Saltar al contenido principal

Hoja de ruta de Power BI: Un plan de aprendizaje de 12 meses

Sigue esta hoja de ruta estructurada, mes a mes, de Power BI para dominar los conceptos básicos, las técnicas analíticas avanzadas y las habilidades prácticas para proyectos del mundo real.
Actualizado 4 jun 2025  · 10 min de lectura

Aprender Power BI de forma eficaz requiere algo más que estar al tanto de las últimas funciones. Requiere un plan claro y estructurado. La decisión de Microsoft de integrar Power BI en la plataforma Fabric significa que hay mucho que asimilar, desde análisis unificados hasta informes en tiempo real y nuevas capacidades de IA. He creado esta hoja de ruta de Power BI para ayudarte a abordarlo todo paso a paso, dándote la confianza necesaria para utilizar con éxito las numerosas funciones de esta herramienta y hacer crecer tu carrera en el camino.

Si eres responsable de crear soluciones de inteligencia empresarial, dirigir equipos de análisis o alinear la tecnología con los objetivos de la empresa, es fundamental que sepas dónde está Power BI. Este viaje de aprendizaje de 12 meses te ayudará a adquirir las habilidades básicas, dominar las herramientas avanzadas y desarrollar la mentalidad necesaria para impulsar iniciativas de datos impactantes.

TL;DR: Hitos de la hoja de ruta de Power BI

Si buscas un resumen rápido de los temas que trataremos en esta guía, consulta los pasos que se indican a continuación y la infografía. Ambos pueden ayudarte a seguir el programa mientras aprendes. Si quieres una guía totalmente detallada, no dejes de leer nuestro artículo Cómo aprender Power BI.

  • Meses 1-2: Construye fundamentos de inteligencia empresarial y modelado de datos.
  • Meses 3-4: Domina Power Query, DAX y el uso compartido de informes.
  • Meses 5-6: Integra analítica avanzada, Python, R y Power BI Copilot.
  • Meses 7-8: Explora la arquitectura lacustre y los análisis en tiempo real de Fabric.
  • Meses 9-10: Explora herramientas de código profesional, API REST y visuales personalizadas.
  • Meses 11-12: Comprender los fundamentos de la estrategia de BI y las prácticas responsables de IA.

Hoja de ruta de Power BI

Comprender la evolución de Power BI y Fabric

Antes de emprender tu viaje de aprendizaje, es útil saber cómo ha evolucionado Power BI en los últimos años, y por qué mantenerse al día con su hoja de ruta es una inversión inteligente.

El cambio a la analítica unificada

Tradicionalmente, las actualizaciones de Power BI eran incrementales e independientes. Esto cambió en 2023, cuando Microsoft lanzó Fabric, su plataforma analítica unificada que fusiona la ingeniería de datos, el almacenamiento y la inteligencia en tiempo real. 

Fabric posiciona a Power BI como la capa de visualización sobre OneLake, una arquitectura de datos que da prioridad a la nube, diseñada para una integración de datos sin fisuras. Puedes leer más en nuestro artículo ¿Qué es Microsoft Fabric? 

El enfoque de Microsoft en los comentarios de la comunidad significa que la plataforma se adapta continuamente a las necesidades del mundo real, con actualizaciones periódicas guiadas por las peticiones de los usuarios.

Por qué es importante estar al día

Seguir el ritmo de la hoja de ruta de Power BI te garantiza:

  • Aprovecha funciones de vanguardia como Copilot y los análisis en tiempo real.
  • Alinea los proyectos analíticos con estrategias más amplias de ingeniería de datos y nube.
  • Mantén una ventaja competitiva en eficiencia, generación de conocimiento y cumplimiento.

En resumen, ser proactivo sobre las nuevas capacidades te prepara para preparar tus habilidades para el futuro y ofrecer resultados empresariales significativos.

Hoja de ruta de aprendizaje de Power BI en 12 meses

Esta hoja de ruta está agrupada en áreas de competencias clave, cada una de las cuales se basa en la anterior. Cada segmento de dos meses se centra en un tema central, ayudándote a progresar y a dominar nuevas habilidades.

Meses 1-2: Desarrollar habilidades básicas

Empieza por familiarizarte con los conceptos básicos de BI y Power BI. Unos cimientos sólidos preparan el terreno para habilidades más avanzadas más adelante.

En qué centrarse

  • Principios básicos de inteligencia empresarial: ¿Qué es el BI y cómo genera valor?
  • Conceptos básicos de modelado de datos: Esquemas estrella vs. Snowflake y cuándo utilizar cada uno.
  • Navegando por Power BI: Fundamentos de interfaz, cuadros de mando y creación de informes.

Objetivos

  • Comprender la finalidad y el impacto del BI
  • Crear modelos de datos sencillos en Power BI
  • Construir visualizaciones básicas y navegar por el espacio de trabajo

Recursos principales

Meses 3-4: Domina los conocimientos básicos de Power BI

Una vez adquiridos los conocimientos básicos, profundiza en las herramientas que diferencian a Power BI, en particular la transformación de datos y la analítica.

En qué centrarse

  • Consulta Potente: Carga, limpieza y transformación de datos de múltiples fuentes
  • DAX (Expresiones de Análisis de Datos): Escribir medidas y columnas calculadas para un análisis más rico
  • Publicar y compartir informes: Publicar informes, actualizar conjuntos de datos y establecer permisos

Objetivos

  • Prepara los datos para el análisis con Power Query
  • Construye cálculos dinámicos y métricas clave utilizando DAX
  • Publica con confianza y comparte de forma segura los informes con las partes interesadas

Recursos principales

Meses 5-6: Ampliar con análisis avanzados e IA

Ahora puedes empezar a aprovechar los análisis avanzados y la IA para obtener información más profunda de tus datos.

En qué centrarse

  • Integración de Azure Machine learning: Introducir modelos predictivos en tus informes BI
  • Utilizando scripts de Python y R: Realización de preparación avanzada de datos y cálculos personalizados
  • Funciones basadas en IA: Explorar Power BI Copilot para consultas en lenguaje natural e informes automatizados

Objetivos

  • Incorpora predicciones de machine learning en los cuadros de mando
  • Mejora la analítica con scripts en Python o R
  • Utiliza Copilot para explorar datos y generar perspectivas de forma más eficiente

Recursos principales

Meses 7-8: Sumérgete en Fabric y los análisis en tiempo real

Fabric hace que Power BI pase de ser una herramienta independiente a una parte totalmente integrada del ecosistema de datos de tu organización.

En qué centrarse

  • La arquitectura de la casa del lago de Fabric: Comprensión de OneLake, gobierno de datos y almacenamiento unificado de datos
  • Orquestación de trabajos Spark: Gestionar el procesamiento de datos a gran escala entre bastidores
  • Análisis en tiempo real: Configuración de conjuntos de datos de streaming, integraciones IoT y uso del Lenguaje de Consulta Kusto (KQL)

Objetivos

  • Diseña modelos de datos escalables que funcionen en Fabric
  • Crea informes que se actualicen con los cambios de datos en tiempo real
  • Comprender el recorrido de los datos de principio a fin, desde la ingesta hasta la visualización

Recursos principales

Meses 9-10: Adoptar herramientas de programadores y pro-código

En esta etapa, irás más allá de la interfaz visual de Power BI y empezarás a explorar sus características más técnicas; herramientas que permiten una mayor automatización, personalización e integración con los flujos de trabajo de desarrollo. No es necesario que te conviertas en un programador full-stack, pero tener un conocimiento práctico de estas capacidades puede ayudarte a colaborar de forma más eficaz y a ampliar lo que Power BI puede hacer.

En qué centrarse

  • API REST de Power BI: Aprende cómo se utilizan las API REST de Power BI para tareas como el despliegue de informes, la actualización de conjuntos de datos y la integración en canalizaciones CI/CD.
  • DAX avanzado y formato condicional: Amplía tu capacidad para crear informes dinámicos y receptivos utilizando medidas avanzadas y visuales basados en reglas.
  • Introducción a los visuales personalizados: Comprende cómo funcionan los visuales personalizados en Power BI, y explora el SDK Fabric si quieres profundizar en la creación de componentes visuales a medida.

Objetivos

  • Automatiza y agiliza partes del flujo de trabajo analítico utilizando código o secuencias de comandos.
  • Crea informes más interactivos y personalizados con DAX y formato.
  • Conoce las herramientas de desarrollo que soportan las soluciones Power BI a escala empresarial.

Recursos principales

Meses 11-12: Pensamiento estratégico de BI e IA responsable

Esta fase te introduce en el pensamiento estratégico de la inteligencia empresarial, mostrando cómo tus habilidades encajan en objetivos organizativos más amplios y en prácticas responsables de IA.

En qué centrarse

  • Alineación estratégica: Aprende cómo los análisis de BI apoyan los objetivos empresariales y la toma de decisiones de las partes interesadas.
  • Tuberías de despliegue: Comprende la gestión del espacio de trabajo, el ciclo de vida del contenido y los conjuntos de datos certificados en Power BI.
  • Fundamentos de la IA responsable: Adquiere conocimientos básicos sobre las consideraciones éticas de la IA, la mitigación de los prejuicios y los fundamentos del cumplimiento.

Objetivos

  • Comprender cómo las estrategias de BI apoyan los resultados empresariales.
  • Familiarízate con las mejores prácticas para entornos Power BI seguros y conformes.
  • Aprende los conceptos fundamentales de las prácticas éticas y responsables de la IA.

Recursos principales

Conclusión

Ahora que Microsoft vincula más estrechamente Power BI a Fabric, es aún más importante tener un plan de aprendizaje estructurado. A lo largo de estos 12 meses, he organizado temas y recursos clave para ayudarte a pasar de la comprensión de los conceptos básicos al uso estratégico de Power BI en tu organización.

Pero dominar Power BI no consiste sólo en estar al día de las nuevas funciones, sino en enfocar los datos con detenimiento, alinearlos con objetivos empresariales reales y perfeccionar continuamente tus habilidades. Mantente conectado a la comunidad, sumérgete en los recursos que te he recomendado y sigue desafiándote a ti mismo para mejorar. Si estás listo para lanzarte, nuestro programa de conocimientos Fundamentos de Power BI es el mejor lugar para empezar.


Matt Crabtree's photo
Author
Matt Crabtree
LinkedIn

Escritora y editora de contenidos en el ámbito de la tecnología educativa. Comprometido con la exploración de tendencias de datos y entusiasmado con el aprendizaje de la ciencia de datos.

Temas

Los mejores cursos de Power BI

Programa

Analista de datos en Power BI

0 min
Co-creado con Microsoft-obtén los conocimientos de Power BI que necesitas para preparar, modelar y visualizar datos para la certificación de Analista de Datos PL-300.
Ver detallesRight Arrow
Comienza el curso
Ver másRight Arrow
Relacionado

blog

9 proyectos de Power BI para desarrollar tus habilidades

Explora nuestra lista de proyectos de Power BI para principiantes e intermedios en diferentes sectores y casos de uso.
Jess Ahmet's photo

Jess Ahmet

8 min

Tutorial

Tutorial de Power BI para principiantes

Aprende los fundamentos de Power BI y a crear un informe básico con este tutorial paso a paso.
DataCamp Team's photo

DataCamp Team

13 min

Tutorial

Jerarquías de Power BI: Guía completa

Aprende a crear, editar, eliminar e implementar jerarquías en Power BI.
Joleen Bothma's photo

Joleen Bothma

11 min

Tutorial

Tutorial sobre cómo crear tablas de fechas en Power BI

Aprende a crear tablas de fechas en Power BI con este tutorial visual paso a paso.
Kafaru Simileoluwa's photo

Kafaru Simileoluwa

12 min

Tutorial

Tutorial de Modelado de datos en Power BI

Descubre qué es el modelado de datos en Power BI y cómo unas buenas prácticas de modelado de datos pueden llevar tus informes de Power BI al siguiente nivel.
Joleen Bothma's photo

Joleen Bothma

11 min

Tutorial

Creación y personalización de tablas dinámicas en Power BI

Aprende a crear tablas dinámicas personalizables en Power BI con formato condicional avanzado y algunos consejos de optimización.
Joleen Bothma's photo

Joleen Bothma

9 min

Ver másVer más