Curso
La proliferación de datos de diversas fuentes -incluidas las interacciones en las redes sociales y los dispositivos IoT- ha creado una oportunidad para que las organizaciones utilicen información respaldada por datos y maximicen la eficiencia operativa.
Excel y Tableau son dos de esas herramientas de datos que ayudan al análisis y visualización de big data. Excel y Tableau pueden ser tus herramientas de referencia, tanto si eres el propietario de una pequeña empresa que quiere hacer un seguimiento de los gastos como si eres un analista de datos encargado de analizar las tendencias en una gran empresa.
Para ayudarte a comprender cuál es la más adecuada para ti, en función de tus necesidades, compartiré mi experiencia con ambas herramientas y destacaré sus puntos fuertes y débiles.
Resumen rápido de las principales diferencias
A alto nivel, puedes tener en cuenta estas directrices a la hora de elegir entre los dos:
- Utiliza Excel cuando necesites una herramienta versátil y de bajo coste para realizar análisis de datos básicos o más avanzados. Esto se debe a que Excel es el más adecuado para conjuntos de datos de tamaño pequeño o mediano y ofrece potentes funciones de procesamiento de datos, pero capacidades de visualización algo limitadas.
- Utiliza Tableau cuando necesites una visualización avanzada e integración con una amplia gama de fuentes de datos. Tableau funciona mejor para quienes necesitan manejar grandes conjuntos de datos, realizar análisis detallados y crear complejas visualizaciones interactivas y cuadros de mando.
Por qué son importantes las herramientas de análisis y visualización de datos
Las herramientas de análisis y visualización de datos facilitan la comprensión de datos complejos para que las organizaciones puedan funcionar eficazmente en su conjunto. Transforman los datos brutos en perspectivas significativas para que puedas tomar mejores decisiones basadas en pruebas y no en la intuición. Esto salva la distancia entre la complejidad de los datos y la comprensión humana.
A medida que las empresas acumulan cantidades cada vez mayores de información, la capacidad de extraer perspectivas valiosas se convierte en algo predominante. Aquí es donde pueden ayudar las herramientas de análisis de datos. Tamizan esta información para identificar correlaciones y anomalías que podrían pasar desapercibidas. Como resultado, las empresas pueden anticiparse a los cambios del mercado y adaptar sus estrategias de forma proactiva.
¿Qué es Excel?
Excel, creado por Microsoft, es el programa de hojas de cálculo más utilizado en el mundo. Puede organizar tus datos en una hoja de cálculo y ayudarte a analizarlos utilizando funciones y fórmulas incorporadas. Se utiliza principalmente en entornos relacionados con grandes empresas, donde se requiere una presupuestación sencilla o una modelización financiera y un análisis de datos complejos.
En pocas palabras, tanto si eres el propietario de una pequeña empresa que intenta contabilizar gastos como si eres un analista financiero que trabaja en previsiones de tendencias, la amplia gama de funciones de Excel te ofrece las herramientas que necesitas para organizar, analizar y visualizar datos de forma eficaz.
La interfaz de Excel. Fuente: Microsoft-365
Si quieres dominar Excel, echa un vistazo a nuestro curso de habilidades Fundamentos de Excel y hazte con nuestra Hoja de trucos de fórmulas de Excel para más tarde.
¿Qué es Tableau?
Tableau es la plataforma empresarial moderna número uno que permite a las empresas compartir, explorar y descubrir perspectivas de datos a través de diagramas, gráficos, mapas, cuadros de mando e historias.
Puesto que es una plataforma analítica integral para conectar y trabajar juntos en cada paso, su objetivo principal es ayudar a las personas a ver y comprender los datos fácilmente.
La interfaz de Tableau. Fuente: Tableau
Si quieres aprender más sobre Tableau, nuestro curso Introducción a Tableau cubre todo lo que necesitas saber sobre Tableau como principiante.
Similitudes clave entre Excel y Tableau
Excel y Tableau tienen grandes diferencias, pero también mucho en común. Empecemos por sus similitudes:
- Interfaces fáciles de usar: Excel y Tableau ofrecen una interfaz muy intuitiva para principiantes y expertos. El diseño de hoja de cálculo de Excel y la funcionalidad de arrastrar y soltar de Tableau los hacen accesibles para todos los niveles de habilidad.
- Integraciones de fuentes de datos: Ambas herramientas pueden integrarse con múltiples fuentes de datos, como bases de datos y servicios en la nube, y extraer datos de distintos formatos de archivo.
- Colaboración: Los usuarios de Excel y Tableau pueden colaborar compartiendo libros de trabajo y cuadros de mando y haciendo un seguimiento de los cambios para asegurarse de que todos están en la misma página. Los entornos colaborativos también son estupendos para crear una cultura de empresa colaborativa.
Diferencias clave: Excel frente a Tableau
Hay una razón por la que empresas con necesidades diferentes utilizan herramientas diferentes. Excel es más versátil y se centra en la introducción de datos, mientras que Tableau se especializa en la visualización y el análisis de datos.
Aquí tienes una comparación más detallada de ambas herramientas según mi experiencia:
Parámetros | Excel | Tableau |
---|---|---|
Enfoque principal | Excel es una herramienta de organización de datos que organiza los datos en hojas de cálculo y permite a los usuarios analizarlos con fórmulas personalizadas. | Tableau es una herramienta de visualización para realizar análisis detallados. |
Base de usuarios | Lo utilizan principalmente los analistas empresariales y los usuarios ocasionales. | Lo utilizan los profesionales de BI (inteligencia empresarial) y los científicos de datos. |
Tratamiento de datos | Ofrece potentes funciones de tratamiento de datos, pero una capacidad de visualización limitada. | Permite a los usuarios crear eficazmente complejas visualizaciones interactivas y cuadros de mando que pueden manejar grandes conjuntos de datos. |
Capacidades analíticas | Proporciona funciones analíticas de básicas a intermedias, como tablas dinámicas, macros VBA y más complementos como Power Pivot para el modelado de datos. | Tableau da acceso a capacidades analíticas avanzadas para el análisis predictivo y de tendencias mediante la integración con R y Python. |
Despliegue | Excel es una aplicación de escritorio independiente y funciona como parte de Office 365 con una versión en línea. | Tableau tiene versiones de escritorio, servidor y en línea. |
Estructura de costes | Puedes adquirir Excel como aplicación independiente o como parte de una suscripción a Microsoft Office 365. | Tableau es mucho más caro que Excel y puedes adquirirlo mediante un modelo de precios basado en suscripciones. |
Excel frente a Tableau: Una comparación detallada
En esta sección, te proporcionaré una comparación detallada de todas las características de cada herramienta para ayudarte a elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Entiendo que los usuarios puedan tener predilección por uno u otro. Soy fan tanto de Excel como de Tableau y he utilizado ambos ampliamente en mi trabajo. Aunque me encantan las dos, cada herramienta tiene sus puntos fuertes. Por tanto, elegiré un ganador para cada categoría, pero seré justo y destacaré lo que aporta cada herramienta.
Visualización de datos
Excel ofrece una serie de gráficos básicos, como los de barras, líneas y tarta, y también incluye algunas opciones de gráficos avanzados, como los de dispersión e histograma. Sin embargo, proporciona una interactividad limitada en sus visualizaciones, lo que supone un inconveniente para los usuarios que desean presentaciones de datos más dinámicas.
Por el contrario, Tableau proporciona visualizaciones avanzadas, como mapas de calor, mapas de árbol y gráficos de viñetas. La plataforma facilita el filtrado y la profundización en los datos.
- Ganador: Tableau, por sus superiores capacidades de visualización e interactividad.
Preparación de datos
Excel proporciona varias herramientas de limpieza de datos, como texto a columnas, buscar y reemplazar y validación de datos. Para una preparación de datos más avanzada, puedes utilizar el complemento Power Query. Sin embargo, tiene capacidades de automatización limitadas, por lo que tienes que hacer actualizaciones manuales cuando sea necesario.
Tableau dispone de herramientas de preparación de datos más sólidas, como Tableau Prep, que permite una limpieza y transformación de datos más automatizada.
- Ganador: Tableau, por sus capacidades automatizadas e integradas de preparación de datos.
Análisis avanzados
Excel tiene incorporadas funciones estadísticas y herramientas de análisis, como el análisis de regresión y la estadística descriptiva. También incluye previsiones y admite scripts personalizados con VBA.
Tableau tiene funciones analíticas más avanzadas para agrupar, analizar tendencias y hacer previsiones. Se integra perfectamente con R y Python para realizar análisis estadísticos avanzados y ofrece capacidades de análisis en tiempo real con conexiones de datos en directo.
- Ganador: Tableau, por sus capacidades analíticas avanzadas e integraciones.
Compatibilidad
Excel es compatible con otros productos de Microsoft Office, lo que facilita la importación y exportación de datos. Está disponible en múltiples plataformas, como Windows, macOS y la web, y admite varios formatos de archivo, como CSV, XML y JSON.
Tableau, en cambio, se conecta a multitud de fuentes de datos, como bases de datos, servicios en la nube y big data. Puedes exportar visualizaciones a formatos como PDF, ppts e imágenes.
- Ganador: Excel, por su mayor integración de plataformas y compatibilidad con formatos de archivo.
Capacidad de integración
Excel puede integrarse con una enorme variedad de aplicaciones y conectarse a múltiples fuentes de datos externas.
Tableau también puede integrarse con aplicaciones, pero además ofrece potentes funciones para compartir y colaborar a través de Tableau Server y Tableau Online. Admite conexiones de datos en directo y actualizaciones programadas.
- Ganador: Tableau, por sus amplias capacidades de integración.
Coste
Excel está incluido en el paquete Microsoft Office, al que están suscritas muchas empresas, y está disponible como producto independiente. Es rentable y más adecuado para pequeñas empresas y particulares.
Tableau es más caro que Excel, especialmente para Tableau Server o Tableau Online. Tableau ofrece una versión gratuita (Tableau Public), pero tiene funciones limitadas.
- Ganador: Excel, por su menor coste.
Colaboración
Con funciones para realizar un seguimiento de los cambios y añadir comentarios, Excel permite a los usuarios colaborar a través de OneDrive y SharePoint. Puedes compartirlo por correo electrónico o mediante el almacenamiento en la nube, pero el control de versiones puede ser un poco complicado con múltiples colaboradores.
Tableau da acceso a mejores funciones de colaboración con Tableau Server y Tableau Online. Permite colaborar en tiempo real en cuadros de mando y visualizaciones proporcionando un control de versiones centralizado con Tableau Server.
- Ganador: Tanto Tableau como Excel, por su colaboración en tiempo real y sus funciones compartidas.
Rendimiento
El rendimiento de Excel puede degradarse con conjuntos de datos muy grandes o cálculos complejos. Por eso es más adecuado para tareas de análisis de datos de tamaño pequeño o mediano.
Tableau maneja con eficacia grandes conjuntos de datos y cálculos complejos. Su rendimiento se mantiene fuerte incluso con big data gracias a sus capacidades optimizadas de procesamiento y conexión.
- Ganador: Tableau, por su mejor rendimiento incluso con grandes conjuntos de datos.
Interfaz de usuario
Excel tiene una interfaz similar a la de una hoja de cálculo, con celdas, filas y columnas. Su interfaz de cinta proporciona acceso a varias herramientas y funciones. También incluye una Barra de Herramientas de Acceso Rápido personalizable para los comandos más utilizados.
Tableau tiene una moderna interfaz de arrastrar y soltar para crear visualizaciones y cuadros de mando interactivos. Puedes personalizarlo fácilmente en función de la usabilidad y la estética que prefieras.
- Ganador: Tableau, por su interfaz más fácil de usar e interactiva.
Syntax
Excel utiliza funciones y fórmulas en las celdas para realizar cálculos (p. ej., =SUMA(A1)) y también admite macros y VBA para secuencias de comandos avanzadas y automatización. Por tanto, debes conocer la sintaxis específica de las funciones y los estilos de referencia cuando utilices Excel.
Tableau dispone de campos calculados para realizar cálculos personalizados (por ejemplo, SUM([Ventas])), pero también tiene una función de arrastrar y soltar que reduce la necesidad de conocer una sintaxis específica. También admite scripts en R y Python para análisis avanzados.
- Ganador: Tableau, por su funcionalidad de arrastrar y soltar y su compatibilidad con lenguajes de programación externos.
Excel frente a Tableau: Un resumen
Función | Excel | Tableau | Ganador |
---|---|---|---|
Visualización de datos | No | Sí | Tableau |
Preparación de datos | Sí | Sí | Tableau |
Análisis avanzados | No | Sí | Tableau |
Compatibilidad | Sí | Sí | Excel |
Capacidad de integración | Sí | Sí | Tableau |
Menor coste | Sí | No | Excel |
Colaboración | Sí | Sí | Ambos |
Manejo de grandes conjuntos de datos | No | Sí | Tableau |
Interfaz de usuario interactiva | Sí | Sí | Tableau |
Sintaxis sencilla para principiantes | No | Sí | Tableau |
Reflexiones finales
La elección de las herramientas de análisis y visualización de datos depende de tus necesidades y escenarios específicos. Si necesitas una herramienta versátil y de bajo coste para realizar análisis de datos básicos o más avanzados, Excel sigue siendo una buena opción para conjuntos de datos de tamaño pequeño o mediano.
Por otro lado, Tableau funciona mejor para quienes requieren una visualización avanzada e integración con una amplia gama de fuentes de datos. Se adapta fácilmente a grandes volúmenes de datos y ofrece una imagen interactiva y en tiempo real de tus datos.
Para mejorar tus conocimientos de Excel, consulta dos de nuestros cursos más populares, como Preparación de datos en Excel y Visualización de datos en Excel. Si, después de leer este artículo, te interesa más Tableau, consulta nuestros cursos Analista de datos en Tableau y Fundamentos de Tableau.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son algunos ejemplos de sectores que utilizan habitualmente Excel y Tableau?
Tanto Excel como Tableau se utilizan habitualmente en sectores como la sanidad, las finanzas y el marketing.
¿Puede Excel crear cuadros de mando interactivos?
Mientras que Excel puede crear cuadros de mando con cierta interactividad, Tableau ofrece funciones de cuadros de mando interactivos más avanzados y fáciles de usar.
¿Pueden tanto Excel como Tableau conectarse a bases de datos SQL?
Sí, tanto Excel como Tableau pueden conectarse a bases de datos SQL para que los usuarios puedan consultar y analizar datos directamente desde sus sistemas de bases de datos.
¿Puede Tableau integrarse con modelos de aprendizaje automático?
Sí, Tableau puede integrarse con modelos de aprendizaje automático mediante R y Python.