Ir al contenido principal

¿Qué es un catálogo de datos? Características, ventajas y casos de uso

Descubre qué es un catálogo de datos y por qué es esencial para los equipos de datos modernos. Este artículo incluye características, ventajas, herramientas y cómo implementarlas de manera eficaz.
Actualizado 15 jul 2025  · 11 min de lectura

Imagina que entras en una librería donde hay libros por todas partes sin etiquetas... Perderías tiempo buscando y quizá incluso no encontrarías lo que necesitas. 

Ahora, piensa en una librería bien organizada, con secciones claras, resúmenes de los libros y datos sobre los autores. Encontrarás rápidamente el libro que estás buscando. 

Esa es la esencia de un catálogo de datos. 

Es como una biblioteca bien organizada para todos los datos de tu empresa. Organiza, etiqueta y proporciona detalles sobre todos los activos de datos, lo que facilita su búsqueda y comprensión, algo especialmente importante para las empresas que generan grandes volúmenes de datos. 

En este artículo, proporcionaré una guía detallada sobre los catálogos de datos. En concreto, abordaré los siguientes temas: 

  • ¿Qué es un catálogo de datos?
  • Características de un catálogo de datos
  • Cómo funcionan los catálogos de datos 
  • Casos de uso de los catálogos de datos 
  • Herramientas populares para catálogos de datos 
  • Prácticas recomendadas para implementar un catálogo de datos

¡Empecemos!

¿Qué es un catálogo de datos?

Un catálogo de datos es básicamente un inventario centralizado que almacena metadatos (información sobre datos) relacionados con los activos de datos de una organización. Estos activos incluyen: 

  • Conjuntos de datos
  • Tablas
  • Bases de datos
  • Archivos procedentes de diversas fuentes de datos 

El objetivo principal de un catálogo de datos es proporcionar visibilidad sobre los datos de una organización. ¿Por qué? Una mayor visibilidad facilita a los usuarios encontrar, comprender y utilizar los datos de forma eficiente. 

Así, al organizar los metadatos, un catálogo de datos ayuda a optimizar el descubrimiento de datos, respalda las iniciativas de gobernanza de datos y mejora la colaboración entre los equipos de datos.

Características de un catálogo de datos

Un catálogo de datos suele ofrecer varias funciones clave, todas ellas diseñadas para mejorar la usabilidad y la gobernanza de los datos dentro de una organización.

Aquí tienes algunos de los más comunes.

Gestión de metadatos

Una de las funciones principales de un catálogo de datos es gestionar los metadatos. Los metadatos proporcionan detalles descriptivos sobre los activos de datos (por ejemplo, fuente, estructura, contexto empresarial, etc.). 

Responde a preguntas clave como: 

  • «¿De dónde proceden los datos?» 
  • «¿Qué representan estos datos?» 
  • «¿Cómo se pueden utilizar estos datos?»

Esto facilita a los usuarios comprender rápidamente la relevancia y la calidad de los datos.

Descubrimiento y búsqueda de datos

Los catálogos de datos simplifican el descubrimiento de datos al ofrecer sólidas funciones de búsqueda. Esto significa que los usuarios pueden encontrar rápidamente conjuntos de datos relevantes basándose en palabras clave, etiquetas, filtros o términos comerciales. 

Si trabajas en una gran organización con miles de conjuntos de datos, esta funcionalidad es una bendición, ya que reduce significativamente el tiempo dedicado a la exploración de datos. 

Linaje de datos

El seguimiento del linaje de datos traza el flujo de datos a través de varios sistemas. Con un catálogo de datos, los usuarios pueden rastrear el origen de un conjunto de datos, comprender cómo ha evolucionado e identificar cualquier problema potencial relacionado con su integridad. Esta función es esencial para garantizar la confianza en los datos y es un componente clave de los esfuerzos de gobernanza y cumplimiento normativo.

Clasificación y etiquetado de datos

Las funciones de clasificación y etiquetado permiten a las organizaciones categorizar los datos en función de diferentes propiedades. Estas etiquetas proporcionan contexto a los datos. El contexto facilita la agrupación de activos relacionados y agiliza el descubrimiento de datos.

Funciones de colaboración

Los catálogos de datos modernos transforman la forma en que los equipos de datos trabajan juntos. En lugar de trabajar de forma aislada, los miembros del equipo pueden compartir fácilmente sus ideas y comentarios en tiempo real. Pueden comentar directamente los conjuntos de datos, señalar detalles importantes y valorar la calidad de los datos, lo que convierte el catálogo en un centro dinámico de información. 

Este enfoque aumenta la transparencia: todos saben qué datos son fiables y por qué. Añadir notas y asignar puntuaciones de calidad constituye la base de lo que se convierte en un documento vivo que programa el recorrido de los datos. 

Soporte para la gobernanza de datos

Un catálogo de datos impulsa la gobernanza de los datos mediante un e aplicación activa de las normas que garantizan la seguridad y la buena gestión de los datos. ¿Cómo? Define claramente: 

  • ¿Quién es el propietario de cada conjunto de datos?
  • Quién tiene acceso
  • Cuáles son las directrices de uso 

Esta estructura permite a las organizaciones mantener el control de sus datos, garantizar que se utilicen de forma responsable y cumplir con la normativa.

¿Cómo funciona un catálogo de datos?

La mejor manera de comprender cómo funcionan los catálogos de datos es pensar en los datos de tu organización como un aeropuerto bullicioso. Tienes aviones (datos) llegando, saliendo y conectando constantemente. 

Las torres de control del tráfico aéreo en los aeropuertos son responsables de la gestión segura y eficiente del tráfico aéreo; sin ellas, reinaría el caos. 

Tu catálogo de datos actúa como esa torre de control. ¿Cómo es eso? Traza todas las rutas, realiza un seguimiento de todos los vuelos y, en general, garantiza que todo funcione a la perfección. También recopila datos sobre el origen, el destino y las escalas de cada avión. 

Pero eso es solo una visión general... 

En esta sección, abordaremos el funcionamiento interno de un catálogo de datos, lo que te ayudará a conceptualizar mejor sus operaciones.

Recopilación de metadatos

Los catálogos de datos son como detectives que recopilan información sobre un caso; recogen pistas de todos los rincones para ayudar a resolverlo. Sin embargo, en el caso de un catálogo de datos, estas pistas son metadatos.

En otras palabras, los catálogos de datos recopilan metadatos de diversas fuentes. Esto podría ser una base de datos, un lago de datos, un almacenamiento en la nube y otros repositorios de datos. Los procesos automatizados actúan como las herramientas de un detective, identificando de dónde provienen los datos, cómo están estructurados y cuál es su finalidad. 

Al igual que un detective que recopila constantemente pistas para actualizar la información sobre un caso, un catálogo de datos se actualiza continuamente para garantizar que tu equipo siempre disponga de la información más reciente y precisa para descifrar el código de tus necesidades de datos.

Indexación y organización de datos

Una vez que el detective reúne las pistas, no las tira en un montón, sino que las organiza meticulosamente. El catálogo de datos hace lo mismo: indexa los metadatos, lo que significa que clasifica atributos clave como el tipo, la fuente y las etiquetas. 

Es como crear un expediente en el que cada pista tiene su lugar, como en las películas, donde los detectives tienen todas las pistas en una pared y todas ellas están relacionadas entre sí. Indexar y organizar los datos facilita mucho al equipo la tarea de atar cabos. Es decir, ayuda a los usuarios a navegar por el panorama de datos y encontrar rápidamente lo que necesitan.

Interacción del usuario con el catálogo de datos

A menos que James Bond esté a cargo del caso, los detectives rara vez se quedan con el expediente. En su lugar, los documentan y comparten en sistemas centralizados para que otros puedan ayudar a resolver el rompecabezas.

Una vez más, el catálogo de datos funciona de manera similar. Ofrece una interfaz intuitiva que cualquiera puede utilizar para buscar conjuntos de datos, descubrir la historia que hay detrás de ellos y explorar sus metadatos.

Los filtros avanzados, los paneles elegantes y las vistas personalizables facilitan la experiencia y permiten a todos los usuarios convertirse en detectives de datos, incluso si carecen de conocimientos técnicos. 

Casos de uso de los catálogos de datos

Los catálogos de datos son herramientas versátiles que sirven para una amplia gama de propósitos en todas las organizaciones. Por ejemplo, ayudan a las organizaciones a mejorar la calidad de los datos( ). Sin embargo, también pueden ayudar a las organizaciones a aplicar políticas de gobernanza y a los científicos de datos a encontrar los conjuntos de datos adecuados.

Exploremos algunos escenarios prácticos en los que los catálogos de datos tienen un impacto significativo.

Descubrimiento de datos para científicos y analistas de datos

Un científico de datos que está creando un modelo predictivo de pérdida de clientes puede utilizar el catálogo de datos para encontrar rápidamente datos históricos de clientes, transacciones de ventas y métricas de interacción para introducirlos en su sistema. En lugar de buscar en múltiples bases de datos, utilizan los filtros de búsqueda del catálogo para localizar los conjuntos de datos más relevantes en cuestión de minutos, lo que agiliza vuestro proceso de análisis y creación de modelos.

Apoyo a iniciativas de gobernanza de datos

Un administrador de datos puede consultar el catálogo de datos para realizar un seguimiento de quién es el propietario de cada conjunto de datos y qué permisos de acceso hay establecidos. La revisión de los metadatos les permite garantizar que solo los usuarios autorizados accedan a datos confidenciales, lo que ayuda a garantizar el cumplimiento de las políticas y normativas internas.

Mejorar la gestión de la calidad de los datos

Supongamos que un analista de datos detecta discrepancias en los datos de los clientes mientras revisa un informe de ventas... Mediante el catálogo de datos, pueden rastrear el origen del conjunto de datos, identificar dóndese originó el problema de calidad de los datos y solucionarlo rápidamente para garantizar la precisión y fiabilidad de los datos para futuros informes.

Herramientas populares para catálogos de datos

Hemos establecido que las herramientas de catálogo de datos ayudan a las organizaciones a gestionar, organizar y descubrir sus activos de datos. Lo consiguen creando un inventario de estos activos y recopilando los metadatos pertinentes. 

Pero, ¿por dónde empezar con los catálogos de datos?  En esta sección, exploraremos algunas de las herramientas de catálogo de datos más populares que están teniendo un gran impacto en el sector.

Catálogo de datos de AWS Glue

Ejemplo de arquitectura de datos utilizando Glue Data Catalog

Ejemplo de arquitectura de datos utilizando Glue Data Catalog. Imagen tan erte: AWS

AWS Glue Data Catalog es un catálogo de datos sin servidor y totalmente gestionado que sirve como repositorio central para todos tus metadatos. Se integra con otros servicios de AWS, como Amazon Redshift, Amazon S3 y AWS Athena. 

Ayuda a los usuarios a encontrar y acceder rápidamente a vuestros conjuntos de datos mediante la detección y categorización automáticas de los metadatos de vuestras fuentes de datos. Ten en cuenta que Glue Data Catalog también admite la gobernanza y la seguridad de los datos. 

Alation

El ecosistema de Alation y dónde encaja la solución de catálogo de datos.

El ecosistema de Alation y dónde encaja la solución de catálogo de datos. Fuente de la imagence: Alation.

Alation es un catálogo de datos basado en inteligencia artificial que ayuda a las organizaciones a mejorar el descubrimiento y la gobernanza de los datos. Aprovecha potentes algoritmos de machine learning para indexar, clasificar y seleccionar metadatos automáticamente, lo que facilita a los usuarios la búsqueda de conjuntos de datos relevantes. 

Las funciones colaborativas de Alation, como la posibilidad de hacer preguntas, etiquetar datos y crear debates, fomentan el trabajo en equipo entre los equipos de datos y los usuarios empresariales. Otra característica beneficiosa es su seguimiento detallado del linaje de los datos. Esto ayuda a las organizaciones a comprender el contexto de sus datos y a garantizar su calidad y cumplimiento.

Collibra

La interfaz de usuario del catálogo de datos Collibra

Interfaz de usuario del catálogo de datos Collibra. Fuente de la imagen: Collibra

El catálogo de Collibra incluye funciones automatizadas de descubrimiento de datos, curación de metadatos y administración de datos. También proporciona herramientas para realizar un seguimiento del linaje de los datos y gestionar los requisitos de cumplimiento. Collibra garantiza que los procesos de gobernanza de datos se mantengan en toda la organización fomentando la colaboración entre los profesionales de datos y los usuarios empresariales. También se integra con diversas fuentes de datos y plataformas, lo que lo hace adaptable a diversos ecosistemas de datos.

Apache Atlas

Descripción general de la arquitectura de alto nivel de Apache Atlas

Descripción general de la arquitectura de alto nivel de Apache Atlas. Fuente de la imagence: Apache Atlas

Apache Atlas es una herramienta de código abierto para la gobernanza de datos y la gestión de metadatos que ayuda a las organizaciones a gestionar sus activos de datos en entornos complejos, especialmente en ecosistemas Hadoop. Proporciona a los usuarios un marco unificado para gestionar metadatos, linaje y gobernanza de datos.

En concreto, Atlas permite a las organizaciones definir tipos y relaciones personalizados para sus datos, lo que permite un mejor seguimiento y gestión de los flujos de datos. Además, el amplio conjunto de API y capacidades de integración de Atlas permite personalizarlo para satisfacer las necesidades específicas de las grandes empresas, lo que garantiza el cumplimiento normativo y facilita la toma de decisiones basada en datos.

Prácticas recomendadas para implementar un catálogo de datos

Para aprovechar al máximo las ventajas de un catálogo de datos, las organizaciones deben seguir las prácticas recomendadas que garantizan una adopción y un uso eficaces. En esta sección, exploraremos estrategias clave para implementar y mantener con éxito un catálogo de datos en tu organización.

Empieza con objetivos claros

No te irías de viaje sin un destino, ¿verdad? Por supuesto que no. Así que no lo hagas con un catálogo de datos. Claro, puede que acabes en algún lugar interesante, pero lo más probable es que no sea donde quieres ir. Si no tienes un objetivo claro para tu catálogo de datos, estás navegando a ciegas, y eso es una receta para el desastre. 

Recuerda: un catálogo de datos es una herramienta. La función de las herramientas es ayudarte a satisfacer tus necesidades de manera más eficiente. Si no tienes claras tus necesidades, no sacarás el máximo partido a tu herramienta. 

Centrarse en la adopción por parte de los usuarios

Un catálogo de datos es demasiado caro como para que se quede acumulando polvo en un rincón porque nadie sabe realmente cómo utilizarlo. Pero esto ocurre más a menudo de lo que se podría pensar. Si los usuarios no adoptan la herramienta, es como si no sirviera para nada. 

Para sacar el máximo partido a tu catálogo de datos, debes centrarte en conseguir la participación de todos. Forma a tu equipo, muéstrales el valor del catálogo y asegúrate de que lo integren en sus flujos de trabajo diarios.

Actualiza y mantén los metadatos con regularidad.

Los metadatos deben mantenerse actualizados para conservar la utilidad de un catálogo de datos. Si no lo actualizas y mantienes con regularidad, quedará obsoleto y dejará de ser fiable, lo que hará que tu catálogo de datos pierda toda su eficacia. Piensa en ello como en el mantenimiento de un coche. No conducirías un vehículo sin realizarle revisiones periódicas y cambios de aceite, ¿verdad? Lo mismo se aplica a los metadatos.

Involucrar a las partes interesadas en el proceso.

Crear un catálogo de datos eficaz no es una tarea individual. Involucrar a las partes interesadas de todas las áreas de tu organización es fundamental para garantizar que el catálogo satisfaga las necesidades de todos los involucrados. Involucrar a todas las partes interesadas desde el principio garantiza que el catálogo refleje las necesidades específicas de cada grupo dentro de tu organización. 

Conclusión

Un catálogo de datos es el arma secreta de una organización en su búsqueda de claridad, eficiencia y conocimiento de los datos. Es como un GPS, en el sentido de que te guía directamente a la información que necesitas, exactamente cuando la necesitas, sin tener que hacer conjeturas. Pero, al igual que cualquier otra herramienta potente, su éxito depende de cómo se implemente. 

Si comienzas con objetivos claros, consigues la participación de todo el equipo, mantienes los datos actualizados e involucras a las partes interesadas desde el principio, tu catálogo de datos servirá como repositorio de información. 

Recuerda que el objetivo no es solo recopilar datos, sino aprovechar todo su potencial. Si sigues las prácticas recomendadas que se describen en este artículo, tu catálogo de datos te ayudará a alcanzar este objetivo. 

Para continuar tu aprendizaje, te recomiendoconsultar los siguientes recursos: 

La gobernanza de los datos maestros hoy

Empieza desde cero y desarrolla habilidades vitales para el gobierno de los datos.
Empieza a aprender gratis

Preguntas frecuentes

¿En qué se diferencia un catálogo de datos de un diccionario de datos?

Un diccionario de datos define elementos de datos individuales, mientras que un catálogo de datos proporciona un inventario más amplio y consultable de conjuntos de datos, incluyendo metadatos, linaje y propiedad.

¿Pueden las pequeñas empresas beneficiarse del uso de un catálogo de datos?

Sí, incluso las pequeñas empresas pueden mejorar la eficiencia y la colaboración utilizando soluciones de catálogo de datos ligeras o de código abierto para gestionar sus crecientes activos de datos.

¿Es un catálogo de datos lo mismo que un repositorio de metadatos?

No exactamente. Un catálogo de datos incluye un repositorio de metadatos, pero también capas de búsqueda, seguimiento del linaje, herramientas de colaboración y funciones de gobernanza.

¿Cómo mejoran la IA y el machine learning los catálogos de datos?

La IA mejora los catálogos de datos mediante la automatización de la clasificación de metadatos, la detección de relaciones entre conjuntos de datos y la recomendación de activos de datos relevantes para los usuarios.

¿Qué papel desempeña un catálogo de datos en la seguridad de los datos?

Ayuda a aplicar controles de acceso y reglas de visibilidad, lo que garantiza que solo los usuarios autorizados puedan ver o modificar datos confidenciales, lo que respalda los esfuerzos de cumplimiento normativo.

¿Cuánto tiempo se tarda en implementar un catálogo de datos?

El tiempo de implementación varía en función de la complejidad y la herramienta elegida, pero la mayoría de las organizaciones realizan la implementación inicial en un plazo de entre 4 y 12 semanas, y luego la amplían gradualmente.

¿Qué sectores utilizan con mayor frecuencia los catálogos de datos?

Las agencias gubernamentales, las empresas financieras, sanitarias, tecnológicas y minoristas suelen utilizar catálogos de datos para respaldar el cumplimiento normativo, el análisis y las operaciones de datos a gran escala.

¿Funcionan los catálogos de datos con plataformas de datos basadas en la nube?

Sí. La mayoría de los catálogos modernos se integran a la perfección con plataformas en la nube como AWS, Azure y Google Cloud, y son compatibles con entornos híbridos y multinube.

¿Cómo se puede medir el ROI de un catálogo de datos?

El ROI se puede medir a través del tiempo ahorrado en la búsqueda de datos, la mejora de la calidad de los datos, la entrega más rápida de los proyectos y la reducción de los riesgos de cumplimiento normativo.

¿Qué certificaciones o formación hay disponibles para las herramientas de catálogo de datos?

Muchos proveedores ofrecen programas de formación, y las certificaciones generales en gobernanza de datos (por ejemplo, de DAMA o DCAM) suelen incluir el uso de catálogos como parte del plan de estudios.


Kurtis Pykes 's photo
Author
Kurtis Pykes
LinkedIn
Temas

¡Aprende más sobre ingeniería de datos con estos cursos!

Programa

Ingeniero de datos en Python

0 min
Adquiere habilidades demandadas para ingerir, limpiar y gestionar datos de forma eficaz, así como para programar y supervisar canalizaciones, lo que te diferenciará en el campo de la ingeniería de datos.
Ver detallesRight Arrow
Comienza el curso
Ver másRight Arrow
Relacionado

blog

¿Qué es el análisis de datos? Una guía experta con ejemplos

Explora el mundo del análisis de datos con nuestra completa guía. Conoce su importancia, proceso, tipos, técnicas, herramientas y principales carreras en 2023
Matt Crabtree's photo

Matt Crabtree

10 min

blog

¿Qué es la gestión de datos? Guía práctica con ejemplos

Aprende los conceptos y teorías fundamentales de la gestión de datos, junto con algunos ejemplos prácticos. Utiliza estas habilidades en tu trabajo diario de ciencia de datos para generar datos limpios y útiles para tus modelos.
Tim Lu's photo

Tim Lu

12 min

blog

5 competencias esenciales en ingeniería de datos

Descubra los conocimientos de ingeniería de datos que necesita para prosperar en el sector. Descubra las funciones y responsabilidades de un ingeniero de datos y cómo puede desarrollar sus propias habilidades.
Joleen Bothma's photo

Joleen Bothma

11 min

blog

¿Qué es la ciencia de datos? Definición, ejemplos, herramientas y más

La ciencia de datos es un campo interdisciplinar que utiliza métodos, procesos, algoritmos y sistemas científicos para extraer conocimientos e ideas de datos estructurados y sin estructurar.
Matt Crabtree's photo

Matt Crabtree

15 min

blog

La importancia de los datos: 5 razones principales

¿Por qué son importantes los datos? Conoce la importancia de los datos en el mundo actual y descubre algunos cursos que te ayudarán a mejorar tus propias habilidades con los datos.
Kurtis Pykes 's photo

Kurtis Pykes

6 min

blog

¿Qué es la alfabetización en datos? Una guía para líderes de datos y análisis

Descubre la importancia de la alfabetización en datos en el mundo actual impulsado por los datos.
Matt Crabtree's photo

Matt Crabtree

15 min

Ver másVer más