, con opción de pago mensual sin coste adicional.
  • Máquinas virtuales puntuales (Spot VMs) - Hay descuentos disponibles para la capacidad de cálculo sobrante, pero las instancias se pueden reclamar cuando aumente la demanda.
  • Azure Hybrid Benefit - Ahorro de costes para los clientes de Windows Server y SQL Server que lleven sus licencias on-prem a Azure.
  • Nivel gratuito Azure - Proporciona 12 meses de acceso gratuito a más de 20 servicios populares y un nivel siempre gratuito con más de 65 servicios.

Calculadora de precios: Azure proporciona una calculadora unificada, que te permite estimar los costes de varios servicios en un solo lugar.

Precios de Google Cloud

Google Cloud también utiliza un modelo de pago por uso y proporciona mecanismos únicos de ahorro de costes:

  • Descuentos por uso continuado: descuentos automáticos de hasta el 30% por uso continuado de máquinas virtuales.
  • VMs preemptibles - VMs de corta duración y con descuento (similares a las AWS Spot Instances y Azure Spot VMs) que se terminan cuando se necesita capacidad.
  • Contratos de Uso Comprometido - Descuentos de hasta el 57% por comprometerse a 1 ó 3 años de uso.
  • Nivel gratuito de Google Cloud: incluye 300 $ en créditos gratuitos para nuevos clientes y un nivel siempre gratuito para varios servicios.

Calculadora de precios: Google Cloud proporciona una calculadora de precios detallada con herramientas integradas de optimización de costes.

Tabla comparativa de precios

Aquí tienes una comparación de los precios y la estructura de costes de los tres proveedores:

Función

AWS

Azure

Google Cloud

Descuentos Spot/Precios

Instancias Spot (hasta un 90% de descuento)

Spot VMs

VMs preemptibles (de corta duración, con descuento)

Descuentos sostenidos

No hay descuentos automáticos

No hay descuentos automáticos

Hasta un 30% de descuento según el uso

Instancias reservadas

Instancias reservadas de 1 ó 3 años

VM reservadas de 1 ó 3 años

Contratos de Uso Comprometido de 1 ó 3 años

Descuentos Híbridos

Sin descuento híbrido directo

Beneficio híbrido Azure para Windows y SQL Server

Sin descuento híbrido directo

Nivel gratuito

Nivel gratuito de 12 meses, servicios siempre gratuitos

Nivel gratuito de 12 meses, servicios siempre gratuitos

300 créditos gratuitos + nivel siempre gratis

Calculadora de precios

Estimador de costes por instancia

Calculadora unificada

Calculadora detallada con herramientas de costes

Alcance mundial y disponibilidad

El alcance global se refiere a la red de recursos y centros de datos accesibles en todo el mundo, y la disponibilidad significa que el sistema permanece operativo incluso durante las interrupciones o los picos de tráfico. Así pues, examinemos el alcance global y la disponibilidad de los tres proveedores.

Infraestructura global de AWS

AWS cuenta con una amplia infraestructura global. Tiene 36 regiones lanzadas, 114 Zonas de Disponibilidad, y más de 700 Puntos de Presencia (PoP) CloudFront con 13 cachés de borde regionales. También tiene previsto construir más zonas de Disponibilidad en otras 4 regiones.

Infraestructura global Microsoft Azure

Microsoft Azure tiene más de 60 regiones Azure y más de 300 centros de datos en la infraestructura global de Azure. Permite a los usuarios almacenar datos en su región más cercana para reducir la latencia.

Infraestructura global de Google Cloud

Los servicios de infraestructura de Google Cloud están disponibles en más de 200 países y territorios a través de 41 regiones, 124 zonas y 187 ubicaciones de borde de red. Su red mundial conecta su infraestructura a más de 3,2 millones de kilómetros de fibra terrestre y submarina. Puedes utilizar su herramienta Google Cloud Region Picker para elegir una región teniendo en cuenta la huella de carbono, el precio y la latencia.

Seguridad y cumplimiento

La seguridad y el cumplimiento son los pasos que da un proveedor para proteger los datos y sistemas de los usuarios frente a accesos no autorizados y el cumplimiento de las normas del sector.

Seguridad AWS

AWS proporciona un marco de seguridad completo con herramientas integradas para la gestión del acceso, la detección de amenazas y la conformidad. Ofrece dos servicios principales de seguridad:

  • AWS Identity and Access Management (IAM) permite un control de acceso detallado al permitir a los administradores definir quién puede acceder a qué recursos en función de roles y políticas.
  • AWS Shield protege contra los ataques de denegación de servicio (DoS) y denegación de servicio distribuida (DDoS) para garantizar la máxima disponibilidad y capacidad de respuesta de las aplicaciones.

Además, AWS admite 143 normas de seguridad y certificaciones de conformidad, entre las que se incluyen:

  • HIPAA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad de los Seguros Sanitarios)- Para el tratamiento de datos sanitarios.
  • GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) - Garantizar la protección de datos y la privacidad en la UE.
  • Informes SOC 1, SOC 2 y SOC 3 - Validación de los controles internos de seguridad.

Estas certificaciones de cumplimiento proporcionan validación de terceros para miles de requisitos de seguridad globales, reduciendo tu carga operativa.

Seguridad de Microsoft Azure

Azure ofrece sólidas herramientas de seguridad para la gestión de identidades, la protección frente a amenazas y el cumplimiento normativo.

  • Microsoft Entra ID protege a las organizaciones con soluciones de gestión de identidades y accesos en la nube. Proporciona:
    • Una ubicación central para gestionar todas las identidades.
    • Políticas de acceso condicional basadas en el riesgo.
    • Autenticación fuerte para proteger datos y recursos.
  • Microsoft Defender for Cloud - Una herramienta de gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM) que:
    • Proporciona información de seguridad en tiempo real en entornos híbridos y multi-nube.
    • Detecta amenazas y vulnerabilidades para reducir la exposición a los ataques.

Azure también cuenta con más de 100 certificaciones de cumplimiento, incluidas certificaciones específicas para cada región, y 35 certificaciones de cumplimiento específicas para cada sector, incluidos el sanitario y el financiero.

Seguridad de Google Cloud

Google Cloud ofrece una infraestructura de nube de confianza que construye la seguridad a través de varias capas. Su equipo está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, para responder a las amenazas a la infraestructura, proporcionando una supervisión continua y una respuesta rápida. Esta infraestructura segura cubre:

  • Despliegue seguro de los servicios.
  • Almacenamiento seguro de los datos.
  • Comunicación encriptada entre servicios y a través de Internet.

Para reforzar aún más la seguridad, Google Cloud proporciona opciones de Gestión de Identidades y Accesos (IAM) y de cifrado, entre las que se incluyen:

  • Cifrado en reposo: Google encripta todo el contenido del cliente automáticamente sin que el usuario tenga que realizar ninguna acción. El Servicio de Gestión de Claves en la Nube también permite a los usuarios crear y gestionar sus propias claves de encriptación para mayor seguridad.
  • Cifrado en tránsito: Google encripta los datos en tránsito cuando se mueven fuera de los límites físicos que Google no controla.

Google Cloud también cumple las principales certificaciones de seguridad, como ISO 27001, HIPAA y PCI DSS, lo que garantiza la protección de datos y el cumplimiento de la normativa.

Tabla comparativa de seguridad y cumplimiento

Función

AWS

Azure

Google Cloud

Gestión de Identidades y Accesos (IAM)

AWS IAM - Acceso basado en roles, políticas detalladas

Microsoft Entra ID - Gestión centralizada de identidades, MFA, acceso condicional

Google Cloud IAM - Acceso granular basado en roles, aplicación centralizada de políticas

Protección DDoS

AWS Shield - Protege contra ataques DoS y DDoS

Azure DDoS Protection - Mitigación automatizada de ataques

Google Cloud Armor - Protección DDoS y de la capa de aplicación

Detección de Amenazas y Perspectivas de Seguridad

AWS GuardDuty - Detección de amenazas basada en IA

Microsoft Defender for Cloud - Gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM)

Centro de Mando de Seguridad de Google - Visibilidad de amenazas y detección de riesgos

Cifrado (datos en reposo y en tránsito)

Cifrado por defecto + AWS KMS para la gestión de claves

Cifrado por defecto + Azure Key Vault para la gestión de claves

Cifrado por defecto + KMS en la nube para la gestión de claves

Certificaciones de cumplimiento de seguridad

Más de 143 certificaciones (HIPAA, GDPR, SOC 2, PCI DSS)

Más de 100 certificaciones (SOC 2, ISO 27001, FedRAMP, HIPAA)

Numerosas certificaciones globales (ISO 27001, HIPAA, PCI DSS, GDPR)

Seguridad híbrida y multi-nube

AWS Security Hub - Supervisa la conformidad en nubes híbridas y múltiples

Azure Arc - Gestión de la seguridad para entornos híbridos y multi-nube

Anthos - Seguridad unificada para cargas de trabajo híbridas y multi-nube

Supervisión de la seguridad y respuesta

Monitorización de seguridad 24/7 a través de AWS Security Hub

Detección de amenazas basada en IA con Azure Sentinel

Equipo de seguridad global de Google: supervisión y respuesta 24/7

Apoyo y ecosistema

Ahora, veamos el soporte y el ecosistema de las tres plataformas en la nube.

Soporte AWS

AWS ofrece una amplia documentación de apoyo a los usuarios, que abarca desde guías de usuario y muestras de código hasta SDK, kits de herramientas, API y referencias CLI. También proporciona tutoriales prácticos, entradas de blog escritas por expertos, respuestas revisadas, artículos y vídeos para garantizar que tenemos acceso a los mejores recursos.

AWS ofrece planes de soporte premium para desarrolladores, negocios y empresas para un soporte más personalizado. Estos planes varían en función de la gravedad de los casos, la orientación arquitectónica, los programas proactivos, las opciones de autoservicio, la gestión técnica de cuentas, la asistencia en facturación y la asistencia de software de terceros, entre otros factores.

Más allá de los recursos técnicos, AWS construye una Comunidad fuerte que ofrece oportunidades para conectarse regionalmente y participar en eventos como el AWS Hackday. Estas actividades comunitarias nos ayudan a establecer contactos con profesionales afines, compartir ideas y colaborar en soluciones innovadoras en la nube.

Compatibilidad con Microsoft Azure

Azure ofrece planes de asistencia de los servicios Developer, Standard y Enterprise, que difieren en función del alcance, la asistencia del ICP, la facturación y la asistencia técnica. Estos planes incluyen:

  • Documentación y autoayuda en línea
  • Un foro comunitario en MSDN
  • Recomendaciones de buenas prácticas
  • Acceso a un panel de salud de servicio personalizado

Además de los servicios de soporte, Microsoft Azure ofrece servicios de integración para crear soluciones que conecten aplicaciones y servicios tanto locales como en la nube.

Compatibilidad con Google Cloud

El Servicio de Atención al Cliente de Google Cloud es una parte de los Servicios en la Nube de Google que agiliza la asistencia en la nube proporcionando acceso a documentación, asistencia de la comunidad, asistencia de facturación y recomendaciones de Active Assist.

Ofrece varios paquetes de asistencia, como Asistencia Estándar, Asistencia Mejorada y Asistencia Premium, que difieren en función de:

  • Precios y tiempos de respuesta
  • Disponibilidad del servicio e idioma de asistencia
  • Soporte técnico y tecnológico de terceros

Además,las ofertas de asistencia incluyen cobertura 24 horas al día, 7 días a la semana, asistencia telefónica y acceso a servicios técnicos de cuentas para mejorar la experiencia del cliente. Incluso podemos utilizar sus Conectores de Integración para conectarnos a diversas fuentes de datos y aplicaciones sin necesidad de tener conocimientos específicos sobre protocolos.

Puntos fuertes y débiles de AWS, Azure y Google Cloud

Cada proveedor de nube tiene puntos fuertes únicos que lo hacen ideal para diferentes casos de uso. Sin embargo, también conllevan retos que pueden no convenir a todas las empresas. Vamos a desglosar sus principales ventajas e inconvenientes potenciales.

Puntos fuertes de AWS

AWS es la empresa que lleva más tiempo en el mercado, y algunos de sus puntos fuertes son los siguientes: 

  • Han creado una impresionante colección de herramientas y servicios. 
  • Cuenta con una enorme comunidad de desarrolladores que utilizan AWS, por lo que podrás encontrar ayuda fácilmente cuando la necesites. 
  • Su flexibilidad también es genial: tanto si eres una pequeña empresa emergente como una gran corporación, AWS puede escalar para satisfacer tus necesidades.

Puntos fuertes de Azure

Azure está diseñado pensando en las empresas, por lo que es la opción preferida para las empresas que ya utilizan productos de Microsoft:

  • Tiene un fuerte enfoque empresarial, lo que la convierte en la opción preferida de las grandes organizaciones. 
  • Ofrece compatibilidad con la nube híbrida para permitir la integración con los recursos locales.
  • Ofrece compatibilidad nativa con Windows, .NET, SQL Server y Microsoft 365, lo que beneficia a las organizaciones que ya utilizan tecnologías de Microsoft.

Strengths of Google Cloud

Google Cloud es líder en IA, aprendizaje automático y computación de alto rendimiento, por lo que es ideal para casos de uso basados en datos:

  • Proporciona herramientas punteras de IA/ML como Vertex AI, TensorFlow y Gemini.
  • También proporciona capacidades informáticas de alto rendimiento a través de Google Compute Engine.
  • Proporciona acceso a una infraestructura de red superior con una red global y capacidad de distribución de contenidos.

Puntos débiles de AWS, Azure y Google Cloud

Cada proveedor de nube tiene sus propios puntos débiles:

  • AWS: La complejidad de la fijación de precios es una crítica habitual, ya que comprender los distintos modelos de fijación de precios y calcular los costes puede ser todo un reto.
  • Azure: La plataforma tiene una pronunciada curva de aprendizaje, lo que dificulta que los nuevos usuarios se adapten rápidamente.
  • Google Cloud: En comparación con AWS y Azure, Google Cloud tiene menos clientes empresariales, lo que puede suscitar dudas sobre el apoyo de la comunidad y la adopción por parte del sector.

Elegir el proveedor de nube adecuado a tus necesidades

Elegir el proveedor de nube adecuado depende de las necesidades de tu aplicación, como el tamaño, las limitaciones presupuestarias y los recursos necesarios. Aquí tienes una rápida comparación para ayudarte a decidir:

Lo mejor para

AWS

Azure

Google Cloud

La más amplia gama de servicios en la nube

✅ La mejor elección

⚠️ Oferta sólida, pero menos servicios que AWS

⚠️ Especializada en IA/ML más que en servicios amplios

Escalabilidad y alcance mundial

✅ Altamente escalable con una amplia red global

✅ Soporte escalable y sólido de la nube híbrida

✅ Escalable, con una red global de alto rendimiento

Nube híbrida e integración en local

⚠️ Admite híbridos pero no tan fluidos como Azure

✅ Lo mejor para la nube híbrida con Azure Arc y las herramientas de Microsoft

⚠️ Capacidades limitadas de nube híbrida

Compatibilidad con el ecosistema Microsoft

⚠️ Integración limitada con las herramientas de Microsoft

✅ La mejor opción para Windows, SQL Server y Office 365

⚠️ Mínima integración con Microsoft

IA y aprendizaje automático

✅ Ofertas sólidas de IA/ML (SageMaker, Bedrock)

✅ Sólidos servicios de IA (Azure OpenAI, Servicios Cognitivos)

✅ Mejor elección - Herramientas líderes de IA/ML (Vertex AI, TensorFlow)

Big Data y Analítica

✅ Servicios de análisis de Amazon Redshift y AWS

✅ Azure Synapse Analytics para el procesamiento de big data

✅ La mejor opción - Google BigQuery es líder del sector

Necesidades empresariales y de cumplimiento

✅ Cumple estrictas normas de seguridad y conformidad

✅ Lo mejor para las grandes empresas y el cumplimiento de la normativa industrial

⚠️ La conformidad es fuerte, pero la adopción es inferior a la de AWS/Azure

Flexibilidad de costes y precios

⚠️ Precios complejos pero opciones de ahorro flexibles

✅ Precios transparentes, con descuentos por uso a largo plazo

✅ Precios competitivos y descuentos automáticos por uso continuado

Conclusión

El mejor proveedor de nube depende de los requisitos específicos de tu proyecto, de la pila tecnológica existente y de tu experiencia. Si quieres profundizar tus conocimientos sobre la computación en nube y adquirir experiencia práctica, echa un vistazo a estos itinerarios de aprendizaje aptos para principiantes:

Independientemente de la plataforma en la nube que elijas, comprender sus puntos fuertes, estructura de precios y casos de uso te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tus necesidades empresariales y técnicas.


Laiba Siddiqui's photo
Author
Laiba Siddiqui
LinkedIn
Twitter

Soy una estratega de contenidos a la que le encanta simplificar temas complejos. He ayudado a empresas como Splunk, Hackernoon y Tiiny Host a crear contenidos atractivos e informativos para su público.

Temas

¡Aprende más sobre la computación en nube con estos cursos!

curso

Understanding Cloud Computing

2 hr
129.8K
A non-coding introduction to cloud computing, covering key concepts, terminology, and tools.
Ver detallesRight Arrow
Comienza el curso
Ver másRight Arrow
Relacionado

blog

AWS vs Azure: Una comparación en profundidad de los dos principales servicios en la nube

Explora las principales diferencias y similitudes entre Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure. Este exhaustivo análisis abarca el rendimiento, los precios, las ofertas de servicios y la facilidad de uso para ayudar a los aspirantes a profesionales a determinar qué computación en nube se adapta mejor a sus necesidades.
Kurtis Pykes 's photo

Kurtis Pykes

12 min

blog

AWS frente a Certificaciones Azure: ¿Cuál es el mejor para ti?

Explora las diferencias entre las certificaciones de AWS y Azure, centrándote en las habilidades, las oportunidades profesionales y la demanda del sector para cada una de ellas. Esta guía te ayudará a determinar qué vía de certificación se ajusta mejor a tus objetivos en el panorama de la computación en nube.
Kurtis Pykes 's photo

Kurtis Pykes

28 min

blog

Salarios de Ingeniero de la Nube en 2024: AWS, Azure, Google Cloud

Explora el salario medio de ingeniero de la nube en EE.UU. para 2024. Compara los salarios de AWS, Azure y Google Cloud por experiencia, plataforma y sector.
Javier Canales Luna's photo

Javier Canales Luna

9 min

blog

Los 13 mejores proyectos de AWS: De principiante a profesional

Explora 13 proyectos prácticos de AWS para todos los niveles. Mejora tus conocimientos sobre la nube con aplicaciones prácticas del mundo real y la orientación de expertos.
Joleen Bothma's photo

Joleen Bothma

12 min

blog

AWS Certified Cloud Practitioner: guía completa

Comprende la certificación y el examen AWS Certified Cloud Practitioner con nuestra guía completa. Descubre consejos, recursos y estrategias para garantizar tu éxito.
Srujana Maddula's photo

Srujana Maddula

27 min

blog

Azure Synapse frente a Databricks: Comprender las diferencias

Descubre cómo se comparan Azure Synapse y Databricks. Comprende sus características, casos de uso y capacidades de integración, y descubre qué plataforma se adapta mejor a tus necesidades de datos.
Gus Frazer's photo

Gus Frazer

14 min

Ver másVer más