Curso
Si te estás preparando para una entrevista de Alteryx, tanto si se trata de tu primer puesto de analista de datos como si pasas a un puesto superior de automatización, estás en el lugar adecuado. Alteryx está de moda en el mundo de los datos y la automatización, y saber cómo manejar las preguntas habituales de las entrevistas puede ayudarte a destacar.
En este post, trataré las preguntas esenciales de las entrevistas de Alteryx, desde las más básicas hasta las más avanzadas, además de las preguntas de comportamiento y las basadas en situaciones hipotéticas que suelen confundir a la gente. También compartiré consejos prácticos de preparación que te ayudarán a entrar en esa entrevista sintiéndote seguro de ti mismo. ¡Vamos a sumergirnos!
¿Qué es Alteryx y por qué es importante?
Alteryx es una plataforma de bajo código diseñada para ayudar a los usuarios a limpiar, transformar, analizar y automatizar los flujos de trabajo de datos sin necesidad de escribir una tonelada de código. Con su interfaz de arrastrar y soltar, incluso las personas sin conocimientos técnicos pueden mezclar datos de múltiples fuentes, realizar análisis yautomatizar tareas repetitivas.
¿Por qué les encanta a los equipos? Porque ahorra tiempo, reduce el esfuerzo manual y ayuda a crear procesos repetibles y escalables. En lugar de pasar horas en Excel o escribiendo complejas consultas SQL, puedes crear un flujo de trabajo en Alteryx una vez y ejecutarlo una y otra vez, incluso en conjuntos de datos enormes. Por eso Alteryx es la herramienta favorita de los analistas de datos, los equipos de inteligencia empresarial y los especialistas en automatización de todos los sectores.
La interfaz de usuario de Alteryx Designer. Fuente de la imagene: Alteryx
Preguntas básicas de la entrevista de Alteryx
¡Empecemos por los fundamentos! Estas preguntas comprueban tu comprensión de la interfaz de Alteryx Designer, las herramientas comunes y los conceptos básicos del flujo de trabajo.
Para cada pregunta, primero te explicaré por qué puede hacerla un responsable de contratación, para que sepas lo que busca realmente. Entonces te daré una respuesta directa, a menudo con ejemplos prácticos que puedes aplicar en flujos de trabajo reales.
Si no eres capaz de responder a las siguientes preguntas, te animo a que empieces desde el principio consultandola siguiente Guía de introducción a Alteryx e inscribiéndote en nuestro curso Fundamentos de Alteryx.
¿Cuáles son los componentes clave de un flujo de trabajo Alteryx?
Por qué se pregunta:
Tsta pregunta ayuda a evaluar si entiendes cómo se construyen los flujos de trabajo y qué bloques son esenciales para poner en marcha un proceso.
Contesta:
Un flujo de trabajo Alteryx se construye utilizando herramientas conectadas en un orden lógico. Los componentes más comunes son:
- Herramientas de entrada para introducir datos
- Herramientas de preparación como Seleccionar, Filtrar y Fórmula
- Herramientas de unión como Unir y Unión
- Herramientas de transformación como Resumir y Transponer
- Herramientas de salida exportar resultados
- También puedes utilizar Contenedores para organizar visualmente las secciones de tu flujo de trabajo.
¿Qué diferencia hay entre un flujo de trabajo, una aplicación analítica y una macro?
Por qué se pregunta:
El entrevistador quiere ver si sabes cuándo utilizar cada tipo de activo y cómo encajan en soluciones más amplias.
Contesta:
- A flujo de trabajo es una serie de herramientas conectadas que se utilizan para realizar tareas de datos.
- Una aplicación analítica es un flujo de trabajo con una interfaz de usuario que permite a los usuarios finales introducir valores antes de ejecutarlo.
- Una macro es un miniflujo de trabajo reutilizable que puede incrustarse dentro de otros flujos de trabajo. Hay distintos tipos de macros, como Estándar, Lote e Iterativa.
¿Cómo se utiliza la herramienta Filtro en Alteryx?
Por qué se pregunta:
Filtrar datos es una función esencial en casi cualquier tarea de datos. Quieren saber si puedes aislar las filas que importan.
Contesta:
La herramienta Filtro te permite dividir tus datos en dos flujos: los registros que cumplen una condición (Verdadero) y los que no (Falso). Puedes configurar Filtros básicos (como [Region] = "West"
) o utilizar filtros personalizados con expresiones para una lógica más compleja.
¿Qué hace la herramienta Seleccionar y por qué es útil?
Por qué se pregunta:
Es una herramienta habitual en casi todos los flujos de trabajo. Comprueban si sabes mantener tus conjuntos de datos limpios y optimizados.
Contesta:
La herramienta Seleccionar te permite controlar qué campos avanzan en tu flujo de trabajo. Puedes renombrar campos, cambiar sus tipos de datos, reordenarlos o eliminar columnas innecesarias. Es especialmente útil para recortar conjuntos de datos antes de las uniones o salidas.
¿Cómo funciona la herramienta Unir en Alteryx?
Por qué se pregunta:
Unir datos es una de las operaciones más habituales en los flujos de trabajo de datos. Esta pregunta pone a prueba tu capacidad para reunir datos correctamente.
Contesta:
La herramienta Unir combina dos conjuntos de datos basándose en uno o varios campos clave. Tiene dos anclajes de entrada (Izquierda y Derecha) y tres de salida:
- L: Registros que sólo se encuentran en la entrada izquierda
- J: Registros unidos
- R: Los registros sólo se encuentran en la entrada correcta
Puedes unir varios campos, y siempre debes asegurarte de que los tipos de datos de las claves de unión coinciden.
¿Cómo puedes tratar los valores perdidos o nulos en Alteryx?
Por qué se pregunta:
Unos datos limpios son fundamentales para cualquier proceso posterior. Esta pregunta evalúa tu enfoque de la calidad de los datos.
Contesta:
Puedes tratar los valores perdidos de varias formas:
- Utiliza la Herramienta de limpieza de datos para sustituir los nulos por valores por defecto.
- Utiliza la herramienta Fórmula para escribir lógica personalizada, por ejemplo,
IF IsNull([Sales]) THEN 0 ELSE [Sales] ENDIF
. - En los flujos de trabajo predictivos, utiliza Herramienta de imputación para rellenar estadísticamente los valores perdidos.
¿Cómo se escribe una fórmula básica en Alteryx?
Por qué se pregunta:
Quieren ver si te sientes cómodo con una de las herramientas más potentes y flexibles de Alteryx: la herramienta Fórmula.
Contesta:
La herramienta Fórmula te permite crear nuevos campos o actualizar los existentes utilizando expresiones. He aquí un ejemplo:
IF [Revenue] > 100000 THEN "High" ELSE "Low" ENDIF
Puedes utilizar funciones para matemáticas, manipulación de cadenas, fechas y mucho más.
¿Cómo se leen varias hojas de un archivo Excel en Alteryx?
Por qué se pregunta:
Trabajar con Excel es habitual, y esta pregunta pone a prueba tu capacidad para cargar y procesar dinámicamente entradas variables.
Contesta:
Primero, utiliza la herramienta Datos de Entrada y elige "Lista de Nombres de Hojas" del archivo. A continuación, utiliza una herramienta de Entrada Dinámica o una Macro de Lote para recorrer e importar los datos de cada hoja basándote en la lista.
¿Cómo se exportan los resultados desde Alteryx?
Por qué se pregunta:
La salida de datos es el último paso en la mayoría de los flujos de trabajo. El entrevistador se está asegurando de que sabes envolver las cosas adecuadamente.
Contesta:
Utiliza la herramienta Datos de salida para escribir los resultados en varios formatos como CSV, Excel o bases de datos (por ejemplo, SQL Server, Oracle). Puedes configurar nombres de archivo, opciones de sobrescribir o añadir, e incluso nombrar archivos dinámicamente utilizando fórmulas y rutas de directorios.
Para familiarizarte con estas herramientas básicas, puedes consultarel curso Introducción a Alteryx y el curso Transformación de datos en Alteryx.
Preguntas de la entrevista intermedia de Alteryx
Estas preguntas van más allá de lo básico. Ponen a prueba lo bien que entiendes la automatización, la transformación y los procesos analíticos dentro de Alteryx. Aquí se espera que demuestres experiencia práctica, no sólo conocimientos teóricos.
Si quieres obtener más consejos prácticos, te sugiero que consultes esta Guía práctica de Alteryx para el análisis de datos.
¿Cómo se crea una macro por lotes en Alteryx?
Por qué se pregunta:
Esta pregunta comprueba si sabes cómo construir procesos repetibles y dinámicos, especialmente cuando trabajas con múltiples entradas o escenarios. Es habitual en proyectos con varios archivos o filtros dinámicos.
Contesta:
Una macro por lotes ejecuta la misma lógica varias veces para distintos valores. Para crear una, utiliza unparámetro de control , una entrada de macro y una salida de macro. Dentro de la macro, el Parámetro de control cambia parte de la lógica o de la entrada en cada iteración. Por ejemplo, puedes utilizarlo para importar varias hojas de Excel o filtrar datos por región de forma dinámica.
¿Cuál es la diferencia entre las herramientas Unión y Unirse?
Por qué se pregunta:
Esto comprueba tu comprensión de la estructura y las relaciones de los datos. Saber cuándo apilar los datos (Unión) frente a combinarlos horizontalmente (Unión) es clave para obtener resultados precisos.
Contesta:
- Unión une conjuntos de datos verticalmente (deben coincidir los nombres o posiciones de los campos).
- Unir combina conjuntos de datos horizontalmente utilizando campos clave.
Si tienes datos de ventas de dos regiones con la misma estructura, utilizarías Unión. Si quieres combinar información de ventas y de clientes, utilizarías Unir en un ID de cliente.
¿Cómo se eliminan los registros duplicados en Alteryx?
Por qué se pregunta:
La limpieza de datos es una habilidad imprescindible. Esta pregunta comprueba si sabes cómo garantizar la integridad de los datos.
Contesta:
Utiliza la herramienta Único para identificar y conservar el primer registro de un campo clave determinado. O utiliza laherramienta Resumir de para agrupar por campos y contar los duplicados.
Ejemplo: Elimina los registros de clientes duplicados basándote en la dirección de correo electrónico.
¿Cómo se realiza la concordancia difusa en Alteryx?
Por qué se pregunta:
En los datos del mundo real, los nombres y las entradas no siempre coinciden perfectamente. Esto pone a prueba tu capacidad para cotejar datos desordenados o incoherentes.
Contesta:
Utiliza la herramienta de Coincidencia Difusa. Elige tipos de coincidencia como Nombre, Dirección o Personalizada. Puedes configurar algoritmos de coincidencia como Levenshtein o Jaro para que coincidan con cadenas que sean similares (por ejemplo, "Jon Smith" y "John Smyth"). Es útil para deduplicar listas de contactos o hacer coincidir nombres de empresas en distintas fuentes.
¿Cómo se calcula un total acumulado o una suma acumulada?
Por qué se pregunta:
Esto pone a prueba tu comodidad con las operaciones de varias filas y si entiendes cómo aplicar cálculos sobre secuencias de datos.
Contesta:
Utiliza la herramienta Fórmula Multifila. Por ejemplo:
[Row-1:RunningTotal] + [CurrentValue]
Asegúrate de agrupar y ordenar primero tus datos (por ejemplo, por cliente o fecha) para que la lógica acumulativa funcione correctamente.
¿Cómo se renombran dinámicamente los campos en Alteryx?
Por qué se pregunta:
A veces necesitas cambiar el nombre de las columnas en función de los metadatos o de la información introducida por el usuario. Esta pregunta comprueba tu flexibilidad a la hora de gestionar los cambios de esquema.
Contesta:
Utiliza la herramienta Renombrar Dinámicamente. Puedes renombrar campos basándote en otra entrada (por ejemplo, una fila de encabezado de un archivo Excel), metadatos de campo o fórmulas. Esto es especialmente útil cuando los nombres de los campos cambian a menudo o proceden de entradas del usuario.
¿Cómo se programan los flujos de trabajo en Alteryx?
Por qué se pregunta:
La automatización es una parte fundamental del uso eficaz de Alteryx. Esta pregunta comprueba si puedes configurar el informe o procesamiento manos libres.
Contesta:
Si tienes Alteryx Server o Designer + Programador, puedes programar flujos de trabajo directamente. En el Diseñador, ve a Opciones > Programar flujo de trabajo y elige tu recurrencia. Como alternativa, puedes automatizarlo con Programador de tareas de Windows o con herramientas externas a través de la línea de comandos.
¿Cómo se integran los scripts de Python o R en Alteryx?
Por qué se pregunta:
Están comprobando si puedes ampliar Alteryx con código cuando sea necesario, lo que resulta especialmente útil para la analítica avanzada o el machine learning.
Contesta:
Utiliza la herramientaPython o R. Estas herramientas te permiten escribir y ejecutar código dentro de tu flujo de trabajo. Puedes pasar datos, manipularlos utilizando paquetes como pandas o ggplot2, y devolver los resultados a tu flujo Alteryx.
¿Cómo se llama a una API REST desde Alteryx?
Por qué se pregunta:
Esta pregunta pone a prueba tu capacidad para conectar con sistemas externos, un requisito habitual en los flujos de trabajo de datos modernos.
Contesta:
Utiliza la herramienta de descarga para enviar solicitudes GET o POST. Configura las cabeceras, la autenticación y las cadenas de consulta según sea necesario. A continuación, analiza la respuesta utilizando las herramientas JSONParse o Text to Columns. Esto es útil para extraer datos de plataformas como Salesforce, HubSpot o API personalizadas.
¿Cómo se exploran y perfilan los datos en Alteryx?
Por qué se pregunta:
La elaboración de perfiles ayuda a identificar pronto los problemas con los datos. Comprueba si puedes evaluar rápidamente la calidad y la estructura de los datos entrantes.
Contesta:
Utiliza la herramienta Examinar para ver distribuciones, tipos de datos, valores nulos y filas de muestra. También puedes utilizar las macros de Resumen de Campos de o las herramientas dePerfil de Datos Básicos disponibles en algunas versiones.
Para saber más sobre la limpieza y preparación de tus datos con Alteryx, inscríbete en el curso Preparación de datos en Alteryx y en el curso Manipulación de datos en Alteryx.
Obtén una certificación Alteryx
Preguntas avanzadas de la entrevista de Alteryx
Estas preguntas profundizan en las macros, el rendimiento, la integración empresarial y la resolución de problemas más complejos. El objetivo aquí es demostrar que no sólo utilizas Alteryx, sino que sabes cómo funciona bajo el capó y puedes ampliarlo.
¿Qué diferencias hay entre las macros estándar, por lotes e iterativas?
Por qué se pregunta:
Las macros son fundamentales para crear flujos de trabajo escalables y reutilizables. Esta pregunta comprueba si entiendes cuándo y cómo utilizar adecuadamente cada tipo de macro.
Contesta:
- Macros estándar son flujos de trabajo reutilizables que realizan una tarea coherente (como una transformación de datos personalizada).
- Macros de lote Ejecuta el mismo proceso varias veces para distintos valores de entrada (por ejemplo, una ejecución por región o segmento de clientes).
- Macros iterativas repiten un proceso hasta que se cumple una condición: ideal para cosas como bucles de optimización o simulaciones.
Cada tipo de macro tiene necesidades de configuración diferentes y se adapta a casos de uso específicos.
¿Cómo se optimiza el rendimiento del flujo de trabajo en Alteryx?
Por qué se pregunta:
Quieren ver si puedes construir flujos de trabajo que no sólo sean funcionales, sino eficientes, especialmente cuando manejas datos grandes o complejos.
Contesta:
Algunas buenas prácticas para el rendimiento:
- Utiliza Herramientas de selección pronto para eliminar las columnas innecesarias.
- Minimiza Únete a y Ordenar siempre que sea posible.
- Evita lo innecesario Navega por en producción.
- Utiliza datos en caché al desarrollar.
- Aprovecha procesamiento en la base de datos para grandes conjuntos de datos.
- También puedes utilizar Grabación de rendimiento para identificar los cuellos de botella.
¿Cómo se trabaja con grandes conjuntos de datos en Alteryx?
Por qué se pregunta:
Esto pone a prueba tu enfoque de la escalabilidad y la gestión de recursos.
Contesta:
Para grandes datos:
- Utiliza Herramientas In-DB para introducir el cálculo en la base de datos.
- Utiliza muestreo de datos durante el desarrollo para reducir la carga.
- Escribe las salidas intermedias en el disco utilizando YXDB formato.
- Filtra pronto y a menudo para reducir el número de filas.
¿Cómo se publican y gestionan los flujos de trabajo en Alteryx Server?
Por qué se pregunta:
Alteryx Server es esencial para las implantaciones empresariales. Esta pregunta comprueba si sabes cómo pasar del escritorio a la producción.
Contesta:
Puedes publicar flujos de trabajo en la Galería Alteryx a través del Diseñador. A partir de ahí, puedes
- Establecer horarios y permisos de ejecución
- Compartir flujos de trabajo a través de colecciones
- Gestionar usuarios y versiones
Los flujos de trabajo pueden convertirse en Aplicaciones analíticas para el acceso de todo el equipo.
¿Cómo se asegura y gestiona el acceso a los datos en Alteryx Server?
Por qué se pregunta:
La seguridad es una de las principales preocupaciones en los entornos empresariales. Evalúa tus conocimientos sobre acceso de usuarios, gobierno de datos y control de permisos.
Contesta:
Utiliza las colecciones de la Galería para organizar el contenido y asignar el acceso en función de las funciones de los usuarios. Puedes gestionar:
- Autenticación de usuarios (mediante AD, SAML o autenticación integrada)
- Permisos a nivel de flujo de trabajo y colección
- Credenciales de la fuente de datos a través de Conexiones de datos
¿Cómo controlas y auditas las ejecuciones del flujo de trabajo?
Por qué se pregunta:
En entornos empresariales, la visibilidad de lo que se ejecuta -y de si funciona- es esencial.
Contesta:
En Servidor Alteryxpuedes monitorizar:
- Registros de trabajos e historial de ejecuciones
- Errores y fallos
- Uso de la API (a través de Admin API)
También puedes programar alertas por correo electrónico o utilizar herramientas de terceros para controlar el rendimiento o los errores.
¿Cómo se crea una herramienta o conector personalizado en Alteryx?
Por qué se pregunta:
Esto comprueba tu capacidad para ampliar Alteryx más allá del conjunto de herramientas estándar, ideal para equipos con sistemas especializados o API.
Contesta:
Puedes construir un conector personalizado utilizando:
- SDK de Python para el desarrollo de herramientas
- HTML/JS para interfaces de usuario personalizadas
- Utiliza Alteryx Designer SDK para empaquetar y desplegar tu herramienta. Esto es estupendo para crear conectores a API especializadas o bases de datos propias.
¿Cómo gestionas el despliegue en varios entornos (desarrollo, control de calidad, producción)?
Por qué se pregunta:
Quieren ver si sigues las mejores prácticas de gestión de cambios y pruebas antes de ponerte en marcha.
Contesta:
Puedes hacerlo:
- Utiliza constantes de flujo de trabajo para manejar rutas o credenciales específicas del entorno
- Crear versiones en Galería
- Utiliza etiquetas de entorno o carpetas para mantener separados los flujos de trabajo
- Algunos equipos incluso utilizan Git o herramientas de CI/CD para gestionar externamente el control de versiones.
¿Cómo creas flujos de trabajo basados en parámetros?
Por qué se pregunta:
La parametrización es importante para que los flujos de trabajo sean flexibles y fáciles de usar.
Contesta:
Puedes crear aplicaciones analíticas que permitan a los usuarios introducir valores mediante cuadros de texto, desplegables o casillas de verificación. Estos valores se pasan al flujo de trabajo utilizandolas herramientas de la interfaz como Parámetro de Control, Herramienta de Acción y Cuadro de Lista. También puedes utilizarlas constantes de flujo de trabajo estándar de y las Constantes de Usuario para ajustar dinámicamente rutas, filtros y consultas.
¿Cómo se gestiona el control de versiones del flujo de trabajo en Alteryx?
Por qué se pregunta:
El control de versiones ayuda a los equipos a colaborar y a deshacer los cambios cuando es necesario, especialmente en las grandes organizaciones.
Contesta:
Alteryx Server ofrece un historial de versiones integrado para los flujos de trabajo publicados en la Galería. Para el versionado local, puedes
- Guarda los flujos de trabajo en un repositorio Git (ya que los archivos
.yxmd
están basados en XML) - Utiliza comentarios y convenciones de nomenclatura para seguir los cambios
- Documenta los cambios importantes en un registro de cambios o en una nota tipo README
Preguntas sobre Alteryx basadas en el comportamiento y el escenario
Esta sección trata de cómo has aplicado Alteryx en proyectos reales. Los entrevistadores quieren ver cómo afrontas los retos, te comunicas con las partes interesadas y tomas decisiones meditadas y eficientes utilizando datos.
Cuéntame alguna vez que hayas automatizado un proceso manual utilizando Alteryx.
Por qué se pregunta:
El objetivo aquí es ver si puedes identificar ineficiencias y utilizar Alteryx para resolver problemas empresariales reales. Buscan iniciativa e impacto.
Contesta:
Describe una tarea manual y repetitiva (por ejemplo, combinar informes mensuales de Excel, depurar datos de encuestas) y explica cómo has creado un flujo de trabajo para automatizarla.
Destaca las herramientas que has utilizado (como Entrada, Fórmula, Filtro, Salida) y el tiempo o coste ahorrado.
Puntos extra si tu solución era escalable o la utilizaban otros.
¿Cómo explicas un flujo de trabajo complejo de Alteryx a una parte interesada no técnica?
Por qué se pregunta:
Es esencial una gran capacidad de comunicación. Quieren saber si puedes salvar la distancia entre los datos y los responsables de la toma de decisiones.
Contesta:
Céntrate en simplificar la lógica. En lugar de decir "He utilizado una fórmula de varias filas para obtener una media móvil", di "He calculado una línea de tendencia para mostrar el rendimiento a lo largo del tiempo".
Utiliza elementos visuales o métricas resumidas para ayudar a contar la historia, y vincula siempre las percepciones al objetivo empresarial.
Describe un problema de datos difícil que hayas resuelto con Alteryx.
Por qué se pregunta:
Esto demuestra cómo piensas a través de los problemas y aplicas tus conocimientos técnicos de forma creativa.
Contesta:
Elige un ejemplo en el que los datos fueran confusos, incoherentes o incompletos. Explica cómo diagnosticaste el problema, qué herramientas utilizaste (por ejemplo, limpieza de datos, Regex o coincidencia difusa) y cómo fue el resultado final. Haz hincapié en tu proceso de resolución de problemas.
¿Cómo se priorizan las tareas en un gran proyecto Alteryx?
Por qué se pregunta:
La gestión de proyectos es importante, sobre todo cuando se trabaja con varios equipos. Quieren ver cómo gestionas el alcance y la complejidad.
Contesta:
Habla de identificar primero los elementos del camino crítico, cosas que afectan a los plazos o a otras tareas. Podrías mencionar el uso de contenedores para dividir el flujo de trabajo en fases, o cómo colaboras con las partes interesadas para definir los entregables y los plazos antes de construir.
¿Cómo garantizas la calidad de los datos en tus flujos de trabajo?
Por qué se pregunta:
Datos limpios = información fiable. Quieren saber lo cuidadoso y minucioso que eres.
Contesta:
Menciona herramientas como Depuración de datos, Filtro y Resumir para comprobar si hay nulos, duplicados o valores atípicos. Menciona también la validación con los datos de origen y el uso de laherramienta Examinar para inspeccionar visualmente los resultados.
Si procede, habla sobre la incorporación de pasos de control de calidad o el uso de conjuntos de datos de prueba.
Pon un ejemplo de cuando hayas utilizado una macro con eficacia.
Por qué se pregunta:
Esto revela lo bien que entiendes la reutilización y la eficiencia.
Contesta:
Elige un escenario en el que hayas tenido que repetir la misma lógica en muchos conjuntos de datos o condiciones. Explica por qué una macro tenía sentido (por ejemplo, archivos mensuales, bucle sobre categorías) y describe cómo te ayudó a agilizar tu flujo de trabajo o a ahorrar tiempo al equipo.
¿Cómo gestionas los cambios de última hora o las correcciones urgentes?
Por qué se pregunta:
Esto comprueba tu capacidad de adaptación y cómo te desenvuelves bajo presión.
Contesta:
Comparte un ejemplo en el que una parte interesada haya solicitado una nueva métrica o haya cambiado un archivo fuente justo antes de la entrega. Destaca cómo mantuviste la calma, aislaste rápidamente el área de cambio, probaste la actualización y mantuviste abierta la comunicación en todo momento.
Describe una situación en la que hayas mejorado el rendimiento del flujo de trabajo.
Por qué se pregunta:
Quieren saber si puedes optimizar, no sólo construir.
Contesta:
Habla de un flujo de trabajo lento que hayas heredado o construido tú mismo. Explica cómo identificaste los cuellos de botella (por ejemplo, uniones grandes, herramientas de Exploración innecesarias) y qué cambios tuvieron el mayor impacto.
Menciona herramientas como Grabación de resultados o cambiar a herramientas In-DB.
¿Cómo colaboras con otros en los proyectos de Alteryx?
Por qué se pregunta:
El trabajo en equipo es importante. Buscan tu enfoque de la co-construcción, la retroalimentación y la documentación.
Contesta:
Menciona prácticas de control de versiones, unidades compartidas o carpetas de Galería, y convenciones de nomenclatura coherentes. Destaca cómo documentas los flujos de trabajo (con comentarios, diseño o un archivo README) y cómo incorporas a compañeros de equipo o les pasas el trabajo con claridad.
¿Cómo gestionas los fallos de la fuente de datos o los errores de la API en tu flujo de trabajo?
Por qué se pregunta:
En los proyectos de la vida real, las cosas se rompen. Quieren saber si puedes solucionar problemas y crear flujos de trabajo resistentes.
Contesta:
Explica cómo compruebas si hay salidas en blanco o esquemas no coincidentes. Si utilizas API, puedes incorporar la gestión de errores con lógica condicional o registrar los registros fallidos.
También puedes utilizar herramientas como la Herramienta de prueba, Herramienta de mensajeso los registros para alertar a los usuarios y evitar que los datos erróneos fluyan aguas abajo.
Consejos para preparar una entrevista con Alteryx
Ahora que has visto el tipo de preguntas que pueden surgir, hablemos de cómo prepararse realmente. Tanto si aspiras a un puesto subalterno como a un puesto analítico de mayor responsabilidad, estos consejos te ayudarán a entrar en tu entrevista de Alteryx con confianza.
1. Practica la creación de flujos de trabajo con herramientas básicas
Dedica tiempo a utilizar herramientas como Seleccionar, Filtrar, Unir, Resumir y Fórmula: son los componentes básicos de casi todos los flujos de trabajo. Intenta crear un proceso ETL (Extraer, Transformar, Cargar) sencillo desde cero utilizando conjuntos de datos reales o de muestra.
2. Siéntete cómodo con las macros
Comprende la diferencia entre las macros Estándar, Por Lotes e Iterativa, y construye una de cada. Las macros se utilizan a menudo en las entrevistas para comprobar tu capacidad de crear flujos de trabajo reutilizables y dinámicos.
3. Aprende a utilizar Python o R en Alteryx
Aunque no seas un programador, tener una noción básica de cómo funciona el lenguaje Python o R puede darte ventaja, sobre todo si la empresa utiliza análisis predictivos o scripts personalizados.
4. Explora los retos de la comunidad Alteryx
Los Desafíos Semanales de la Comunidad Alteryx son una práctica fantástica. Simulan situaciones del mundo real y pueden ayudarte a mejorar tu velocidad de resolución de problemas y tu creatividad.
5. Estudia los distintos tipos de macros y cuándo utilizarlas
Ten claro cuándo utilizar una macro por lotes frente a una macro iterativa. Si aún no te sientes seguro, prueba a crear una macro por lotes que lea varias hojas de Excel o haga un bucle con distintos valores de entrada.
6. Prepara casos de uso reales a partir de tu experiencia
Piensa en 2-3 ejemplos sólidos en los que hayas utilizado Alteryx para resolver un problema, automatizar un proceso o mejorar el rendimiento. Prepárate para explicar lanecesidad empresarial de , las herramientas utilizadas y el impacto que tuvo tu flujo de trabajo.
7. Revisa las herramientas de la interfaz
Especialmente si aspiras a un puesto que implique aplicaciones analíticas, repasa las herramientas de la interfaz como el desplegable, el parámetro de control y la herramienta de acción. Surgen más a menudo de lo que cabría esperar en las entrevistas prácticas.
Reflexiones finales
Las entrevistas de Alteryx suelen combinar los conocimientos técnicos con la lógica y la comunicación del mundo real. Preparando tanto tus conocimientos sobre la herramienta como tu forma de contar historias, estarás preparado para demostrar no sólo lo bien que utilizas Alteryx, sino el valor que puedes crear con él.
También recomendaría obtener las certificacionesAlteryx Core y Advanced. Son una forma estupenda de demostrar tu compromiso con la plataforma e impulsar tu credibilidad, incluso si eres nuevo en el mercado laboral. También es un punto fuerte que sacar a colación durante tu entrevista con el director de recursos humanos. Consulta tsu Guía completa para la certificación Alteryx.
Para obtener más información sobre la integración de Alteryx con herramientas de BI como Power BI y Tableau, consulta los artículos relacionados en DataCamp:
Obtén una certificación Alteryx
Preguntas frecuentes
¿Necesito saber codificación para superar una entrevista en Alteryx?
No necesariamente. Alteryx es una plataforma de bajo código, pero tener conocimientos básicos de Python o R es una ventaja, especialmente para puestos de ciencia de datos o analítica.
¿Cuál es la mejor forma de aprender Alteryx para las entrevistas?
La práctica es la clave. Utiliza los retos de la Comunidad Alteryx, los cursos online y construye pequeños proyectos para sentirte cómodo con diferentes herramientas y flujos de trabajo.
¿Cómo puedo prepararme para las preguntas de Alteryx basadas en escenarios?
Piensa en 2-3 proyectos en los que hayas utilizado Alteryx para resolver problemas reales. Prepárate para explicar tu proceso, las herramientas que utilizaste y el resultado.
¡Hola! Soy consultor de análisis de datos, escritor y experto en visualización de datos con más de 5 años de experiencia. He trabajado en varios sectores, aportando ideas impactantes y creando soluciones de datos eficaces. Apasionada por aprender y compartir conocimientos, mi objetivo es impulsar un cambio positivo mediante el análisis y la visualización de datos.