Programa
Si estás buscando optimizar tu flujo de trabajo de contenedorización, aquí tienes una buena noticia: el ecosistema ha evolucionado mucho más allá del diseño original de Docker.
Docker revolucionó la implementación de software al convertir la contenedorización en un estándar, pero el ecosistema ha crecido para abordar casos de uso específicos para los que Docker no fue diseñado originalmente. Las alternativas modernas, como Podman, containerd y CRI-O, ofrecen funciones especializadas, como diseños sin demonios, operaciones sin root y integración nativa con Kubernetes. Estas herramientas no solo ofrecen mejoras incrementales, sino que representan cambios fundamentales en la forma en que concebimos la seguridad, el rendimiento y la integración del flujo de trabajo de los contenedores.
El ecosistema de contenedores ha madurado más allá del enfoque monolítico de Docker, con entornos de ejecución especializados que se optimizan para casos de uso específicos. Tanto si ejecutas microservicios en producción, desarrollas localmente o gestionas cargas de trabajo empresariales, es probable que exista una herramienta que se adapte mejor a tus necesidades específicas.
En esta guía, te mostraré las alternativas a Docker más prometedoras para 2025 y te ayudaré a elegir la herramienta más adecuada para tus necesidades específicas.
¿Eres nuevo en Docker y la contenedorización? Lee nuestra guía práctica detallada para principiantes y empieza a dar tus primeros pasos.
La evolución de la contenedorización más allá de Docker
Entender cómo hemos llegado hasta aquí ayuda a explicar por qué las alternativas a Docker han ganado tanto terreno.
Cuando Docker lanzóen 2013, no inventó los contenedores, sino que los hizo accesibles. Los contenedores Linux existían a través de LXC (Linux Containers) desde 2008, pero la oferta de Docker consistía en empaquetar la tecnología con una API sencilla, un formato de imagen portátil y un flujo de trabajo fácil de usar para los programadores. Esta estandarización convirtió los contenedores de una característica minoritaria de Linux en la base de la implementación de aplicaciones modernas.
El éxito de Docker dio lugar a la creación de la Open Container Initiative (OCI) en 2015, que estandarizó los formatos y tiempos de ejecución de los contenedores. Esta estandarización significó que los contenedores no estaban limitados al ecosistema de Docker. Cualquier tiempo de ejecución compatible con OCI podría ejecutar imágenes Docker, y cualquier imagen compatible con OCI podría ejecutarse en diferentes plataformas de contenedores.
Pero la arquitectura monolítica de Docker comenzó a mostrar grietas a medida que la contenedorización maduraba. El demonio Docker se ejecuta como root, lo que plantea problemas de seguridad. Su diseño todo en uno combina la creación de imágenes, el tiempo de ejecución de contenedores y la orquestación de formas que no siempre tienen sentido para los entornos de producción. Los equipos necesitaban un control más detallado.
Esto dio lugar a la aparición de alternativas especializadas que abordan problemas específicos que Docker no estaba diseñado para resolver.
Los tiempos de ejecución de contenedores modernos se diferencian de Docker en tres aspectos clave:
- Filosofía arquitectónica: Herramientas como Podman eliminan por completo el demonio, mientras que containerd se centra exclusivamente en las operaciones en tiempo de ejecución.
- Postura de seguridad: Los contenedores sin raíz y el aislamiento del espacio de nombres de usuario se han convertido en características estándar en lugar de elementos secundarios.
- Integración de la orquestación: El soporte nativo para Kubernetes y las interfaces de tiempo de ejecución especializadas han evolucionado más allá de la agrupación básica de Docker.
No se trata solo de mejoras técnicas, sino que representan filosofías diferentes sobre cómo deben funcionar los contenedores en entornos de producción.
¿Tienes conocimientos teóricos sobre Docker, peroaún no has contenedorizado una aplicación? Lee nuestra guía práctica para cambiar eso.
Domina Docker y Kubernetes
Podman: La alternativa a Docker sin demonios
Podmanrepresenta el desafío más directo al enfoque arquitectónico de Docker.
Imagen 1: página de inicio de Podman
Red Hat lo ha desarrollado específicamente para abordar el modelo de seguridad basado en demonios de Docker, al tiempo que mantiene la compatibilidad con los flujos de trabajo existentes.
>Si necesitas una comparación más detallada entre Docker y Podman, en nuestra entrada del blog te revelamos qué plataforma de contenedorización es la más adecuada para ti.
Innovación arquitectónica
La mayor diferencia entre Podman y Docker es la eliminación completadel demonio. En lugar de enrutar los comandos a través de un servicio central, Podman utiliza un modelo fork-exec en el que cada contenedor se ejecuta como un proceso secundario directo del usuario que lo ha iniciado. Esto significa que no hay servicios en segundo plano persistentes, ni puntos únicos de fallo, ni demonios a nivel de root que gestionen tus contenedores.
Esta arquitectura se integra de forma natural con systemd
, el gestor de servicios estándar de Linux. Puedes generar archivos de unidad systemd directamente desde contenedores Podman, lo que permite que tus contenedores se inicien automáticamente al arrancar, se reinicien en caso de fallo y se integren con el registro del sistema. Es un enfoque mucho más limpio que la capa de orquestación independiente de Docker.
Podman mantiene la total compatibilidad con OCI, por lo que ejecuta las mismas imágenes de contenedor que Docker sin necesidad de modificaciones. El tiempo de ejecución utiliza las mismas tecnologías subyacentes ( runc
para la ejecución de contenedores y varios controladores de almacenamiento para la gestión de imágenes), pero las empaqueta de forma diferente.
Mejoras en la seguridad
El funcionamiento sin raíces es la característica de seguridad más destacada de Podman. Cuando ejecutas contenedores con Podman, se ejecutan con tu cuenta de usuario en lugar de requerir privilegios de root. Esto ocurre mediante la asignación del espacio de nombres de usuario, donde el usuario raíz del contenedor se asigna a tu ID de usuario sin privilegios en el sistema host.
Esto elimina el vector de ataque en el que una fuga del contenedor podría comprometer todo el sistema host. Incluso si un atacante escapa del contenedor, seguirá estando limitado a los permisos de tu usuario, en lugar de tener acceso root a la máquina.
En los sistemas Red Hat Enterprise Linux y Fedora, Podman se integra perfectamente con SELinux (Security-Enhanced Linux). SELinux proporciona controles de acceso obligatorios que restringen lo que los contenedores pueden acceder en el sistema host, incluso si están comprometidos. Esto crea múltiples capas de seguridad: los espacios de nombres de usuario evitan la escalada de privilegios, mientras que SELinux impide el acceso no autorizado al sistema de archivos.
Las implementaciones empresariales suelen combinar estas funciones con herramientas adicionales de análisis de seguridad y aplicación de políticas para estrategias de defensa en profundidad.
Compatibilidad operativa
Podman mantiene la compatibilidad con la CLI de Docker a través de su comando « podman
», que acepta los mismos argumentos que « docker
». Puedes crear un alias (alias docker=podman
) y la mayoría de los scripts existentes funcionarán sin modificaciones. Esto hace que la migración desde Docker sea mucho más fluida que cambiar a cadenas de herramientas completamente diferentes.
La interfaz gráfica de usuario Podman Desktop GUI ofrece una alternativa a Docker Desktop para los programadores que prefieren las interfaces gráficas. Incluye gestión de contenedores, capacidades de creación de imágenes e integración con Kubernetes para el desarrollo local. La aplicación de escritorio puede conectarse a instancias remotas de Podman y ofrece una funcionalidad similar a la del panel de control de Docker Desktop.
Para los flujos de trabajo de Kubernetes, Podman puede generar manifiestos YAML de Kubernetes a partir de contenedores en ejecución y admite la gestión de pods, es decir, la ejecución de varios contenedores que comparten red y almacenamiento, de forma similar a los pods de Kubernetes.
Ventajas e inconvenientes principales
La compatibilidad con Windows sigue siendo la mayor limitación de Podman. Aunque Podman Machine ofrece compatibilidad con Windows a través de la virtualización, no es tan fluida como la integración WSL2 de Docker Desktop. Los programadores de Windows pueden encontrar la configuración más compleja.
Las redes sin raíz tienen implicaciones en el rendimiento. Sin privilegios de root, Podman no puede crear redes puente directamente, por lo que utiliza redes en modo usuario (slirp4netns
), lo que añade latencia. Esto rara vez se nota en las cargas de trabajo de desarrollo, pero las aplicaciones de red de alto rendimiento pueden experimentar una reducción del rendimiento.
La compatibilidad con Docker Compose existe a través de podman-compose, pero no es 100 % completa en cuanto a funciones. Los archivos Compose complejos pueden requerir modificaciones, y algunas funciones avanzadas de red no son compatibles en modo sin root. Los equipos que hayan realizado una gran inversión en flujos de trabajo de Docker Compose deben realizar pruebas exhaustivas antes de migrar.
¿En qué se diferencia Docker Compose de Kubernetes? Nuestra comparación detallada te ofrece toda la información que necesitas.
Entornos de ejecución del ecosistema Kubernetes: CRI-O y Containerd
Mientras que Podman tiene como objetivo la compatibilidad con Docker, CRI-O y containerd se centran específicamente en entornos de producción de Kubernetes. Estos tiempos de ejecución eliminan las funciones innecesarias para optimizar las cargas de trabajo orquestadas.
Todos los programadores deberían conocer estas diferencias entre Docker y Kubernetes.
CRI-O: Tiempo de ejecución nativo de Kubernetes
CRI-O se ha creado desde cero para implementar la interfaz de tiempo de ejecución de contenedores (CRI) de Kubernetes.
Imagen 2 - Página de inicio de CRI-O
Incluye solo lo que Kubernetes necesita: sin creación de imágenes, sin gestión de volúmenes más allá de lo que requieren los pods y sin gestión de contenedores independientes. Este enfoque específico se traduce en una menor sobrecarga de memoria y tiempos de arranque más rápidos en comparación con Docker.
La eficiencia en el uso de los recursos del tiempo de ejecución proviene de su diseño minimalista. CRI-O no mantiene un demonio con API extensas ni servicios en segundo plano. Inicia contenedores, gestiona su ciclo de vida según las instrucciones de Kubernetes y se retira. Esto lo hace ideal para entornos con recursos limitados o implementaciones a gran escala donde cada megabyte de memoria es importante.
CRI-O admite cualquier tiempo de ejecución compatible con OCI como su ejecutor de bajo nivel. Aunque el valor predeterminado es runc
, puedes cambiarlo por alternativas como crun
(escrito en C para un mejor rendimiento) o gVisor
(para un aislamiento mejorado) sin cambiar la configuración de Kubernetes. Esta flexibilidad te permite optimizar los requisitos específicos de seguridad o rendimiento en tiempo de ejecución.
El proyecto mantiene una compatibilidad estricta con los ciclos de lanzamiento de Kubernetes, lo que garantiza que las nuevas funciones y actualizaciones de seguridad se alineen con las versiones de tu clúster.
Containerd: Tiempo de ejecución apto para producción
Containerd comenzó como el tiempo de ejecución subyacente de Docker antes de convertirse en un proyecto independiente bajo la Cloud Native Computing Foundation.
Imagen 3: página de inicio de Containerd
Docker sigue utilizando containerd internamente, pero puedes ejecutarlo directamente para eliminar las capas adicionales y la sobrecarga de Docker.
La arquitectura se centra en una API shim que proporciona interfaces estables para la gestión de contenedores. Cada contenedor tiene su propio proceso shim, que gestiona el ciclo de vida del contenedor de forma independiente. Si se reinicia el demonio containerd principal, los contenedores en ejecución continúan sin interrupción, una característica fundamental para cargas de trabajo de producción que no pueden tolerar tiempos de inactividad.
Este diseño hace que containerd sea extremadamente estable para aplicaciones empresariales de larga duración. La arquitectura Shim también permite funciones como la migración en vivo y las actualizaciones sin tiempo de inactividad, con las que puedes actualizar el tiempo de ejecución sin afectar a los contenedores en ejecución.
Containerd incluye gestión de imágenes integrada, instantáneas para un almacenamiento eficiente de capas y sistemas de complementos para ampliar la funcionalidad. Los principales proveedores de nube, como AWS EKS, Google GKE y Azure AKS, utilizan containerd como tiempo de ejecución predeterminado debido a esta arquitectura reforzada para la producción.
Características de rendimiento
A continuación se comparan estos tiempos de ejecución para implementaciones de Kubernetes en producción:
Imagen 4: Características de rendimiento de Docker, CRI-O y Containerd
CRI-O destaca por su eficiencia en el uso de los recursos y su rapidez de arranque gracias a su diseño minimalista. Containerd ofrece el mejor equilibrio entre funciones y estabilidad para entornos empresariales. Docker ofrece más funciones, pero con una sobrecarga mayor que no es necesaria en entornos Kubernetes.
Para clústeres de Kubernetes de producción, tanto CRI-O como containerd eliminan la capa de compatibilidad dockershim, lo que reduce la complejidad y mejora el rendimiento en comparación con las configuraciones basadas en Docker.
Runtimes de bajo nivel: runC y Youki
Mientras que los entornos de ejecución de alto nivel, como Podman y containerd, se encargan de la gestión de imágenes y las API, los entornos de ejecución de bajo nivel se centran exclusivamente en la ejecución de contenedores. Estas herramientas representan la base que impulsa la mayoría de las plataformas de contenedorización.
runC: Implementación de referencia de OCI
runC sirve como implementación de referencia de código abierto ( ) de la especificación OCI Runtime Specification: es el ejemplo canónico de cómo deben ejecutarse realmente los contenedores. La mayoría de las plataformas de contenedores utilizan runC como motor de ejecución, incluyendo Docker, containerd, CRI-O y Podman. Cuando inicias un contenedor con cualquiera de estas herramientas, es probable que runC se encargue de la creación y el aislamiento del proceso real.
El tiempo de ejecución implementa primitivas básicas del contenedor: creación de espacios de nombres Linux para el aislamiento, configuración de cgroups para los límites de recursos y configuración de contextos de seguridad. Está escrito en Go y diseñado para ser sencillo, fiable y compatible con las especificaciones, en lugar de incluir numerosas funciones.
runC destaca en sistemas integrados y pilas de contenedores personalizadas en los que se necesita un comportamiento predecible y unas dependencias mínimas. Dado que solo se encarga de la ejecución de contenedores, puedes crear plataformas de contenedores especializadas a tu alrededor sin heredar una complejidad innecesaria. Los dispositivos IoT, las plataformas de computación periférica y los sistemas de orquestación personalizados suelen utilizar runC directamente, en lugar de entornos de ejecución de nivel superior.
La herramienta funciona como una utilidad de línea de comandos que lee las especificaciones del paquete OCI y crea contenedores en consecuencia. Esto lo hace perfecto para integrarlo en sistemas existentes o crear herramientas personalizadas de gestión de contenedores.
Youki: Rendimiento basado en Rust
Youki reimplementaents la especificación OCI Runtime en Rust, centrándose en la seguridad de la memoria y el rendimiento. La implementación de Rust elimina clases enteras de vulnerabilidades de seguridad que pueden afectar a los tiempos de ejecución de C y Go, al tiempo que mejora los tiempos de inicio de los contenedores gracias a una mejor gestión de la memoria y una reducción de la sobrecarga.
Las pruebas comparativas muestran que Youki inicia los contenedores más rápido que runC en muchos casos, aunque la mejora exacta varía según la carga de trabajo. Esta mejora proviene de las abstracciones sin coste de Rust y de unos patrones de asignación de memoria más eficientes. Para aplicaciones que crean y destruyen muchos contenedores de corta duración, estas mejoras en el tiempo de inicio pueden ser significativas.
Youki mantiene la compatibilidad total con la especificación OCI Runtime, por lo que funciona como sustituto directo de runC en la mayoría de las plataformas de contenedores. Docker Engine, containerd y otros entornos de ejecución de alto nivel pueden utilizar Youki sin modificar su configuración ni sus API.
El tiempo de ejecución ofrece ventajas para cargas de trabajo en las que el rendimiento es fundamental, como funciones sin servidor, canalizaciones de CI/CD con muchas compilaciones de contenedores y arquitecturas de microservicios con eventos de escalado frecuentes. Los tiempos de inicio más rápidos se traducen directamente en una reducción de la latencia de arranque en frío y una mejor utilización de los recursos en estos escenarios.
Youki también incluye características como la optimización de cgroup v2 y la compatibilidad mejorada con contenedores sin raíz, que aprovechan el sistema de tipos de Rust para evitar errores de configuración en tiempo de compilación.
Contenedores del sistema: LXC/LXD frente a contenedores de aplicaciones
No toda la contenedorización tiene que centrarse en aplicaciones individuales; a veces es necesario ejecutar sistemas operativos completos en contenedores. LXC y LXD proporcionan una contenedorización a nivel de sistema que es fundamentalmente diferente del enfoque centrado en las aplicaciones de Docker.
LXC: Virtualización a nivel del sistema operativo
LXC (Linux Containers)crea contenedores que se comportan como sistemas Linux completos en lugar de procesos de aplicaciones aislados.
Imagen 5 - Página principal de LXC
Cada contenedor LXC ejecuta su propio sistema de inicio, puede alojar múltiples servicios y proporciona un entorno de espacio de usuario completo que es casi indistinguible de una máquina virtual.
Este enfoque destaca en cargas de trabajo heredadas que no se diseñaron para la contenedorización. Las aplicaciones que necesitan escribir en /etc
, ejecutar servicios del sistema o interactuar con la jerarquía completa del sistema de archivos funcionan a la perfección en contenedores LXC. Puedes trasladar configuraciones completas de servidores a LXC sin necesidad de refactorizar aplicaciones para arquitecturas de microservicios.
Los contenedores LXC comparten el kernel del host, pero mantienen un aislamiento más fuerte que los contenedores de aplicaciones. Cada contenedor tiene su propia pila de red, árbol de procesos y espacio de nombres del sistema de archivos, lo que crea un aislamiento similar al de una máquina virtual sin la sobrecarga de la virtualización de hardware.
LXD, ahora uto Canonical, añade una potente capa de gestión sobre LXC. LXD proporciona API REST, gestión de imágenes y funciones avanzadas como la migración en vivo entre hosts. Puedes mover contenedores en ejecución entre máquinas físicas sin tiempo de inactividad, de forma similar a VMware vMotion, pero con contenedores.
Las capacidades de paso de hardware permiten a los contenedores LXD acceder directamente a GPU, dispositivos USB y otro hardware. Esto lo hace adecuado para cargas de trabajo que necesitan acceso a hardware especializado, al tiempo que mantiene las ventajas de los contenedores, como la densidad y el rápido aprovisionamiento.
LXD también admite la agrupación en clústeres, lo que te permite gestionar varios hosts como una única unidad lógica con capacidades de ubicación y conmutación por error automatizadas.
Análisis comparativo
A continuación, se comparan los contenedores de sistemas con los contenedores de aplicaciones en función de sus características principales:
Imagen 6: Resumen de las características principales de Docker, LXC y máquinas virtuales.
Los contenedores de sistemas llenan el vacío entre los contenedores de aplicaciones ligeros y las máquinas virtuales pesadas. Son ideales cuando necesitas capacidades similares a las de una máquina virtual con la eficiencia de los contenedores, o cuando migras aplicaciones heredadas que no se pueden descomponer fácilmente en microservicios.
La elección entre contenedores de sistema y de aplicación depende de las características de tu carga de trabajo y de tus requisitos operativos, más que de la superioridad técnica, ya que resuelven problemas diferentes en el ámbito de la contenedorización.
Arquitecturas de seguridad en entornos de ejecución modernos
La seguridad ha pasado de ser una cuestión secundaria a convertirse en un principio básico del diseño de los entornos de ejecución de contenedores modernos. Las plataformas actuales implementan estrategias de defensa en profundidad que asumen que los contenedores se verán comprometidos y se centran en limitar el radio de la explosión.
Funcionamiento sin raíces
Los contenedores sin raíz eliminan el mayor riesgo de seguridad de las implementaciones tradicionales de Docker: el demonio raíz. Podman fue pionero en este enfoque al ejecutar contenedores íntegramente con privilegios de usuario, utilizando espacios de nombres de usuario de Linux para asignar el usuario raíz del contenedor a un ID de usuario sin privilegios en el sistema host.
La implementación se basa en rangos de ID de usuarios y grupos subordinados (/etc/subuid
y /etc/subgid
) que permiten a los usuarios sin privilegios crear espacios de nombres aislados. Cuando un proceso contenedor cree que se está ejecutando como root (UID 0), el kernel lo asigna a tu ID de usuario real (por ejemplo, UID 1000) en el host. Incluso si un atacante escapa del contenedor, no puede escalar más allá de los permisos de tu usuario.
Containerd ha implementado capacidades similares sin raíz a través de su modo sin raíz, que utiliza las mismas técnicas de asignación de espacios de nombres de usuario. El tiempo de ejecución puede iniciar contenedores, gestionar imágenes y manejar redes sin necesidad de privilegios de root en el sistema host.
Kubernetes ahora admite el funcionamiento sin root de forma nativa a travésdel proyecto Kubernetes-in-Rootless-Docker (KIND)ct y la integración de containerd sin root. Esto significa que todos los clústeres de Kubernetes pueden ejecutarse sin privilegios de root, lo que reduce drásticamente la superficie de ataque para entornos multitenant y despliegues periféricos en los que no se aplican los modelos de seguridad tradicionales.
El impacto en la seguridad va más allá de la prevención de la escalada de privilegios. Los contenedores sin raíz no pueden conectarse a puertos privilegiados (por debajo de 1024), no pueden acceder a la mayoría de los sistemas de archivos /proc
y /sys
, y no pueden realizar operaciones que requieran capacidades del kernel. Esto crea límites naturales que contienen posibles brechas de seguridad.
Integración Seccomp/BPF
Los entornos de ejecución modernos integran eBPF (extended Berkeley Packet Filter) para la aplicación de políticas de seguridad en tiempo real que va más allá de los controles de acceso tradicionales. Los programas eBPF se ejecutan en el espacio del kernel y pueden supervisar, filtrar o modificar las llamadas del sistema a medida que se producen, lo que proporciona una visibilidad y un control sin precedentes sobre el comportamiento de los contenedores.
Los perfiles Seccomp (Secure Computing) utilizan BPF para filtrar las llamadas al sistema a nivel del núcleo. En lugar de permitir que los contenedores accedan a las más de 300 llamadas al sistema Linux, los perfiles seccomp definen exactamente qué llamadas están permitidas. El perfil seccomp predeterminado de Docker bloquea las llamadas al sistema potencialmente peligrosas, mientras que los perfiles personalizados pueden ser aún más restrictivos en función de los requisitos de la aplicación.
La integración avanzada de eBPF permite la supervisión del comportamiento en tiempo real. Herramientas como Falco utilizan programas eBPF para detectar comportamientos anómalos en los contenedores, como conexiones de red inusuales, patrones de acceso a archivos inesperados o intentos de utilizar llamadas al sistema bloqueadas. Estas detecciones se producen en tiempo real con una sobrecarga mínima del rendimiento, ya que la supervisión se lleva a cabo en el espacio del núcleo.
La aplicación de políticas de red a través de eBPF proporciona un control granular del tráfico a nivel de paquetes. Cilium, un popular CNI de Kubernetes, utiliza eBPF para implementar políticas de red que pueden filtrar el tráfico basándose en protocolos de capa de aplicación, y no solo en direcciones IP y puertos. Esto significa que puedes crear políticas como «permitir solicitudes HTTP GET a /api/v1/users
pero bloquear solicitudes POST» directamente en el kernel.
La seguridad basada en eBPF también permite una supervisión consciente de los contenedores que comprende la relación entre los procesos, los contenedores y los pods de Kubernetes. Las herramientas de supervisión tradicionales ven procesos individuales, pero los programas eBPF pueden correlacionar las llamadas del sistema con los metadatos de los contenedores para proporcionar información de seguridad contextualizada.
Estas capacidades transforman la seguridad, pasando de la aplicación reactiva de parches a la aplicación proactiva de políticas, en la que los comportamientos sospechosos se bloquean automáticamente antes de que puedan causar daños.
Estrategias de optimización del rendimiento
El rendimiento de los contenedores es fundamental cuando se ejecutan cientos o miles de contenedores en la infraestructura. Exploremos estrategias que minimizan la sobrecarga de recursos y la latencia de inicio.
Reducción del arranque en frío
El tiempo de inicio en frío, es decir, el retraso entre la solicitud de un contenedor y el momento en que está listo para servir el tráfico, afecta directamente a la experiencia del usuario y a la eficiencia de los recursos. Han surgido técnicas para minimizar estos retrasos en diferentes arquitecturas de tiempo de ejecución.
Las imágenes precargadas eliminan el tiempo de descarga al mantener las imágenes contenedoras de uso frecuente almacenadas en caché en los nodos. Los DaemonSets de Kubernetes pueden extraer previamente imágenes críticas, mientras que registros como Harbor admiten la replicación de imágenes en ubicaciones periféricas. Esta técnica puede reducir los inicios en frío de segundos a milisegundos para las imágenes almacenadas en caché.
La optimización de capas de imagen reduce la cantidad de datos que se deben transferir y extraer. Las compilaciones en varias etapas crean imágenes finales más pequeñas, mientras que herramientas como dive ayudan a identificar capas innecesarias. Las imágenes Distroless de Google eliminan los gestores de paquetes y los terminales, lo que a menudo reduce considerablemente el tamaño de las imágenes.
La carga diferida con proyectos como Stargz permite que los contenedores de se inicien antes de que se descargue toda la imagen. El tiempo de ejecución solo obtiene los archivos necesarios para el inicio inicial y descarga capas adicionales según sea necesario. Esto puede reducir los tiempos de inicio en frío de varios segundos a menos de 1 segundo para imágenes grandes.
La optimización del tiempo de ejecución varía según la implementación. La implementación de Rust en Youki muestra un rendimiento de inicio mejorado en comparación con runC gracias a una mejor gestión de la memoria. Crun, escrito en C, logra mejoras similares al eliminar la sobrecarga de la recolección de basura de Go durante la creación de contenedores.
Compartir instantáneas en containerd permite que varios contenedores compartan instantáneas del sistema de archivos de solo lectura, lo que reduce tanto el almacenamiento como la sobrecarga de memoria. Al iniciar varios contenedores desde la misma imagen, solo las capas grabables necesitan una asignación independiente.
Optimización del proceso de inicio puede reducir el tiempo de inicio utilizando sistemas de inicio ligeros como tini o diseñando cuidadosamente las secuencias de inicio de las aplicaciones para minimizar el trabajo de inicialización.
Eficiencia de la memoria
La sobrecarga de memoria varía según los tiempos de ejecución de los contenedores, y las diferencias se vuelven críticas en entornos con recursos limitados o implementaciones de alta densidad.
La sobrecarga de la línea base en tiempo de ejecución diferencia sustancial:
- Motor Docker: Requiere sobrecarga del demonio más sobrecarga por contenedor.
- Podman: Sin sobrecarga de demonios gracias a su arquitectura sin demonios, con una sobrecarga mínima por contenedor.
- Containerd: Sobrecarga moderada del demonio más una sobrecarga mínima por contenedor.
- CRI-O: Baja sobrecarga del demonio y mínima sobrecarga por contenedor
La deduplicación de capas de imagen ahorra memoria cuando se ejecutan varios contenedores a partir de imágenes relacionadas. Los tiempos de ejecución de contenedores utilizan sistemas de archivos de copia en escritura, en los que las capas compartidas consumen memoria una sola vez en todos los contenedores. Un clúster que ejecuta muchos contenedores a partir de imágenes base similares puede lograr un ahorro significativo de memoria mediante la deduplicación.
La optimización del mapeo de memoria en los entornos de ejecución modernos reduce el uso de memoria residente. Herramientas como crun ejecutan archivos directamente desde el almacenamiento en lugar de cargarlos en la memoria, lo que reduce el espacio ocupado en memoria por los contenedores con binarios de gran tamaño.
Contabilidad de memoria Cgroup proporciona un control preciso sobre los límites de memoria de los contenedores, pero los diferentes tiempos de ejecución gestionan la presión de la memoria de forma diferente. Algunos entornos de ejecución implementan una mejor recuperación de memoria bajo presión, mientras que otros proporcionan informes más precisos sobre el uso de la memoria para tomar decisiones de autoescalado.
La sobrecarga de memoria sin raíz sacrifica algo de eficiencia a cambio de seguridad. Los contenedores sin raíz requieren procesos adicionales para la gestión del espacio de nombres de usuario y la conexión en red, lo que suele suponer una sobrecarga en comparación con el funcionamiento con raíz.
La elección entre los distintos tiempos de ejecución suele reducirse a encontrar el equilibrio entre la eficiencia de la memoria y los requisitos de las funciones. CRI-O proporciona una sobrecarga reducida para las cargas de trabajo de Kubernetes, mientras que Podman sacrifica parte de la eficiencia a cambio de ventajas en materia de seguridad y compatibilidad.
Integración del flujo de trabajo de desarrollo
El mejor tiempo de ejecución de contenedores no sirve de nada si no se adapta a tu flujo de trabajo de desarrollo. Las alternativas a Docker han implementado herramientas que a menudo superan la experiencia de los programadores de Docker en escenarios específicos.
Entornos locales de Kubernetes
El desarrollo local de Kubernetes ha ido más allá del enfoque de máquina virtual de minikube y ha pasado a soluciones más eficientes que se integran directamente con los tiempos de ejecución de contenedores. La elección del entorno local tiene un impacto significativo en la velocidad de desarrollo y el consumo de recursos.
Kind (Kubernetes en Docker) crea clústeres de Kubernetes utilizando nodos de contenedores en lugar de máquinas virtuales. El tiempo de configuración suele ser de 1 a 2 minutos, con una sobrecarga de memoria moderada por nodo. Kind funciona con cualquier tiempo de ejecución compatible con Docker, por lo que puedes utilizarlo con Podman (kind create cluster --runtime podman
) para el desarrollo de Kubernetes sin root.
K3s ofrece una opción ligera que ejecuta una distribución completa de Kubernetes con un uso mínimo de memoria. Se inicia rápidamente e incluye almacenamiento integrado, conectividad de red y controladores de entrada. K3s funciona bien con containerd y puede ejecutarse en máquinas de desarrollo con recursos limitados.
MicroK8s de Canonical ofrece un término medio con un uso moderado de la memoria y complementos modulares. Se integra bien con containerd y proporciona funciones similares a las de producción sin la sobrecarga de una máquina virtual. El tiempo de inicio es razonable para un clúster completo.
Rancher Desktop combina K3s con backends containerd o Dockerd, lo que proporciona una alternativa a Docker Desktop que utiliza menos recursos. Incluye escaneo de imágenes integrado e integración con el panel de control de Kubernetes.
Los pods de Podman ofrecen una alternativa única: puedes desarrollar aplicaciones multicontenedor utilizando el concepto de pod de Podman, que refleja el comportamiento de los pods de Kubernetes. Genera Kubernetes YAML directamente desde pods en ejecución utilizando podman generate kube
, creando una ruta perfecta desde el desarrollo local hasta la implementación en clústeres.
Optimización del proceso de CI/CD
Los procesos tradicionales de CI/CD basados en Docker se enfrentan a limitaciones en entornos contenedorizados, donde ejecutar Docker en Docker plantea retos de seguridad y rendimiento. Las alternativas modernas ofrecen mejores soluciones para crear e implementar imágenes de contenedores en sistemas de CI.
Buildah excele en entornos CI porque no requiere un demonio ni privilegios de root. Puedes crear imágenes compatibles con OCI utilizando scripts de terminal que son más auditables que los archivos Dockerfile. El enfoque de scripting de Buildah permite la construcción dinámica de imágenes basada en variables CI, lo que lo hace ideal para procesos de compilación complejos que necesitan lógica condicional.
Imagen 7 - Página de inicio de Buildah
A modo de comparación, los archivos Dockerfile tradicionales utilizan instrucciones declarativas:
FROM alpine:latest
RUN apk add --no-cache nodejs npm
COPY package.json /app/
WORKDIR /app
Buildah utiliza comandos de terminal imperativos que pueden incluir variables y lógica condicional:
# Buildah scripting approach with CI integration
buildah from alpine:latest
buildah run $container apk add --no-cache nodejs npm
buildah copy $container package.json /app/
buildah config --workingdir /app $container
buildah commit $container myapp:${CI_COMMIT_SHA}
Esta flexibilidad de scripting te permite elegir dinámicamente imágenes base, instalar paquetes de forma condicional en función de los nombres de las ramas o modificar los pasos de compilación en función de las variables de entorno de CI, capacidades que requieren soluciones alternativas complejas en los Dockerfiles tradicionales.
Kaniko resuelve el problema «» (Docker en Docker) creando imágenes íntegramente en el espacio de usuario dentro de un contenedor. Se ejecuta en pods de Kubernetes sin necesidad de acceso privilegiado ni demonio Docker. Kaniko es eficaz en los procesos de GitLab CI y Jenkins X, donde las políticas de seguridad impiden el uso de contenedores con privilegios.
La herramienta extrae imágenes base, aplica las instrucciones de Dockerfile de forma aislada y envía los resultados directamente a los registros. Los tiempos de compilación son comparables a los de Docker, pero con una postura de seguridad mucho mejor en entornos orquestados.
Nerdctl proporciona compatibilidad con la CLI de Docker ( ) para containerd, lo que lo convierte en un excelente sustituto de Docker en sistemas de CI. Admite los mismos comandos de compilación, envío y extracción que Docker, pero utiliza containerd como backend. Esto elimina el demonio Docker y mantiene los flujos de trabajo habituales.
Nerdctl incluye funciones avanzadas como la extracción diferida y las imágenes cifradas, que pueden mejorar el rendimiento de la integración continua. Para los equipos que utilizan containerd en producción, nerdctl crea coherencia entre los entornos de CI y de tiempo de ejecución.
Comparación del rendimiento en canalizaciones de CI:
- : Se requiere un demonio completo, posibles problemas de seguridad con contenedores con privilegios.
- Buildah: Sin demonio, compatible con rootless, sintaxis diferente a la de los archivos Dockerfile.
- Kaniko: Basado en contenedores, seguro por diseño, requiere un entorno Kubernetes.
- Nerdctl: backend containerd, ideal para implementaciones basadas en containerd.
La elección depende de tus requisitos de seguridad, la infraestructura existente y las necesidades de rendimiento. Kaniko funciona mejor en entornos Kubernetes centrados en la seguridad, mientras que Buildah destaca cuando se necesita una lógica de compilación compleja que es difícil de expresar en Dockerfiles.
Consideraciones sobre la implementación en la empresa
Las implementaciones de contenedores empresariales requieren algo más que elegir el entorno de ejecución adecuado: necesitas plataformas que gestionen el cumplimiento normativo, la gobernanza y las operaciones multiclúster a gran escala. Las alternativas de contenedores que elijas deben integrarse con las herramientas de gestión empresarial y cumplir los requisitos normativos.
Gestión multiclúster
La gestión de contenedores en múltiples clústeres, nubes y ubicaciones periféricas requiere plataformas de orquestación sofisticadas que vayan más allá de Kubernetes básico. Las soluciones empresariales proporcionan gestión centralizada, aplicación de políticas y coherencia operativa en entornos diversos.
Red Hat OpenShift crea una plataforma de contenedores en Kubernetes con opciones de tiempo de ejecución de contenedores orientadas a la empresa. OpenShift utiliza CRI-O de forma predeterminada para ofrecer mayor seguridad y eficiencia de recursos en comparación con las implementaciones basadas en Docker. La plataforma incluye escaneo de imágenes integrado, aplicación de políticas y flujos de trabajo para programadores que funcionan de manera coherente, independientemente de si se ejecuta en AWS, Azure o en una infraestructura local.
Imagen 8: página de inicio de Red Hat OpenShift
La gestión multiclúster de OpenShift gestiona la estandarización del tiempo de ejecución en todos los entornos. Puedes obligar a todos los clústeres a utilizar CRI-O con políticas de seguridad específicas, lo que garantiza un comportamiento coherente independientemente de si los contenedores se ejecutan en entornos de desarrollo, staging o producción.
Rancher proporciona, una interfaz unificada para gestionar clústeres de Kubernetes independientemente de su tiempo de ejecución de contenedores subyacente. Rancher es compatible con clústeres que ejecutan Docker, containerd o CRI-O, lo que te permite migrar los entornos de ejecución gradualmente sin interrumpir las operaciones. La plataforma incluye supervisión centralizada, copias de seguridad y análisis de seguridad en todos los clústeres gestionados.
Imagen 9 - Página de inicio de Rancher
El enfoque de Rancher es muy útil cuando se tienen entornos mixtos: algunos clústeres pueden utilizar containerd para mejorar el rendimiento, mientras que otros utilizan CRI-O para cumplir con los requisitos de seguridad. La capa de gestión abstrae estas diferencias al tiempo que proporciona herramientas operativas coherentes.
Mirantis Kubernetes Engine se centra en entornos Docker empresariales, pero admite la migración a implementaciones basadas en containerd. La plataforma proporciona soporte empresarial, refuerzo de la seguridad y herramientas de cumplimiento normativo que funcionan en diferentes entornos de ejecución de contenedores.
Imagen 10 - Página de inicio de Mirantis
Estas plataformas resuelven la complejidad operativa que supone ejecutar diferentes entornos de ejecución de contenedores en toda tu infraestructura, al tiempo que mantienen una gobernanza centralizada y las políticas de seguridad.
Cumplimiento normativo
Los entornos empresariales suelen exigir el cumplimiento de normativas como FIPS 140-2, SOC 2 o RGPD, que influyen directamente en la selección y configuración del tiempo de ejecución de los contenedores. El cumplimiento normativo no se limita al tiempo de ejecución, sino que se extiende a los registros de imágenes, los análisis de seguridad y los registros de auditoría.
La validación FIPS (Federal Information Processing Standards) requiere módulos criptográficos que cumplan con los estándares de seguridad del gobierno. No todos los tiempos de ejecución de contenedores admiten bibliotecas criptográficas validadas por FIPS. Red Hat Enterprise Linux ofrece versiones de CRI-O y Podman que cumplen con FIPS, mientras que las instalaciones estándar de Docker suelen requerir una configuración adicional para cumplir con FIPS.
El cumplimiento de FIPS afecta a la firma de imágenes, las comunicaciones TLS y el almacenamiento cifrado. Las plataformas de contenedores deben utilizar bibliotecas criptográficas validadas por FIPS para todas las operaciones de seguridad, desde la extracción de imágenes hasta el establecimiento de conexiones de red entre contenedores.
El cumplimiento del RGPD afecta a la forma en que las plataformas de contenedores gestionan los datos personales en los registros, las métricas y los metadatos de las imágenes. Los registros de contenedores empresariales como Harbor, Quay y AWS ECR ofrecen funciones como controles de residencia de datos, registros de auditoría y políticas de retención de datos automatizadas.
Los tiempos de ejecución de contenedores deben admitir funciones de cumplimiento normativo como:
- Registro de auditoría que captura todas las operaciones de los contenedores para la elaboración de informes de cumplimiento normativo.
- Seguimiento de la procedencia de imágenes para demostrar el origen y el proceso de creación de las imágenes de contenedor
- Cifrado en reposo para imágenes de contenedores y datos en tiempo de ejecución
- Aplicación de políticas de red para controlar los flujos de datos entre contenedores y sistemas externos
El cumplimiento de SOC 2 exige controles de seguridad demostrables en materia de gestión de accesos, supervisión de sistemas y protección de datos. Las plataformas de contenedores deben integrarse con proveedores de identidad empresarial, proporcionar registros de auditoría detallados y admitir la aplicación automatizada de políticas de seguridad.
Los entornos de ejecución de contenedores modernos, como CRI-O y containerd, proporcionan una base de cumplimiento normativo mejor que Docker, ya que ofrecen controles de seguridad más granulares, un mejor registro de auditoría y una separación más clara entre los componentes de tiempo de ejecución y las interfaces de gestión.
El cumplimiento normativo también se extiende a la seguridad de la cadena de suministro, garantizando que las imágenes de los contenedores proceden de fuentes fiables y no han sido manipuladas. Herramientas como Sigstore e in-toto proporcionan verificación criptográfica de la procedencia de las imágenes de contenedores, mientras que los controladores de admisión pueden garantizar que solo se ejecuten en clústeres de producción imágenes firmadas y escaneadas.
Tendencias emergentes en la contenedorización
El panorama de la contenedorización sigue evolucionando más allá de los contenedores Linux tradicionales hacia nuevos modelos de ejecución y paradigmas de observabilidad. Estas tecnologías emergentes prometen abordar las limitaciones fundamentales de las arquitecturas de contenedores actuales.
Integración de WebAssembly
WebAssembly (WASM) se está convirtiendo en una alternativa atractiva a los contenedores OCI tradicionales para cargas de trabajo específicas. A diferencia de los contenedores que empaquetan todo el espacio de usuario de un sistema operativo, WebAssembly proporciona un entorno de ejecución ligero y aislado que funciona a velocidades casi nativas en diferentes arquitecturas.
Los módulos WASM se inician mucho más rápido que los contenedores tradicionales, lo que los hace ideales para funciones sin servidor y computación periférica, donde el tiempo de arranque en frío afecta directamente a la experiencia del usuario. Un módulo WebAssembly puede gestionar muchas más solicitudes que un contenedor con tiempos de inicialización más lentos.
El modelo de seguridad difiere fundamentalmente del de los contenedores. WebAssembly proporciona seguridad basada en capacidades, en la que los módulos solo pueden acceder a los recursos que se les han concedido explícitamente. No hay superficie de kernel compartida como en los contenedores tradicionales: los módulos WASM se ejecutan en un entorno aislado que evita muchos tipos de vulnerabilidades de seguridad.
Los tiempos de ejecución de contenedores están empezando a admitir cargas de trabajo de WebAssembly directamente. Wasmtime integra el motor de máquina virtual de código abierto ( ) con containerd como un shim de tiempo de ejecución, lo que te permite implementar módulos WASM utilizando YAML estándar de Kubernetes. Esto significa que puedes mezclar contenedores tradicionales y cargas de trabajo de WebAssembly en el mismo clúster en función de los requisitos de rendimiento y seguridad.
La contrapartida es la madurez del ecosistema. WebAssembly tiene un soporte de lenguajes limitado en comparación con los contenedores: Rust, C/C++ y AssemblyScript funcionan bien, mientras que lenguajes como Python y Java requieren capas de tiempo de ejecución adicionales que reducen las ventajas de rendimiento.
WASM destaca por su rendimiento en cargas de trabajo computacionales, funciones sin servidor y computación periférica, pero aún no está preparado para sustituir a los contenedores en aplicaciones complejas que requieren una amplia integración con el sistema operativo.
Observabilidad habilitada para eBPF
eBPF (extended Berkeley Packet Filter) está transformando la observabilidad de los contenedores al proporcionar información a nivel del kernel sin necesidad de modificar las aplicaciones ni utilizar contenedores sidecar. A diferencia de la supervisión tradicional, que se basa en métricas exportadas por las aplicaciones, los programas eBPF observan las llamadas del sistema, el tráfico de red y los eventos del kernel en tiempo real.
La supervisión con reconocimiento de contenedores a través de eBPF correlaciona los eventos del sistema de bajo nivel con los metadatos de contenedores y Kubernetes de nivel superior. Las herramientas de monitorización de tráficoHTTP como Pixie y Cilium Hubble puedenmostrarte exactamente qué solicitudes HTTP fluyen entre pods específicos, incluyendo la latencia de las solicitudes, la inspección de la carga útil y las tasas de error, todo ello sin modificar tus aplicaciones.
Este enfoque proporciona una visibilidad sin precedentes de los patrones de comunicación de los microservicios. Puedes generar mapas de servicios automáticamente observando los flujos reales de la red, en lugar de basarte en una configuración estática. Cuando un servicio comienza a comunicarse con una nueva dependencia, las herramientas basadas en eBPF lo detectan inmediatamente y actualizan la topología del servicio en tiempo real.
El perfilado del rendimiento a través de eBPF identifica los cuellos de botella a nivel de contenedor. En lugar de adivinar por qué un pod es lento, puedes ver exactamente qué llamadas al sistema están tardando, a qué archivos se está accediendo y cómo la latencia de la red afecta al rendimiento de la aplicación. Estos datos se recopilan de forma continua con una sobrecarga mínima, normalmente inferior al 1 % del uso de la CPU.
La supervisión de la seguridad se beneficia de la capacidad de eBPF para detectar patrones de comportamiento anómalos. En lugar de analizar los registros después de un incidente, los programas eBPF pueden detectar llamadas del sistema sospechosas, conexiones de red inesperadas o patrones de acceso a archivos en el momento en que se producen. Esto permite la detección de amenazas en tiempo real que tiene en cuenta el contexto de los límites de los contenedores y la identidad de la carga de trabajo de Kubernetes.
La integración entre eBPF y los entornos de ejecución de contenedores sigue profundizándose. Cilium proporciona redes basadas en eBPF para Kubernetes que son más rápidas y observables que los complementos CNI tradicionales. Falco utiliza eBPF para la supervisión de la seguridad en tiempo de ejecución, que comprende el contexto de los contenedores de forma nativa.
Esta tendencia hacia la observabilidad a nivel del kernel representa un cambio fundamental, pasando de la supervisión de caja negra a la transparencia completa del sistema, lo que hace que los entornos de contenedores sean más fáciles de depurar y más seguros por defecto.
Resumen de alternativas a Docker
Elegir la alternativa adecuada a Docker no consiste en encontrar un único sustituto, sino en encontrar las herramientas que mejor se adapten a los casos de uso específicos de tus entornos de desarrollo y producción. El ecosistema de contenedorización ha madurado hasta convertirse en un conjunto de soluciones que destacan en diferentes escenarios.
Para la experiencia de los programadores, Podman ofrece la ruta de migración más fluida con su compatibilidad con la CLI de Docker, al tiempo que proporciona una seguridad superior gracias a su funcionamiento sin root. Si has realizado una gran inversión en flujos de trabajo de Docker Desktop, Rancher Desktop con containerd ofrece una funcionalidad similar con una mayor eficiencia de los recursos. Los equipos que crean complejos procesos de CI/CD se benefician de la flexibilidad de scripting de Buildah o del enfoque seguro y sin demonios de Kaniko.
A escala de producción, containerd y CRI-O ofrecen un mejor rendimiento y una mayor eficiencia de los recursos que Docker Engine. Containerd destaca en entornos empresariales que necesitan estabilidad y amplios conjuntos de funciones, mientras que CRI-O ofrece la opción más eficiente para implementaciones centradas en Kubernetes. Para la computación periférica o los sistemas integrados, los entornos de ejecución ligeros como runC o Youki ofrecen la sobrecarga mínima necesaria para entornos con recursos limitados.
Las organizaciones preocupadas por la seguridad deben dar prioridad a los entornos de ejecución sin raíz, como Podman o containerd sin raíz. La combinación del aislamiento del espacio de nombres de usuario, la supervisión basada en eBPF y la reducción de la superficie de ataque proporciona una defensa en profundidad que las implementaciones tradicionales de Docker no pueden igualar. Para los sectores regulados, asegúrate de que el tiempo de ejecución elegido sea compatible con el cumplimiento de la norma FIPS y se integre con los sistemas de registro de auditoría de la empresa.
En la práctica, un enfoque híbrido suele funcionar mejor. Utiliza Podman para el desarrollo local y benefíciate de la seguridad sin root y la compatibilidad con Docker. Implementa cargas de trabajo de producción en containerd o CRI-O para obtener una integración y un rendimiento óptimos de Kubernetes. Mantén las herramientas especializadas, como Buildah para canalizaciones CI/CD, donde la seguridad y la flexibilidad son más importantes que la compatibilidad.
¿Buscas ideas para proyectos de Docker y contenedorización? Estos 10 te ayudarán a empezar.
De cara al futuro, WebAssembly y eBPF representan la próxima evolución en la contenedorización. Los rápidos tiempos de inicio y las sólidas garantías de seguridad de WebAssembly probablemente dominarán las cargas de trabajo de computación sin servidor y en el borde. La observabilidad a nivel del kernel de eBPF ya está transformando la forma en que supervisamos y protegemos las aplicaciones en contenedores. Estas tecnologías no sustituirán por completo a los contenedores tradicionales, pero crearán nuevas categorías de cargas de trabajo en las que no se aplicarán las limitaciones actuales de los contenedores.
La clave es mantener la flexibilidad a medida que estas tecnologías maduran y comprender que la mejor estrategia de contenedorización combina múltiples herramientas en lugar de depender de una única solución.
Si deseas obtener más información sobre Docker, la contenedorización, la virtualización y Kubernetes, estos cursos son el siguiente paso perfecto: