Curso
La tasa compuesta de crecimiento anual (TCAC) es una de las métricas más valiosas para analizar el rendimiento a lo largo del tiempo. Comprender la fórmula CAGR en Excel puede mejorar significativamente tus capacidades analíticas para casos de uso común, como el rendimiento de las inversiones, la evaluación del crecimiento empresarial o la previsión de tendencias futuras.
Esta completa guía te guiará desde los cálculos básicos hasta las técnicas más avanzadas, para que puedas aplicar con confianza el análisis CAGR a tu trabajo profesional. Para algo aún más completo, inscríbete en nuestro curso de Modelización Financiera en Excel.
¿Qué es la fórmula CAGR?
La tasa de crecimiento anual compuesta representa la tasa media de crecimiento anual de una inversión o métrica empresarial a lo largo de un periodo de tiempo especificado superior a un año.
A diferencia de las tasas de crecimiento simples, que pueden fluctuar drásticamente de un año a otro, el CAGR proporciona una tasa suavizada que tiene en cuenta los efectos compuestos, ofreciendo una imagen más clara del crecimiento constante a lo largo del tiempo.
La fórmula matemática de la TCAC es:
Ecuación CAGR. Imagen del autor.
Dónde:
- EV (valor final) es el valor final de tu activo o métrica
- BV (valor inicial) es el valor inicial
- n es el número de años del período
Ahora que hemos entendido la ecuación, vamos a sumergirnos en los cálculos de Excel utilizando un ejemplo.
Cómo calcular la TCAC en Excel
Antes de utilizar la fórmula CAGR en Excel, es esencial organizar tus datos correctamente. Empecemos por establecer una estructura de hoja de cálculo eficaz que sirva de base para todos nuestros análisis CAGR.
Configurar los datos
Crea tres columnas esenciales: Valor Inicial, Valor Final y Periodo de Tiempo (Años). En nuestro ejemplo, son las columnas B, C y D. No olvides dar el formato adecuado a las celdas. Normalmente, querrás formatear los valores como moneda o números, y el periodo de tiempo como un número.
En Excel, tendrá este aspecto:
Configurar los datos. Imagen del autor.
Ahora que tenemos nuestros datos organizados, vamos a explorar los distintos métodos de cálculo de la TCAC en Excel.
Método 1: Utilizar la función POTENCIA()
El método más sencillo utiliza la función de potencia de Excel. La función POWER()
de Excel calcula el resultado de un número elevado a una potencia determinada. En Excel, también puedes utilizar el símbolo de intercalación (^
) como alternativa a la función POWER()
.
En nuestro ejemplo, digamos que en la celda C8, escribe la siguiente ecuación:
=((B3/B2)^(1/B4))-1
Cálculo de la TCAC mediante la función POWER(). Imagen del autor.
Deberías ver el resultado:
CAGR calculada. Imagen del autor.
Método 2: Utilizar la función RATE()
También podríamos utilizar en su lugar la función TASA de Excel. La función RATE()
calcula el tipo de interés por periodo de un préstamo o inversión. Podemos adaptarlo para la TCAC del siguiente modo:
=RATE(D2,0,-B2,C2)
donde:
-
D2
es el número de periodos (años) -
El segundo parámetro (pago periódico) se establece en
0
-
-B2
es el negativo del valor inicial (necesario para la funciónRATE()
) -
C2
es el valor final
Cálculo de la TCAC mediante la función TASA(). Imagen del autor.
Veremos el mismo valor que arriba:
CAGR calculada. Imagen del autor.
Ahora que hemos cubierto los aspectos básicos, vamos a explorar técnicas más avanzadas para calcular la TCAC en Excel.
Más técnicas avanzadas de Excel CAGR
Aunque el ejemplo básico de CAGR que vimos antes funciona bien para situaciones estándar, a veces nos encontramos con escenarios diferentes en el mundo real. Exploremos algunas técnicas avanzadas para manejar estos escenarios.
Manejar periodos de tiempo irregulares
¿Y si tus datos son irregulares, con inversiones que empiezan a mediados de año o cifras de ventas que abarcan periodos de tiempo inusuales?
Imagina que estás analizando el lanzamiento de un producto que comenzó en marzo de 2023 y tiene datos de rendimiento hasta septiembre de 2024. Utilizar un cálculo CAGR estándar con "2 años" sería inexacto.
En casos como éste, resulta esencial aprovechar las funciones de fecha de Excel. Un método eficaz es utilizar la función YEARFRAC()
para calcular la fracción exacta de año entre las fechas inicial y final.
=(EV/BV)^(1/YEARFRAC(start_date, end_date))-1
Este enfoque calcula el periodo de tiempo exacto como una fracción de año, garantizando que la tasa de crecimiento refleje la verdadera duración de la inversión. Alternativamente, para escenarios en los que se necesita un desglose más detallado, se puede utilizar la función DATEDIF()
para determinar el número de meses o días, que luego se puede incorporar a la fórmula CAGR para mayor precisión.
Incorporación de variables adicionales
Más allá de los periodos de tiempo irregulares, los cálculos de la TCAC en el mundo real pueden requerir ajustes por factores externos o flujos de caja adicionales. He aquí algunas técnicas avanzadas que incorporan variables adicionales al análisis:
TCAC ajustada a la inflación
La inflación puede erosionar el valor real de los rendimientos. Si se ajusta la TCAC para tener en cuenta la inflación, se obtiene una visión más realista del crecimiento. La fórmula se modifica como sigue:
=((EV/BV)^(1/n)-1) - InflationRate
CAGR con flujos de caja irregulares
Cuando los flujos de caja no son uniformes, debido a inversiones o retiradas adicionales, la fórmula estándar de la TCAC puede no captar el verdadero crecimiento. En estos casos, la función XIRR()
es ideal porque tiene en cuenta las fechas exactas de cada flujo de caja:
=XIRR(cash_flows, dates)
TCAC ponderada
A veces, los distintos periodos contribuyen de forma desigual al rendimiento global. Aplicando un enfoque ponderado, puedes asignar más importancia a los periodos con mayores inversiones o rendimientos. Aunque Excel no tiene una función CAGR ponderada incorporada, la combinación de funciones como SUMPRODUCT()
y SUM()
permite un cálculo personalizado .
=SUMPRODUCT(Values, Weights)/SUM(Weights)
Este método agrega las métricas de rendimiento teniendo en cuenta el peso de cada periodo. Al incorporar estas ecuaciones y técnicas, tus cálculos de CAGR en Excel se vuelven más sólidos y adaptables a los escenarios del mundo real.
Aplicaciones prácticas de la fórmula CAGR de Excel
La TCAC es un cálculo muy utilizado en múltiples ámbitos. Proporciona información valiosa sobre las pautas de crecimiento y el rendimiento a lo largo del tiempo, y puede aplicarse en diversos campos, entre ellos:
- Análisis de la inversión: La TCAC permite a los inversores evaluar y comparar el rendimiento de distintas inversiones a lo largo de distintos periodos de tiempo. Suavizar la volatilidad ayuda a determinar qué activos han proporcionado los rendimientos más constantes independientemente de las fluctuaciones a corto plazo, lo que permite tomar decisiones de asignación de cartera más informadas.
- Planificación del crecimiento empresarial: Las empresas utilizan el CAGR para analizar las tendencias históricas de crecimiento y establecer objetivos futuros realistas. Calculando la TCAC de métricas clave como los ingresos, los márgenes de beneficio o la captación de clientes, las empresas pueden establecer objetivos alcanzables y desarrollar planes estratégicos que se alineen con su trayectoria histórica de resultados.
- Estudio de mercado: Los analistas utilizan el CAGR para evaluar las tasas de crecimiento del mercado e identificar las oportunidades emergentes. Al examinar las tendencias de la industria o de segmentos de productos concretos, el CAGR ayuda a cuantificar el impulso del crecimiento y a comparar el rendimiento de los distintos sectores del mercado, revelando qué áreas están experimentando un desarrollo acelerado.
- Evaluación del rendimiento de las ventas: Los equipos de ventas utilizan el CAGR para medir la eficacia de las estrategias de ventas a largo plazo. En lugar de centrarse en las fluctuaciones trimestrales, el análisis CAGR ayuda a identificar patrones de crecimiento consistentes y a evaluar el impacto de las iniciativas estratégicas aplicadas a lo largo de varios años.
- Análisis económico: Los economistas aplican la TCAC cuando analizan indicadores macroeconómicos como el PIB, las tasas de empleo o los precios de la vivienda. Examinar el crecimiento compuesto a lo largo de periodos prolongados proporciona información sobre las tasas de crecimiento sostenible y ayuda a identificar posibles ciclos económicos.
La capacidad del CAGR para normalizar las tasas de crecimiento en distintos periodos de tiempo lo hace especialmente valioso para el análisis comparativo y la planificación a largo plazo.
Fórmula CAGR de Excel vs. Otros cálculos de la tasa de crecimiento
Aunque la TCAC es una métrica extremadamente útil, es esencial entender cómo se compara con otras medidas de crecimiento y cuándo es más apropiada cada una.
Compararemos la TACC con otras métricas estándar, como la tasa media de crecimiento anual (TMAA), el crecimiento interanual (interanual) y la tasa de crecimiento total.
de crecimientoComparación de la TACC con otras tasas de crecimiento. Imagen del autor.
Como se ve en la tabla anterior, la principal ventaja de la TCAC es su capacidad para suavizar la volatilidad y proporcionar un equivalente de "tasa de crecimiento constante".
Sin embargo, esta misma característica puede enmascarar a veces fluctuaciones interanuales críticas. Por ejemplo, una empresa que experimentó un crecimiento explosivo seguido de una meseta mostraría una TCAC moderada que no pone de relieve este patrón. En estos casos, complementar la TCAC con tasas de crecimiento interanuales proporciona una imagen más completa.
Del mismo modo, aunque el AAGR es más sencillo de calcular, suele sobrestimar el crecimiento en comparación con el CAGR porque no tiene en cuenta el efecto compuesto. La TCAC suele ser la métrica preferida para las previsiones a largo plazo.
Conclusión
Este artículo te ha presentado la fórmula CAGR de Excel y sus aplicaciones prácticas. Hablamos de varios métodos para calcular la TCAC en Excel, como el uso de las funciones POWER()
y RATE()
. También aprendimos a manejar periodos de tiempo irregulares y a incorporar variables adicionales para escenarios más complejos.
Comprender cómo implementar e interpretar correctamente los cálculos de la TCCA en Excel mejorará significativamente tus capacidades analíticas. Los conceptos y técnicas que se tratan en esta guía proporcionan una base sólida para aplicar la TACC en tu trabajo profesional.
Para desarrollar aún más tus habilidades de modelización financiera en Excel, considera la posibilidad de explorar nuestro curso Modelización financiera en Excel, que se basa en estos conceptos con aplicaciones más avanzadas. Para obtener un conjunto de habilidades más amplio, nuestro curso de Análisis de Datos con Herramientas Potentes de Excel ofrece una formación completa en las funciones analíticas más potentes de Excel.
Domina Excel con DataCamp para empresas
Equipa a tu equipo con los mejores conocimientos de Excel a través de DataCamp para empresas. Formación integral y seguimiento del rendimiento para el éxito empresarial.


Como científico de datos senior, diseño, desarrollo e implanto soluciones de aprendizaje automático a gran escala para ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones basadas en datos. Como escritora de ciencia de datos, comparto aprendizajes, consejos profesionales y tutoriales prácticos en profundidad.
¿Qué es la TCAC?
¿Qué es la TCAC?
La TCAC calcula la tasa de crecimiento anual compuesta, proporcionando una tasa de crecimiento anual suavizada a lo largo de un periodo de tiempo especificado.
¿Cómo se calcula la TCAC en Excel?
Para calcular la TCAC en Excel, utiliza la fórmula: TCAC = (Valor final/Valor inicial)^(1/Número de años) - 1
¿Cuál es la diferencia entre TCAC y tasa de crecimiento anual simple?
La TCAC tiene en cuenta el efecto compuesto a lo largo de varios años, proporcionando una tasa de crecimiento suavizada que representa un crecimiento constante año tras año. Una tasa de crecimiento anual simple sólo mide la variación porcentual entre dos puntos, sin tener en cuenta la capitalización.
¿Por qué mi cálculo de CAGR muestra un error #NUM! en Excel?
Este error suele producirse cuando tu valor final es negativo o cuando tu valor inicial es cero. Los cálculos de la TCAC requieren un valor inicial positivo y un valor final positivo o cero.
¿Cuándo debo utilizar la XIRR en lugar de la fórmula CAGR estándar?
Utiliza la XIRR en lugar de la CAGR estándar cuando tengas flujos de caja irregulares o inversiones realizadas en distintos intervalos de tiempo.