Curso
Guía de 8 pasos para convertirse en desarrollador de Power BI en 2024
En este artículo, recorreremos las distintas etapas para convertirse en un desarrollador competente de Power BI, desde la adquisición de conocimientos básicos y experiencia práctica hasta la obtención de una certificación profesional y la comprensión de las diversas oportunidades profesionales disponibles.
Tenemos un artículo aparte que trata sobre qué es Power BI, su historia y cuáles son sus puntos fuertes y débiles. Para saber más sobre lo que Power BI es capaz de hacer si lo dominas, consulta nuestro artículo sobre lo que puedes hacer con Power BI.
Puedes utilizar nuestra hoja de trucos de Power BI para iniciarte rápidamente en Power BI, desde la creación de tu primera visualización hasta Power Query y los cálculos DAX.
Hoja de ruta paso a paso para desarrolladores de Power BI
Mientras trabajas en esta hoja de ruta, adopta una mentalidad de aplicación. Cada vez que aprendas un nuevo concepto, considera cómo puedes aplicarlo en Power BI utilizando datos reales. Cuanto más rápido pases de la teoría a la práctica, más rápido dominarás Power BI.
Nuestro completo itinerario profesional de Analista de Datos en Power BI cubre cada paso de esta hoja de ruta. Aprenderás todo lo que necesitas saber para conseguir tu primer trabajo como desarrollador de Power BI, y te prepara totalmente para obtener la certificación (más sobre esto más adelante).
Domina Power BI desde cero
Paso 1: Comprender los fundamentos de la inteligencia empresarial
Para iniciar tu viaje hacia Power BI, es importante que primero entiendas qué es BI, por qué es importante y cómo puede ayudar a las empresas a tomar decisiones basadas en datos. Si comprendes el papel del BI en una organización y el valor que puede aportar a las empresas y a las personas, podrás enfocar tu aprendizaje desde un punto de vista práctico.
Una vez que conozcas mejor el campo de la inteligencia empresarial, deberías empezar a explorar las herramientas de BI disponibles, incluida Power BI. Una pregunta habitual en las entrevistas sobre Power BI que te puedes encontrar algún día es si conoces otras plataformas de BI y cómo se compara Power BI con ellas, así que aprovecha este tiempo para familiarizarte con el panorama del BI.
Para empezar, consulta nuestra comparación de Power BI frente a Tableau en nuestra guía completa.
Paso 2: Empieza con Power BI
Antes de continuar, descarga e instala Power BI Desktop. Es totalmente gratuito, pero sólo funciona en Windows, así que tenlo en cuenta.
La mejor forma de aprender Power BI es sumergirse y empezar a trabajar con él de forma práctica. Antes de empezar ningún curso, abre Power BI Desktop y explora la interfaz. Lee la información sobre herramientas que aparece cuando pasas el ratón por encima de un icono o un botón. Recorre la cinta y explora las opciones de visualización. Hacer esto primero te permitirá captar nuevos conceptos y explicaciones más adelante. Cuando el profesor de un curso o un tutorial mencionen el panel de filtrado o la pestaña de modelado de la cinta, sabrás a qué se refieren.
Puedes empezar revisando la documentación oficial de Microsoft y el tutorial de Power BI para principiantes de Datacamp para explorar las funciones básicas de Power BI y familiarizarte con la terminología. Cuanto antes sepas asociar determinadas palabras clave con su lugar en Power BI Desktop, más rápido podrás pasar de lo básico a las aplicaciones reales de Power BI: analizar y visualizar datos.
Paso 3: Aprende Operaciones Básicas de Datos y Visualización
El siguiente paso es aprender a importar datos de diversas fuentes, como Excel, bases de datos y servicios en la nube. Busca conjuntos de datos que ya estén limpios y listos para analizar, para evitar empantanarte con los aspectos más técnicos del uso del editor Power Query para limpiar y transformar tus datos. Eso vendrá después.
En esta fase debes centrarte en explorar y visualizar los datos. Empieza con gráficos sencillos y familiarízate con la forma de representar visualmente tus datos. Aprenderás cuándo utilizar cada tipo de visualización. Por ejemplo, los gráficos de líneas son buenos para mostrar tendencias a lo largo del tiempo, y los gráficos de barras son buenos para datos categóricos. Tenemos un artículo sobre el diseño de informes atractivos de Power BI con directrices para elegir la visualización adecuada y algunas funciones de diseño clave disponibles en Power BI.
Imagen del autor(Power BI Design Example)
Paso 4: Aprende transformaciones y modelado de datos
Aquí es donde tu viaje por Power BI se volverá más técnico. Deberías sentirte cómodo explorando y visualizando tus datos, y ahora deberías empezar a sentar las bases para posteriores análisis.
La transformación y el modelado adecuados de los datos son fundamentales para un análisis de datos preciso y eficaz. Cuando tus datos están limpios y bien modelados, puedes confiar en la información que obtienes de ellos. Esta confianza es crucial para tomar decisiones empresariales acertadas.
En primer lugar, querrás sentirte cómodo transformando datos mediante Power Query. Aquí es donde pasarás la mayor parte del tiempo haciendo que tus datos estén ordenados y sean útiles. He aquí algunos conceptos clave que querrás aprender en esta fase:
- Fusionar - conectar con varias fuentes de datos y fusionar tus tablas de datos.
- Limpieza: eliminar duplicados, tratar los valores que faltan y corregir inexactitudes.
- Dar forma: dividir columnas, crear columnas nuevas y cambiar el modo en que se agrupan los datos.
Una vez que hayas aprendido a preparar tus datos para el análisis, puedes sumergirte en el modelado de datos. Consulta nuestro tutorial sobre modelado de datos en Power BI. Aquí aprenderás a crear relaciones entre tus tablas de datos. También aprenderás sobre cardinalidad y cómo establecer la dirección del filtro cruzado.
Cuando se habla de modelado de datos en general, el término que oirás con más frecuencia es el de esquema en estrella. Se trata de un enfoque ampliamente adoptado para diseñar almacenes de datos y bases de datos relacionales, y es el recomendado en Power BI. Comprende por qué es así, cómo se compara el esquema en estrella con el esquema en copo de nieve, y cuál elegir en función de tu situación.
Imagen del autor(Power BI Star Schema)
Paso 5: Sumérgete en DAX
DAX o Expresiones de Análisis de Datos impulsan todos los cálculos que puedes realizar en Power BI. Las fórmulas DAX son versátiles, dinámicas y muy potentes: te permiten crear medidas, columnas y tablas en tu modelo. En esta fase, debes aprender los conceptos básicos de DAX, incluida la sintaxis, las funciones y el contexto. Nuestro tutorial de DAX te dará una introducción rápida: de momento, practica escribiendo medidas de resumen sencillas y columnas calculadas.
Antes de seguir adelante, asegúrate de que también conoces bien los contextos de las fórmulas DAX. Las fórmulas DAX en Power BI son dinámicas y cambian según el contexto en el que se crearon. Entender cómo funcionan los contextos en DAX puede ayudarte a evitar errores de fórmulas confusas.
Consulta nuestra hoja de trucos de DAX para obtener una rápida visión general de las fórmulas y sentencias DAX en Power BI.
Paso 6: Pasar al Análisis y Visualización Avanzados de Datos
Las funciones avanzadas de Power BI pueden mejorar enormemente la capacidad analítica de tus informes. Tenemos un tutorial rápido que te llevará a través de algunas de las opciones avanzadas de visualización y análisis en Power BI. Incluyen visuales personalizados, formato condicional, líneas dinámicas, líneas de tendencia, previsión y agrupación.
En esta fase, también puedes profundizar en tus conocimientos de DAX aprendiendo conceptos y fórmulas DAX más avanzadas para realizar cálculos complejos.
Puedes ir más allá aprendiendo a utilizar Power BI para el análisis predictivo. Aquí es donde puedes adentrarte en la programación y aprender a escribir scripts en R o Python directamente en Power BI para crear potentes modelos de análisis predictivo. Nuestro tutorial sobre el dominio del análisis predictivo con Power BI puede ponerte al día rápidamente.
Paso 7: Practica con Proyectos del Mundo Real y Construye un Portafolio
Ahora deberías estar preparado para ir más allá del aprendizaje y la práctica de habilidades de forma aislada. Debes aplicar tus nuevas habilidades a los datos del mundo real, resolviendo problemas reales y mostrando tu capacidad para convertir los datos en ideas. Trabajar en proyectos del mundo real te proporciona experiencia práctica y una mejor comprensión de cómo puedes utilizar Power BI en contextos empresariales. Tenemos un curso interactivo de análisis de datos del mercado laboral mediante Power BI que te guiará a través de un conjunto de datos del mundo real de principio a fin.
Crear una cartera profesional destacada llamará la atención de los posibles empleadores y demostrará que tienes las habilidades necesarias para hacer el trabajo.
Empieza con conjuntos de datos que te interesen o sean relevantes para el sector que deseas. Cada proyecto debe tener un caso de uso claro o una cuestión empresarial que aborde. Este enfoque hará que tus proyectos de portafolio sean más impactantes y relacionables con los posibles empleadores.
Para cada proyecto de tu cartera, documenta tu proceso de principio a fin. Explica cómo transformaste y modelaste los datos, las perspectivas que descubriste y por qué elegiste visualizaciones específicas. Comenta los retos a los que te enfrentaste y cómo los resolviste, demostrando tu capacidad para resolver problemas y tu adaptabilidad.
Paso 8: Certifícate
Obtener la certificación es un hito importante para convertirse en desarrollador de Power BI. Las certificaciones demuestran y validan tus competencias, abriéndote más oportunidades profesionales.
La página Microsoft Certified: La certificación Power BI Data Analyst Associate es muy conocida y tendrá mucho peso en tu currículum, por lo que es una de las certificaciones más recomendadas para obtener si quieres ser desarrollador de Power BI.
Nuestro itinerario profesional de Analista de Datos en Power BI puede prepararte plenamente para esta certificación. También puedes consultar este seminario web, en el que ofrecemos una visión general en profundidad de esta carrera y de lo que puedes esperar.
Debes aprobar el examen de certificación, Examen PL-300: Analista de Datos de Microsoft Power BI, que cubre varios aspectos de Power BI, incluyendo la preparación de datos, modelado, visualización y mantenimiento de conjuntos de datos en Power BI. ¡También podrías obtener un 50% de descuento en el examen PL-300 a través de DataCamp!
Trayectoria profesional y perspectivas del desarrollador de Power BI
A medida que avances en tu carrera profesional, te encontrarás con distintas etapas, cada una de las cuales ofrece funciones y responsabilidades únicas que contribuyen significativamente a tu crecimiento profesional y al valor que aportas a las organizaciones. A lo largo de cada etapa, el papel de un desarrollador de Power BI está marcado por el aprendizaje continuo, la adaptación a las nuevas tecnologías y el seguimiento de las últimas tendencias en el análisis de datos.
Funciones de nivel básico
En el nivel inicial, empiezas en puestos como desarrollador junior de Power BI o analista de datos. Aquí te centrarás en aprender las aplicaciones básicas de Power BI en una organización, perfeccionar tus habilidades en la visualización de datos y comprender cómo transformar los datos brutos en perspectivas significativas. Se trata de sentar unas bases sólidas en el manejo de datos y la creación de informes.
Funciones de nivel medio
A medida que pasas al nivel medio, aumentan tus responsabilidades y la complejidad de las tareas. En este nivel verás funciones como desarrollador de Power BI o analista de inteligencia empresarial. No te limitarás a crear informes básicos, sino que te adentrarás en el modelado avanzado de datos, realizarás cálculos DAX más complejos y trabajarás en estrecha colaboración con las partes interesadas para convertir los requisitos empresariales en información práctica.
Funciones avanzadas/liderazgo
Alcanzar niveles avanzados en tu carrera de Power BI significa que estás preparado para especializarte o asumir funciones de liderazgo. Puestos como desarrollador senior de Power BI, consultor de Power BI o director de inteligencia empresarial son habituales aquí. Tu atención se desplaza hacia la gestión de proyectos complejos, la dirección de equipos, el desarrollo de iniciativas estratégicas de BI y, posiblemente, el asesoramiento a clientes. Este nivel se caracteriza por una implicación más profunda en la configuración de las estrategias empresariales y el impulso de culturas basadas en datos dentro de las organizaciones.
Reflexiones finales
Convertirse en desarrollador de Power BI comienza con la construcción de una base sólida en los fundamentos de Power BI, incluyendo el modelado y la visualización de datos. A medida que avances, aborda proyectos del mundo real para profundizar en tus conocimientos y perfeccionar tus habilidades. Acepta la retroalimentación y la colaboración, ya que son inestimables para el crecimiento y el aprendizaje.
Recuerda que el papel de un desarrollador de Power BI va más allá de las habilidades técnicas. Comprender el contexto empresarial, comunicar las ideas con eficacia y mantener la privacidad y seguridad de los datos son componentes clave del éxito. Equilibra la atención a los detalles con la vista puesta en el panorama general y los objetivos globales de tus proyectos.
Si estás listo para empezar, echa un vistazo a nuestro itinerario profesional de Analista de Datos en Power BI, que tiene todo lo que necesitas para apoyarte en tu viaje.
Conviértete en Analista de Datos de Power BI
Domina la herramienta de inteligencia empresarial más popular del mundo.
Preguntas frecuentes de los desarrolladores de Power BI
¿Qué habilidades esenciales se requieren para convertirse en desarrollador de Power BI?
Entre las aptitudes esenciales se incluyen el dominio del modelado de datos, la comprensión de DAX, la experiencia con Power Query para la transformación de datos y sólidas aptitudes para la visualización de datos. Otras aptitudes beneficiosas son la familiaridad con Microsoft Excel, el conocimiento de SQL y conocimientos básicos de programación (como Python o R).
¿Necesito conocimientos de programación para aprender Power BI?
En realidad, tener conocimientos de programación es opcional para aprender Power BI. Mientras que los conocimientos de programación como Python o R pueden mejorar tus capacidades de análisis de datos, Power BI es fácil de usar y está diseñado para personas con distintos perfiles profesionales.
¿Cuánto tiempo se tarda en aprender Power BI?
El tiempo que se tarda en aprender Power BI puede variar en función de tus conocimientos actuales y del tiempo que dediques al aprendizaje. Un principiante puede tardar unos meses en dominar las funciones básicas. Adquirir experiencia en funciones más avanzadas puede llevar más tiempo.
¿Puedo aprender Power BI por mi cuenta?
Puedes aprender Power BI por tu cuenta utilizando recursos en línea, documentación oficial de Microsoft, tutoriales gratuitos y los cursos interactivos en línea de DataCamp. Sin embargo, la práctica y la experiencia en proyectos reales son cruciales para dominar la herramienta.
¿Qué sectores utilizan Power BI?
Power BI se utiliza en varios sectores, como el financiero, sanitario, minorista, manufacturero y tecnológico. Su versatilidad la convierte en una valiosa herramienta para empresas de todos los tamaños y sectores.
¿Cuál es el rango salarial de un desarrollador de Power BI?
Los salarios de los desarrolladores de Power BI varían en función de la ubicación, la experiencia y el puesto específico. Por ejemplo, según Glassdoor, el salario medio oscila entre unos 100.000 y 139.000 dólares anuales en Estados Unidos.
Comienza hoy tu viaje a Power BI
Curso
Data Visualization in Power BI
Curso
Data Modeling in Power BI

blog
Cómo convertirse en Analista de Inteligencia empresarial en 2024: cinco pasos para el éxito

Tutorial
Tutorial de paneles de Power BI
Tutorial
Cuadros de mando de Power BI frente a informes: Una guía completa

Maarten Van den Broeck
8 min